
María Martinón-Torres: “El más débil no es el frágil o el enfermo, sino el que está solo”
La paleoantropóloga explica que una de nuestras armas más útiles del sapiens es la empatía: “El individualismo tiene un recorrido muy corto en esta especie”
La paleoantropóloga explica que una de nuestras armas más útiles del sapiens es la empatía: “El individualismo tiene un recorrido muy corto en esta especie”
Más de un centenar de comunidades indígenas que rehúyen el contacto con blancos resisten en la Amazonía brasileña a la creciente amenaza de pescadores furtivos, misioneros, narcotraficantes, madereros, el coronavirus y Bolsonaro. ¿Cómo se protege este tesoro antropológico?
La denuncia certera de discriminaciones ha llevado a conformar un sesgo que las encuentra donde no las hay
La distancia social lleva en parte a una vida social distante, en la que dudamos si tocarnos. Al evitar el contacto, perdemos comunicación y conexión con el otro
En la Ciudad de México se pueden encontrar museos sobre arqueología, acuarela, historia o arte
Una exposición y un libro profundizan en la obra del fotógrafo peruano que a principios del siglo XX dio a conocer la esencia de su tierra a través de las ruinas incas y del retrato de las distintas clases sociales
Un grupo de arqueólogos identifica el registro más antiguo del almanaque sagrado de 260 días en fragmentos de un mural
El INAH estudia las acciones legales a seguir por la excéntrica crítica del actor Pepe Romerx al comercio de bienes patrimoniales y rechaza haber dado su autorización
Un estudio con personas de diferentes lugares del mundo muestra la universalidad de los aromas y los malos olores
La técnica de la aproximación facial a través del estudio antropológico del cráneo logra por primera vez en España poner nombre a un cadáver arrojado a un pozo. La familia llamó al reconocerlo en la imagen
El sociólogo y antropólogo francés ha hecho de la marcha a pie un tema de reflexión filosófica
Las expertas inciden en que la sexualización de las muñecas o la moda no es una tendencia sana para las menores, ya que tiene un efecto claro en su autoestima y autoconcepto
La arqueóloga es la primera mexicana nombrada curadora de la colección de objetos prehispánicos del Museo Metropolitan de Nueva York
El análisis más completo de las calaveras de la Sima de los Huesos identifica numerosas lesiones en hombres, mujeres y niños hace 400.000 años
El estadounidense Tim White, leyenda viva de la prehistoria, se muda a España para intentar iluminar el origen remoto de las personas
El INAH crea un equipo que trabajará para “devolver su identidad y dignificación a cada uno de los cuerpos momificados”
La dibujante de cómic Ana Penyas y la investigadora Alba Herrero preparan un proyecto en el IVAM a partir de las vivencias de un grupo de mujeres sometidas a una desigualdad que se tiende a naturalizar
Los procesos de lucha por la conquista de la dignidad no han sido sino por alcanzar ese estatus en el que nuestras diferencias en ningún caso generen desigualdad
La reputada primatóloga y antropóloga británica, pionera en el estudio de los chimpancés, dice que no se puede cerrar de golpe toda la ganadería intensiva pero invita a dar pasos para mejorar las condiciones en que viven los animales
El trabajo de esta asesora de gobiernos de todo el mundo al frente del Proyecto Confianza en las Vacunas revela que tan importante como convencer es escuchar
Un libro cuenta la historia de las barracas de feria y espectáculos ambulantes en una ciudad a la que le gustaba la exhibición macabra
Sus libros y conferencias, pero sobre todo sus brillantes debates con otros colegas dan cuenta de la pasión y el entusiasmo que puso en su trabajo científico el gran paleontólogo, fallecido a los 77 años
Decenas de alumnos protestan por las condiciones del centro escolar y exigen un aumento de presupuesto y la dimisión del director Diego Prieto
EL PAÍS conversa con el director del INAH sobre la polémica alrededor de las denuncias de recortes y la precariedad laboral en la institución
Un anuncio de reducción de personal desencadena un torbellino político en el centro de estudios, que denuncia una situación de precariedad desde hace décadas
Que un país democrático, complejo, plural y libre sucumba cada año a un aquelarre que podría inspirar un libro de antropología de Lévi-Strauss me pone cuerpo de exiliado
La prolongada dependencia de los niños favoreció la longevidad humana y reforzó la transmisión cultural entre generaciones