La educación digital será democrática, o no será educación
Una reflexión sobre el primer encuentro internacional de Educación Digital Democrática y Open EdTech
Una reflexión sobre el primer encuentro internacional de Educación Digital Democrática y Open EdTech
Surgida hace 4.000 años, fue la primera sociedad dividida en clases de la península Ibérica y la que creó el primer Parlamento del mundo, pero se desvaneció en el 1550 antes de Cristo
Solo una pequeña muestra de los más de 4.000 objetos procedentes del continente con los que cuenta el Museo Nacional de Antropología se exhibe al público
Un estudio en 21 sociedades muestra que los adultos, pese a las diferencias culturales, emplean formas de expresión similares cuando se dirigen a los niños pequeños
Una investigación sobre la estatura de los nacidos en España revela el brutal impacto de la clase social en la salud y sugiere que el crecimiento de los españoles se ha estancado
La sociedad secular necesita encontrar formas para encarar el último paso. Pensar en el fin no supone una actitud derrotista. Tal vez entender su importancia podría ayudarnos a frenar, al menos en parte, la violencia
Gracias al nuevo hallazgo, podremos conocer ahora en qué momento surgió aquel homínido en quien, al mirarnos a la cara, nos reconoceríamos a nosotros mismos
Las excavaciones en la sierra burgalesa destapan el rostro fósil de un homínido que vivió hace entre 1,2 y 1,4 millones de años
La imperfección da color, sabor y textura a la música y a la cocina. Viejos discos rasgados por la aguja, y salazones y mantecas con sensaciones que despiertan la memoria.
El paleoantropólogo se crió en Bilbao, pero desde los 17 años es vecino de la capital, donde analiza para EL PAÍS el comportamiento humano en la urbe en un recorrido desde Vallecas a las Cuatro Torres
Un estudio de neurocientíficos israelíes sugiere que los amigos huelen de forma similar
El paleontólogo, miembro de la expedición que encontró a ‘Lucy’, el primer homínido que caminó erguido, ha fallecido a los 87 años de edad
La idea de que el continente estaba asilvestrado hasta que llegaron los conquistadores es obsoleta, escribe el periodista Charles C. Mann. Había grandes ciudades con agua corriente gracias al comercio
Una exposición fotográfica de José Luis Simón en el Museo Nacional de Antropología, en Madrid, muestra la contribución de las personas de origen africano a la sociedad española
Es fundamental que las mujeres reivindiquen su deseo, y el derecho —aún más— a tomar la iniciativa, pero no debe hacerse a expensas de la voluntad, la única facultad que admite un reconocimiento legal
El antropólogo lanza una reflexión sobre el auge de esta práctica en México como una forma de sellar lealtades dentro de los grupos criminales
La paleoantropóloga explica que una de nuestras armas más útiles del sapiens es la empatía: “El individualismo tiene un recorrido muy corto en esta especie”
Más de un centenar de comunidades indígenas que rehúyen el contacto con blancos resisten en la Amazonía brasileña a la creciente amenaza de pescadores furtivos, misioneros, narcotraficantes, madereros, el coronavirus y Bolsonaro. ¿Cómo se protege este tesoro antropológico?
La denuncia certera de discriminaciones ha llevado a conformar un sesgo que las encuentra donde no las hay
La distancia social lleva en parte a una vida social distante, en la que dudamos si tocarnos. Al evitar el contacto, perdemos comunicación y conexión con el otro
En la Ciudad de México se pueden encontrar museos sobre arqueología, acuarela, historia o arte
Una exposición y un libro profundizan en la obra del fotógrafo peruano que a principios del siglo XX dio a conocer la esencia de su tierra a través de las ruinas incas y del retrato de las distintas clases sociales
Un grupo de arqueólogos identifica el registro más antiguo del almanaque sagrado de 260 días en fragmentos de un mural
El INAH estudia las acciones legales a seguir por la excéntrica crítica del actor Pepe Romerx al comercio de bienes patrimoniales y rechaza haber dado su autorización
Un estudio con personas de diferentes lugares del mundo muestra la universalidad de los aromas y los malos olores
La técnica de la aproximación facial a través del estudio antropológico del cráneo logra por primera vez en España poner nombre a un cadáver arrojado a un pozo. La familia llamó al reconocerlo en la imagen
El sociólogo y antropólogo francés ha hecho de la marcha a pie un tema de reflexión filosófica