_
_
_
_

Polémica en México por el desprendimiento de un brazo de una de las Momias de Guanajuato

Un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denuncia “daños severos” en uno de los cuerpos momificados y alerta del mal manejo de la célebre colección

Turistas acuden al Museo de las Momias de Guanajuato, en octubre de 2023.
Turistas acuden al Museo de las Momias de Guanajuato, en octubre de 2023.Graciela López Herrera
Carlos S. Maldonado

‘El apuñalado’ sufrió el desprendimiento de un brazo. Los daños en uno de los cuerpos más populares de las célebres Momias de Guanajuato ha desatado la polémica en México luego de que un grupo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denunciara este lunes “daños severos” en uno de los cuerpos momificados y alertara del mal manejo de la célebre colección por parte de las autoridades del Museo de las Momias de esa ciudad del centro norte del país.

El INAH ha advertido de que las “afectaciones recientes a diversos cuerpos evidencian la falta de protocolos y capacitación en el Museo” y ha criticado lo que considera “un capricho” y la “comercialización” de un patrimonio nacional. “El brazo derecho del cuerpo momificado conocido popularmente como ‘El apuñalado’ sufrió un desprendimiento. Un grupo de especialistas, de acuerdo con la normativa vigente, atendió dicha notificación, toda vez que expresa daños a bienes patrimoniales. La comisión designada por el instituto para atender el caso cuenta con evidencia documental y fotográfica que indica que, no obstante que ya existían afectaciones previas en el cuerpo momificado, los daños no eran tan severos como ahora”, ha denunciado la institución.

No es la primera vez que el INAH expresa su preocupación por el manejo de las momias. El INAH creó en 2022 un equipo especial de expertos para “devolver su identidad y dignificación a cada uno de los cuerpos momificados”, al considerar que el manejo de las célebres momias no era el adecuado por parte de las autoridades locales. Más de 100 momias son exhibidas en las vitrinas del recinto y miles de personas visitan cada año los restos humanos. El encargado de coordinar al equipo de especialistas, Argüelles San Millán, dijo en esa ocasión que “dichos cuerpos momificados adquieren importancia no solo por su preservación natural, sino por tratarse de habitantes de la antigua ciudad de Guanajuato, cuyos restos han perdurado y poseen características únicas que permiten contar su historia”.

Otra polémica entre el INAH y las autoridades locales se produjo el verano de 2022 por la construcción de un nuevo museo para las momias. El complejo fue diseñado más bien como un enorme centro comercial con 53 locales y desarrollado en el polígono de protección de la Ciudad Histórica de Guanajuato, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988. El representante de la Unesco en México, Frédéric Vacheron, declaró en 2021 que el nuevo museo podría “modificar el valor universal excepcional de la ciudad de Guanajuato y las obras deberán ser notificadas al Comité de Patrimonio Mundial”. Los expertos del INAH habían alertado del trabajo complejo que se debe organizar para trasladar las momias.

Un padre lleva a su hija a visitar el Museo de las Momias, en Guanajuato capital.
Un padre lleva a su hija a visitar el Museo de las Momias, en Guanajuato capital. Graciela López Herrera (Cuartoscuro)

El organismo federal ha denunciado este lunes los daños causados a algunos de los cuerpos momificados. “La manera como se han realizado los movimientos de la colección del museo no es la correcta y, en lugar de aplicar estrategias de conservación correctivas y preventivas, las acciones realizadas han incrementado los daños, no solo en el cuerpo de ‘El apuñalado’. A todas luces, esta situación está relacionada con el desconocimiento de protocolos adecuados, así como con la falta de capacitación del personal encargado de realizar tales tareas”, ha informado el INAH en un comunicado.

Las autoridades del museo y del Ayuntamiento no se han pronunciado sobre la denuncia del INAH. En la sede de la Alcaldía pidieron que este diario escribiera directamente al presidente municipal, Alejandro Navarro. El edil no ha contestado a la solicitud de información enviada por correo electrónico. El INHA ha enfatizado “que, aunque todos los elementos del museo en cuestión son cuerpos momificados, no son iguales, puesto que cada uno representa singularidades en su naturaleza. Es por esta razón que, si no se actúa de manera adecuada, oportuna y responsable, se podría causar deterioros irreversibles e, incluso, su pérdida”.

El organismo ha informado de que solicitó que las autoridades municipales de Guanajuato el proyecto museográfico y los protocolos seguidos para la intervención de las momias, pero ha destacado que esa información “se entregó en fechas posteriores a la comentada remodelación, lo que constata el poco seguimiento y respeto a los acuerdos adquiridos y firmados con anterioridad”. Las autoridades de Cultura de México esperan poder intervenir en la protección de las momias, porque, han dicho, es importante “resignificar estos cuerpos como bienes que cuentan una historia y no como meras mercancías susceptibles de ser explotadas comercial y económicamente”. El INAH ha informado de que en los próximos días el equipo de especialistas realizará un nuevo diagnóstico en el museo para conocer “evaluar con mayor detalle el estado actual de los cuerpos, así como el deterioro que han sufrido durante los últimos años”.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Carlos S. Maldonado
Redactor de la edición América del diario EL PAÍS. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica y temas de educación y medio ambiente.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_