Cité Soleil está atrapada en el fuego cruzado desde el 28 de febrero. En la comuna de 300.000 habitantes opera ahora solo un centro hospitalario privado
Un informe de Global Energy Monitor revela que hay proyectos sobre la mesa que pueden generar hasta 319 gigavatios de energía eólica y solar. Brasil será líder de la región
Después de 13 años de prohibición, el país centroamericano permite el uso y la comercialización de la píldora anticonceptiva de emergencia. “No es abortiva”, insiste la presidenta. El comprimido es legal ahora en toda la región
El país sudamericano, que experimentó una radical transformación de su matriz eléctrica, se prepara para producir hidrógeno verde, una industria incipiente no exenta de interrogantes
En San Bartolo, un balneario cercano a Lima, un grupo de niños que vivieron en la calle o sufrieron malos tratos aprenden a avistar aves para transformar su vida
La medida afecta a más de medio millón de partidas de nacidos en Córdoba entre 1976 y 1983. Falta recuperar la identidad de unos 370 argentinos en esta situación
La erosión del mar y la mala gestión hacen peligrar el acantilado brasileño de Cabo Branco. Un proyecto universitario se ha propuesto investigar y cuantificar los daños que está sufriendo esta zona del nordeste de Brasil muy frecuentada por los turistas para evitar su desaparición
El país se convierte en la segunda nación del mundo con un área de protección tan elevada. El objetivo es que la medida sirva para cuidar y rescatar ecosistemas en riesgo
La enfermedad renal crónica de causas no tradicionales se ha convertido en una epidemia de gran impacto socioeconómico y de difícil manejo para las autoridades de salud en Guatemala. Atacar el desconocimiento puede salvar vidas
Con su trabajo, más de 150 recicladores de Santa Marta y Barranquilla, muchos de ellos migrantes venezolanos, contribuyen a la recuperación del medio ambiente
Furukawa y tres de los cinco dirigentes procesados, sentados en el banquillo por trata de personas con fines de explotación laboral. Se inicia el primer litigio penal por servidumbre del país
Sabrina Ortiz estudió derecho tras perder un embarazo que achaca a los químicos usados en las fumigaciones de los campos de soja cercanos a su casa. Y se puso al frente de una lucha legal contra una práctica que, dice, ha enfermado a su familia
Seis organizaciones trabajan para recuperar los ecosistemas perdidos por la falta de agua. En México, los sitios restaurados se transforman en pequeños pulmones en medio del desierto
Sandra Guzmán, fundadora del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe, explica qué países de la región tienen mejores finanzas sostenibles
La artista Julieth Morales entreteje su parte indígena y mestiza en una obra que rechaza el machismo de las costumbres con las que creció y critica la exotización de su comunidad
La renuncia de Prodeco a tres títulos mineros en el Cesar ha aumentado la conflictividad en La Jagua, según líderes sociales. La empresa pide investigar los casos
Al identificar los puntos calientes del virus en México y qué hace que esas zonas sean vulnerables, la herramienta puede guiar las políticas públicas y la asignación de recursos para combatir la enfermedad
Trabajadores y Fiscalía demandan a Furukawa por trata con fines de explotación laboral y trabajo forzoso. La jueza decidirá en los próximos días si lleva a juicio a cinco gerentes y a la propia firma
Escritores y editores del continente americano están usando las letras como una herramienta para evitar la desaparición de idiomas en peligro de extinción. A través de libros, talleres, clases y nuevos espacios en internet, buscan documentar, proteger y revitalizar el uso de sus lenguas y culturas
El nuevo Plan Nacional de Desarrollo le da más poder a las poblaciones étnicas y campesinas para proteger el medio ambiente, pero aún le falta esclarecer el difícil camino hacia la transición energética
La constante negación de la negritud en las naciones de Latinoamérica es un factor que evita la medición, aceptación y eventual erradicación del racismo
Una finca en la región cafetalera de Los Santos demuestra que la incipiente producción orgánica de este grano puede ofrecer un producto de alta calidad sin dañar la naturaleza
El cérvido autóctono más grande de Sudamérica está en peligro de extinción. Una iniciativa público-privada recupera animales heridos y busca generar conciencia para su conservación
Cada año, cientos de personas mueren por enfermedades pulmonares relacionadas con las heladas en el altiplano. Los intentos gubernamentales para combatir este problema no han funcionado
Casi todos los defensores tenían medidas de protección por amenazas de grupos armados que no funcionaron. Sus compañeros piden investigaciones transparentes
Una campaña del Instituto de Biología de la Universidad Nacional de México busca conservar esta especie en peligro de extinción al tiempo que se recupera una práctica de cultivo milenaria
Se estima que Colombia tiene hasta 28.000 especies endémicas, pero solo 4.000 han podido ser evaluadas para conocer si están en riesgo de extinción. Muchas dependen de los recursos y la capacidad extranjera para poder ser estudiadas
El AR-PUF permite la captura de agroquímicos en el ambiente para su estudio en un país con millones de hectáreas de cultivos extensivos y un uso cada vez mayor de plaguicidas y fertilizantes sintéticos
A pesar de los nubarrones económicos que no acaban de despejar el horizonte, este año será clave para las infraestructuras. Avanzan con fuerza los proyectos de ciudades con propósito, los edificios y viviendas adaptados para frenar el cambio climático, y la modernización de obras que contribuyan a la descarbonización
La bióloga recibió el Premio L’Oréal-Unesco por las mujeres en la ciencia. Su proyecto busca fortalecer la vigilancia genómica de este virus en Uruguay
Académicos plantean que el debate de las transiciones globales, como la energética, son urgentes en el país petrolero. Actualmente, la mayoría de los jóvenes prefiere no salir de Venezuela
Foto y Video: Wara Vargas / Texto: Lise Josefsen Hermann|
El mercurio, empleado para la extracción de este metal, es altamente tóxico y genera graves problemas en la salud. Ahora que ya se empiezan a conocer los efectos nocivos, se sigue usando. “No conocemos otras formas de hacerlo”, cuentan