Aviso a navegantes
Los lectores opinan sobre las lenguas como medios para comunicarse, los negacionistas, la labor de los embajadores y los columnistas de este diario
Los lectores opinan sobre las lenguas como medios para comunicarse, los negacionistas, la labor de los embajadores y los columnistas de este diario
'Las hablas andaluzas. Glosario de una realidad lingüística' desmonta tópicos y reivindica términos vinculados con el andaluz
El uso de la inteligencia artificial hace que los textos se entiendan en su contexto, pero puede generar sesgos y distorsiones
Siete migrantes del norte del continente y una española de ascendencia africana realizan un recorrido sonoro por sus idiomas nativos y narran en estos ‘podcasts’ cómo las funden con el castellano en su día a día y el sentimiento de arraigo que les invade al recordarlas y hablarlas
La escuela, que había sido el ariete y el bastión lingüicida del Estado mexicano, se convirtió en el bastión de la resistencia que dio aliento a la diversidad lingüística
Su preservación va más allá de los derechos lingüísticos e incluso de la valoración de las culturas autóctonas. Se trata también de la protección de un conocimiento intransferible
La importancia de aprender inglés ha favorecido la proliferación de colegios bilingües con el objetivo de que los estudiantes españoles mejoren su habilidad y puedan desarrollarse mejor en el mundo actual
El monólogo ‘Pardon my Icelandic’ es una apuesta exótica de Netflix y funciona, aunque requiere cierta familiaridad con el inglés y curiosidad por la cultura nórdica
Un profesor de la Universidad de Yaundé que estudió en Lleida sueña con crear una para promocionar los estudios de castellano en Camerún. Ha dado ya los primeros pasos, le falta ayuda
Un joven emprendedor camerunés ha convertido la difusión del español y el cine en los ejes de su vida
Fijarse objetivos concretos y realistas y aprender a manejar mejor el tiempo figuran entre las recomendaciones de los expertos para mejorar nuestras competencias en otro idioma
Una de las cosas admirables que tiene Francia es el tozudo afán de apoyar en la cultura su política tanto nacional como internacional
A veces, cierta policía inclusiva que campa por las tribunas cree ver marcas de género donde no las hay
Cuando viene gente a casa, nos comunicamos en el lenguaje, no a través de él. El lenguaje siempre está ahí, envolviéndonos, incluso si permanecemos en silencio
La selección y la Asociación de fútbol del país sudamericano expresan su apoyo al delantero, sancionado con tres partidos por usar con un amigo la expresión “gracias, negrito”
El término que nombra a la generación que hace un siglo renovó la cultura gallega es la escogida por los votantes. La Academia destaca que salir de la crisis global “depende de la primera persona del plural más absoluta”
Hablar bien es, en todo caso, tener la posibilidad de comunicarse y decir “nadien” nunca ha obstruido comunicación alguna
Ocho migrantes de la región occidental del continente realizan un recorrido sonoro por sus idiomas nativos y narran su lucha por mantenerlos vivos desde la distancia y la añoranza de sus países de origen
La Fundación pro RAE reúne a su patronato para anunciar que en los próximos años la Academia desarrollará proyectos de Inteligenia Artificial además de iniciar un diccionario histórico del español
Una sentencia del Tribunal Superior catalán considera “residual” el uso que se hace ahora de esta lengua
El lenguaje inclusivo no busca normativizarse. Todo lo contrario: quiere descentralizar, desestabilizar y cuestionar el carácter patriarcal y hegemónico del español
El español, idioma universal, está hoy disminuido, silenciado, preterido ante lenguas locales que hablan minorías. La campaña contra el español en la tierra donde nació Cervantes sigue en marcha
Las selvas con más especies son las que más oxígeno aportan al mundo. Imaginemos que el euskera es una especie más, que aporta oxígeno, vida, al conjunto del planeta
Los seres humanos somos buscadores incansables de sentido
Si las lenguas autóctonas de los catalanes/as son, por razones obvias, el castellano y el catalán, ¿no es posible encontrarles un acomodo razonable en todos los niveles educativos en lugar de enzarzarnos periódica y cansinamente en esta discusión peregrina de lo vehicular?
La formación de Pablo Iglesias quiere acabar con la “imposición exclusiva del castellano” en la Administración central
Tras el revuelo levantado por la inclusión de la palabra en el Diccionario como acrónimo en mayúsculas, pulsamos el sentir de escritores, científicos y expertos de la Academia