_
_
_
_

Latino o latinx: ¿qué término prefiere la comunidad?

Latinx nació por un movimiento global que busca introducir pronombres de género neutro, pero su uso no se ha popularizado más allá de las redes sociales

Latinos march down 5th Avenue in New York during the Hispanic Heritage Parade in October 2019.
Latinos marchan por la 5ta Avenida en Nueva York, durante el desfile de la herencia hispánica, en octubre de 2019.Ira L. Black - Corbis (Getty Images)
Alonso Martínez

El término latino es relativamente nuevo. Durante los años 70, cuando el Gobierno de Estados Unidos comenzó a recolectar datos sobre las comunidades originarias de Mexico, Puerto Rico, Cuba, Centroamérica, Sudamérica y de otros países hispanohablantes, utilizó el término hispano, que se usó por primera vez en un censo en 1980. Sin embargo, dichas comunidades mostraron resistencia al término durante los 90, debido a que implicaba una conexión con España. De esa forma, entre ellas surgió el término latino para identificarse, que se usó en un censo por primera vez en el año 2000. Actualmente se usan ambas de forma intercambiable, aunque algunos estudios sostienen que las personas prefieren usar como etiqueta su país de orígen (mexicano, cubano, colombiano), en vez de un término panétnico.

Recientemente, debido a otros cambios sociales y culturales ha surgido un nuevo término: latinx, el cual ha generado discusión sobre si debe reemplazar al ya establecido latino, como una forma más incluyente, particularmente considerando a las personas que se identifiquen de forma no binaria. Sin embargo, a pesar de su presencia cada vez más habitual en redes sociales, la comunidad aún se decanta por el término latino.

El uso de latinx ha aumentado aupado por el movimiento global que busca introducir pronombres de género neutro, principalmente en idiomas que suelen usar diferentes géneros para ciertas palabras. De acuerdo con un análisis realizado por PewResearch, el primer uso de latinx se documentó hace ya más de 10 años, y la palabra está incluida en el diccionario online Merriam-Webster, donde se define como “una palabra de género neutral para personas de descendencia latinoamericana”.

El diccionario explica: “El binario masculino / femenino es inherente en el idioma español, el cual no tiene una forma neutral del sustantivo. Por lo tanto, los sustantivos son masculinos, generalmente indicado por terminar en ‘-o’ (latino) o femenino, indicado por una ‘-a’ (latina)”. También destaca que, aunque la palabra se ha hecho común en redes sociales y en algunos escritos académicos, no hay pistas de que se vuelva parte del uso común.

El análisis realizado por Luis Noe-Bustamante, Lauren Mora y Mark Hugo López de PewResearch sostiene que alrededor de uno de cada cuatro hispanos en Estados Unidos (incluyendo puertorriqueños) conocía el término, pero solo un 3% lo ha usado. La muestra del estudio incluyó a más de tres mil adultos. De ellos, los hispanos de entre 18 a 29 con educación universitaria fueron los que habían escuchado más la palabra, mientras que el uso es más predominante entre las mujeres hispanas. 14% de ellas reconoció que lo usa, mientras que solo el 1% de los hombres lo hace. El estudio no aclara si tomó en cuenta a personas que se identificaban como no binarias.

De aquellos que conocen el término, solo un tercio cree que debería utilizarse para describir la población latina o hispana. De hecho, a pesar de que latino surgió como una forma de resistencia ante hispano, una mayoría de personas aún prefieren referirse a hispano, frente a un 29% que elige latino.

Algunos expertos han criticado el uso de latinx, señalando que la palabra tiene influencia del inglés, ya que se debe pronunciar la “x” en inglés, además de que está pensada para el uso en personas que no hablen español. De igual forma, se ha señalado que su uso sería una forma de cambiar el idioma español, cuando podría no haber necesidad de ello, debido a que “latin” o “hispanic” son términos que son género neutro, de acuerdo a algunos argumentos.

Otros lo ven como parte de un cambio que impulsan ciertos grupos académicos de alto nivel más que la sociedad misma. Domingo García, presidente de la Liga de ciudadanos latinoamericanos unidos (LULAC, por sus siglas en inglés) anunció en 2021 que no usaría el término en sus comunicados oficiales debido a la reacción negativa que había tenido entre la comunidad: “La realidad es que hay poco apoyo para su uso y se percibe que viene de dentro de las escuelas Ivy League”. El congresista demócrata Ruben Gallego también decidió no hacer uso del término.

A pesar de que no parece probable que una mayoría acabe utilizando el término latinx, seguirá usándose en redes sociales, en contextos de igualdad de género o de apoyo a ciertos miembros de la comunidad LGBT+.

Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para la EL PAÍS in English, con base en Ciudad de México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_