El análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), a más de 200 empresas que cotizan en la Bolsa, revela que 21% de las firmas no cuenta con presencia de mujeres ni en sus consejos de administración ni en direcciones relevantes
La comunidad latina sufre la mayor brecha salarial en Estados Unidos y eso se traduce en perdidas millonarias de ingresos
El banco malo hace balance de dos años del programa para hogares vulnerables, que ya cuenta con 8.000 inquilinos y espera lanzar los pliegos para levantar casas en sus suelos este mismo mes
La consejera de Territorio revela durante la Conferencia Sectorial de Vivienda que los primeros datos apuntan a una “contención” de las rentas
La presidenta anuncia la creación de la Secretaría de las Mujeres, el combate a la brecha salarial y el impulso de nuevos programas sociales
Pozuelo de Alarcón (Madrid) se consagra como el municipio más adinerado, seguido por la localidad mallorquina de Valldemossa; en el otro extremo de la lista se encuentran Huesa (Jaén) e Higuera de Vargas (Badajoz)
Una parte del mundo progresista está más preocupada por cuestionar la legitimidad de las inquietudes ciudadanas que por darles una solución
Achim Steiner, máximo responsable del PNUD, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, advierte del riesgo de mayor inestabilidad global si los países ricos dejan de invertir en los más pobres, asfixiados por una emergencia climática de la que en buena medida no son responsables
Si queremos solventar el problema de la segregación escolar, mejorar la calidad del sistema y no dejar a nadie atrás tenemos que ir extinguiendo los conciertos.
La solución a un problema que lastra a las familias y frustra a los jóvenes pasa por la intervención de todas las administraciones
La distancia entre las expectativas creadas y la lentitud de los resultados tensiona las relaciones entre el PSOE y Sumar
El movimiento por una Escuela Off pide a las autoridades que en cada curso se ofrezca una línea “sin pantallas”. Organismos como la Unesco han pedido a los Gobiernos que revisen sus planes de digitalización en los centros educativos y evalúen la pertinencia del uso de dispositivos
El exceso de peso en los menores de familias pobres refleja la creciente brecha económica
El cambio climático exige adaptar la forma en que se brinda asistencia a las regiones más vulnerables, pero las ONG se encuentran frente a una brecha entre las necesidades, inmensas y urgentes, y la preparación y financiación para hacerles frente
Mark Zuckerberg, Sam Altman y Elon Musk se sacuden los pocos controles a los que se somete a los magnates tecnológicos
No creo que haya ejemplo de egocentrismo más narcisista que el de quienes son capaces de despreciar de un modo tan insultante el esfuerzo de sus mayores
La cesta de la compra se revalorizó casi 14 puntos porcentuales más que los salarios entre 2019 y 2024, según la OCDE. Es la tercera brecha más grande entre los países del organismo
La subdirectora de la revista ‘S Moda’ publica ‘Quiero y no puedo’ (Blackie Books) un ensayo que retrata a los pijos a través de la historia de España
El poder que concentra este puñado de multimillonarios obstaculiza los intentos internacionales por emprender reformas que les obliguen a pagar más impuestos, según un informe de Oxfam
Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo concluye que la desigualdad en el mundo sigue avanzando a favor del capital
Un corto de Pantomima Full sobre un agente inmobiliario para ricos se vuelve viral. Necesitamos el vídeo del vendedor aún más pringado: el que enseña pisos a currantes que se hipotecarán de por vida
La Comisión Europea puede poner principios claros sobre un problema central para explicar la desigualdad y el descontento
Al menos 17 personas han muerto en deslaves en una semana en Naucalpan y Jilotzingo. Ecatepec y Coacalco se inundaron igual que Chalco antes, y muchas de sus colonias no tienen agua corriente. Las historias se repiten en el tiempo y tienen algo en común: falta de planificación urbanística y un Gobierno ausente
Leer obras largas no solo mejora la comprensión de textos lineales por parte de los adolescentes, sino también la que requiere combinar múltiples fuentes, cada vez más habitual en el mundo digital. El papel de los progenitores es clave, según las investigaciones
Las lecciones de finanzas que reciben niños de entornos vulnerables tienen efectos sobre el comportamiento de los padres, como la reducción del 26% en la probabilidad de morosidad
El patrimonio medio de los latinos se ha triplicado en 10 años hasta los 63.400 dólares, aún lejos de los 192.160 de la población general
El Ayuntamiento de Madrid ha concedido la licencia urbanística para instalar un horno de incineraciones en el tanatorio de Parcesa tras haberla denegado en tres ocasiones anteriores porque no cumplía la normativa medioambiental
Los centros religiosos representan tres cuartas partes de la enseñanza concertada. El peso de la red escolar privada subvencionada aumenta en siete autonomías y se reduce en diez, según un informe de Save the Children
La entidad es partidaria de ampliar el actual AMB a 199 municipios y dotarla de más competencias y recursos, para planear a mayor escala políticas de vivienda o movilidad
Los contribuyentes del impuesto de patrimonio declaran tener 2.141 millones en bienes de lujo, la cifra más alta de la serie. Sumar propone gravar los productos y servicios suntuarios
Castilla y León, Cantabria y La Rioja son los territorios donde más lo logran. Andalucía, País Vasco y Canarias, donde menos
El brutal asesinato y violación de una joven médica de 31 años en un hospital público ha generado una ola de protestas en uno de los países del mundo más peligrosos para las mujeres
Por qué se defienden políticas fiscales que benefician a los que más tienen, mientras se tienen que elaborar presupuestos que reducen la inversión en educación, sanidad o infraestructuras esenciales
¿Reciben los centros privados sin concertar fondos públicos? ¿Están mal valorados socialmente los docentes? Daniel Turienzo y Jesús Rogero refutan en un libro creencias educativas infundadas
Paradojas del populismo, ahora va a resultar que una cantaora o un músico de jazz son modelos de esnobismo y que lo antielitista es Taylor Swift
Los especialistas en educación Juan Manuel Moreno y Lucas Gortazar publican un libro que aborda los grandes temas del mundo y la España de hoy desde la perspectiva de la enseñanza
En la Confederación Española de Padres y Madres del Alumnado piden terminar con las disparidades autonómicas en las condiciones de este servicio y con las diferencias alimentarias entre la educación pública y la concertada
El debate sobre si la pausa del bocadillo o la hora de comer computan en la jornada laboral es habitual en los tribunales
El catedrático en Geografía Económica de la London School of Economics sostiene que las últimas tres décadas han sido muy positivas para la clase media mundial, al contrario que para Europa y Estados Unidos
El dinero no da la felicidad, pero el origen condiciona la vida y agrava las desigualdades