
Hembras invisibles
Los talibanes recurren a una antigua medida de discriminación de un colectivo: la invisibilización social. Igual que referirse a las mujeres como “personas con vagina” es una nueva forma de borrarlas
Los talibanes recurren a una antigua medida de discriminación de un colectivo: la invisibilización social. Igual que referirse a las mujeres como “personas con vagina” es una nueva forma de borrarlas
Los ganadores son: Marta Reynal-Querol (Economía), Antonio M. De Lacy (Investigación Médica), Jesús María Sanz (Investigación Básica), Emilio Chuvieco (Medio Ambiente), Montserrat Calleja (Nuevas Tecnologías) y Ángela Pérez (mejor Emprendedora)
Las ayudas suponen el apoyo directo a 204 investigadores de centros de nueve comunidades autónomas
El director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses analiza precedentes de autopsias malinterpretadas, en pleno escándalo por el presunto asesinato de la tía de la mujer del actor Luis Lorenzo
La científica española ingresa en la Royal Society del Reino Unido, a la que pertenecieron Einstein y Darwin, por sus revolucionarias investigaciones sobre la identidad sexual de las células y los órganos
El investigador reivindica el poder de la inmunoterapia, sola y en combinación con otros tratamientos, como herramienta para combatir los tumores
La imagen de Juan José Millás
Esta enfermedad se caracteriza por pausas respiratorias de más de 10 segundos que, en casos extremos, alcanzan los dos minutos
La ingeniera de 26 años se convierte en la primera mujer nacida en México que viaja al espacio
Maurice Maeterlinck dota de carácter humano a las plantas en un ensayo en el que la ciencia y la imaginación verbal se presentan como aliadas
Experimentos en animales desvelan una nueva vía de estimular al sistema inmune para eliminar tumores resistentes
Nacida en 2006, hoy es en un referente mundial del ocio al aire libre. Ofrece más de 30 millones de rutas de hasta 80 actividades diferentes por todo el mundo, creadas y compartidas por los usuarios
¿Cuál es la mayor cantidad de dinero que no puede obtenerse juntando monedas de un determinado valor?
Un estudio con miles de escolares de colegios de Barcelona relaciona la contaminación acústica del tráfico con una menor capacidad de atención y memoria de trabajo
Los cabezazos entre machos contribuyeron al alargamiento, según el análisis de fósiles de una especie ‘jirafoide’ recién descubierta
Acaba de salir un libro que nos sumerge en las fluctuaciones de vacío que contienen los átomos y, con ello, nos conecta con las ondas electromagnéticas por las cuales se comunican los organismos vivos
El microbiólogo lleva 35 años trabajando en el río Tinto para entender qué pasa en las aguas rojas y bajo ellas
Los sistemas de escucha y sus antídotos entablan una carrera de armamentos que no ganará nadie
Viajeros llegados de Europa recorren estos días la ribera del Tajo en busca de las amapolas blancas de la adormidera, una planta medicinal cuyo peligroso jugo ha matado a dos personas
El médico colombiano lidera la búsqueda de avanzados tratamientos para la prevención de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta hoy a más de 40 millones de personas en el mundo
La presencia de un metal en los dientes de fósiles de ambos escualos sugiere que compitieron por la misma comida y ganó el más pequeño
Hablamos mucho de la ciencia y de lo que nos puede dar como sociedad. Pero, al final, la ciencia no se hace sola; la cultivan personas. ¿Qué nos motiva a científicas y científicos?
Un ‘fósil viviente’ muestra cómo pudo surgir el primer antepasado de todos los animales, plantas y hongos hace 2.500 millones de años
Un reciente resultado describe la dificultad de demostrar la existencia de funciones de una vía, lo que determina la fiabilidad de muchas de las herramientas utilizadas en ciberseguridad
Varias manifestaciones han reclamado este fin de semana en ciudades de todo el mundo el cese de los ingresos forzosos, la sobremedicación y las inmovilizaciones en las plantas de psiquiatría
Hi ha molta literatura sobre la por: que si et paralitza, que si s’ha de fer servir com un impulsor… Però no és res més que una bona amiga, de vegades intransigent, d’altres maniàtica, sempre al meu costat arreu on vagi. No hi ha res més estúpid que morir per valent
Evaluar los cambios que se dan en el ADN con la edad puede ayudar a prevenir enfermedades
La altitud y la aridez del desierto de Atacama que benefician a la astronomía suponen al mismo tiempo una prueba de resistencia para la máquinas, tras una década de trabajo
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Este debate es filosófico, pero bebe de las evidencias científicas que aporta el estudio del comportamiento animal
No se conoce a ningún ser vivo, a excepción de algunos virus, que cuenten solo con ARN, por lo que se podría pensar que es el primer organismo. Pero aún no se sabe la respuesta
El gran matemático y enciclopedista cuestionó la teoría de probabilidades convencional
Experta en nanotecnología de la Universidad de Oxford, explica las revoluciones que vienen gracias a esta disciplina y advierte de los peligros de dejar estos avances en manos de empresas sin someterlos al escrutinio de la sociedad
Uno de los ciudadanos sufría de una dolorosa afección provocada por la tuberculosis que pudo impedirle huir
La enfermedad coronaria, en la mayoría de los casos, se puede prevenir y diagnosticar antes de que llegue a causar un fallecimiento
El análisis del Instituto de Salud Carlos III permitirá comprender mejor el origen y el comportamiento del patógeno
El estudio del átomo a través de las épocas es, en cierto modo, un viaje a través del mundo invisible que subyace bajo la realidad de los tiempos
Las Islas Canarias tienen el mejor clima del planeta, espectaculares playas de todos los colores, imponentes paisajes naturales… y momias. Sí, momias. El archipiélago atesora infinidad de curiosidades relacionadas con su pasado que enriquecen, más si cabe, cualquier viaje a unas islas que son, además de afortunadas, muy, muy curiosas.
La directora del Instituto de Macrodatos de la Universidad de Oxford ha iluminado las raíces genéticas del sobrepeso y combate “la idea errónea de que las personas obesas se atiborran”
El Sol en su juventud plantea un problema que ha mantenido ocupadas a mentes científicas de diferentes disciplinas durante más de medio siglo: era más débil y, sin embargo, la Tierra no estaba congelada