Al exdirector de la Oficina de Innovación y Tecnologías Educativas le preocupan las consecuencias de la pandemia, que ha hecho perder a muchos escolares dos años de aprendizaje
El también experto en inteligencia emocional destaca en la ‘La ley del reflejo’ que la persona tiene la opción de ver en el mundo muchas situaciones y medios para aprender y orientar su vida. Los padres deben evitar las etiquetas y juzgar continuamente a sus hijos, e intentar ser un ejemplo siempre
La psicóloga reconoce que para muchos padres y madres es difícil admitir que sienten que no les gusta alguno de sus retoños. Para desahogarse y reparar los vínculos dañados, la experta recomienda buscar un sitio seguro, sin juicios y sin etiquetas
La premisa de este tipo de crianza es confiar en las habilidades de los menores para tomar decisiones y afrontar sus consecuencias. Además, los progenitores deben desterrar las expectativas y deseos propios y evitar los reproches
Los primeros años de vida de un menor son clave para su desarrollo posterior porque el cerebro experimenta un crecimiento único. Consejos para resolver algunas de las dudas más frecuentes de los padres durante la primera infancia
En la escuela infantil Pinolivo son conscientes del riesgo de adormecimiento mental y corporal asociado a la omnipresencia del mundo digital en la infancia. Quieren darle la vuelta, dotarle de sentido, al tiempo que les educan para sentirse iguales. Iguales y libres para ser fuertes, iguales y libres para llorar o emocionarse, iguales y libres para formar la sociedad que ansiamos, humana, respetuosa y cargada de esperanza
El presentador de un canal de YouTube que busca el lado divertido de las matemáticas, con más de 1,3 millones de suscriptores, defiende que el olvido y el aburrimiento son esenciales para adquirir conocimientos
Una investigación con un millar de centros de primaria en Andalucía concluye que los programas para fomentar el conocimiento del idioma no mejoran la equidad, como se preveía al aprobarlos, sino que aumentan la segregación educativa
Los programas en la plataforma serán doblados con voz sintética casi igual a la original. La velocidad con la que la inteligencia artificial resuelve retos y abre nuevos espacios es inagotable
La formadora y divulgadora de educación positiva acaba de publicar ‘Para quererte mejor: Manual con casos reales para una crianza positiva’, una guía para aprender a establecer límites a los hijos o lograr que la familia reme en la misma ruta educativa
La edad no determina cuándo un menor puede ser autónomo para ir a la escuela sin la compañía de adultos. Todo depende de su madurez y personalidad. Enseñarles a decir no, a pedir ayuda o a usar el móvil en caso de emergencia son algunas pautas para que puedan dar ese paso
La historia creada por Roald Dahl reivindica la importancia de los niños en un mundo dominado por los adultos a través de una mágica protagonista convertida en la heroína que lucha contra las injusticias y el maltrato
La mediadora familiar cree que padres y educadores deben ser los principales impulsores de conductas que lleven a una igualdad real entre los menores. La comunicación activa y la información honesta conseguirán que los niños lleguen a convertirse en personas más empáticas y responsables
La inteligencia artificial permite, con una herramienta sencilla, traducir a otra lengua el contenido y el tono de voz de cualquier persona en un vídeo
La ausencia total de referentes en juguetes, cuentos o películas repercute negativamente en el sentimiento de valía de los más pequeños. El autoconcepto, es decir, el cómo se perciben, se forma en comparación con las personas a las que consideran como iguales, similares o diferentes
Esta médica y madre de acogida desde hace más de una década explica que este proceso requiere de una buena formación e información, en el que también es importante estar en contacto con otros padres de acogida para superar miedos y enfrentarse a las posibles dificultades
El proyecto Naturaliza, de Ecoembes, impulsa la educación medioambiental en los centros de una manera transversal a sus asignaturas, saliendo al entorno y aprendiendo de él
Somos propensos a distraernos. Para recuperar la capacidad de concentración, ayuda apartarse de las distracciones y optar por actividades como el deporte y la lectura
La mayoría de los temores infantiles no representan una amenaza real, así que estos sentimientos se convierten en una oportunidad para hablar de emociones y que los niños aprendan a gestionarlas
Con estas actividades lúdicas los menores desarrollan la empatía, la capacidad de organización o el trabajo en equipo. Los clásicos, como el ajedrez, el parchís o la oca son grandes aliados
Quienes más tiempo pasan con dispositivos tecnológicos son los jóvenes entre los 14 y 16 años. Es fundamental que los padres estén pendientes de los síntomas de su uso abusivo y sigan pautas como ejercer una supervisión activa
El profesorado del instituto Sierra la Mesta comienza una profunda transformación para conseguir mayor implicación y autonomía de los estudiantes. Abordan las materias curriculares de manera interdisciplinar, vinculándolas a la realidad e intereses del alumnado
Fomentar la individualidad de los hermanos es un camino a recorrer por todos los padres, pero en estos casos requiere un plus de esfuerzo. Es esencial evitar imponerles la colaboración académica y social, y es un error creer que tienen el mismo desarrollo físico, personalidad o aficiones
Los padres y madres deben dar a los hijos la oportunidad de elegir qué labor quieren hacer en casa, como puede ser hacer su cama o pasar el aspirador. Eso sí, hay que explicarles y asignarles la más adecuada a su edad y también respetar sus tiempos
El líder del PP revela que aún no ha empezado a estudiar inglés: “Mi problema no es el gallego o el castellano, es el inglés. Tenía ya el profesor a partir del lunes pasado y resulta que ahora me convocan elecciones”
A partir de los tres o cuatro años, los padres y madres deben facilitar a sus hijos que elijan su propia ropa para que alcancen una mayor autonomía e independencia
El experto en educación publica ‘Menudas rabietas’, un libro con el que pretende dar pautas para abordar de forma respetuosa los problemas de conducta, antes, durante y después de que ocurran
Nuestra conexión con los demás, aunque los necios individualistas contemporáneos se resistan a aceptarlo, es fundamental, y eso es porque vamos andando por ahí