No todas las afecciones respiratorias requieren de una visita al pediatra. Es cuando se constatan signos de alarma, como dificultad al respirar o mal estado general, cuando es importante buscar la atención médica adecuada
El mal llamado corte de digestión, el contacto con medusas o las heridas son algunos de los percances que se pueden dar en la época estival. Consejos para hacerles frente y para preparar el botiquín perfecto
Algunos entienden que deben ayudar a sus hijos con el cuidado de los niños, especialmente en vacaciones, y lo ven como algo positivo y entretenido. Otros se resignan a dejar en segundo lugar su descanso y ocio. Eso sí, los expertos advierten del síndrome de los abuelos esclavos, un trastorno generado por la carga excesiva a nivel físico y emocional
Dada la desinformación, diversidad y complejidad de los casos, es necesario ofrecer a cada menor los apoyos más apropiados para garantizar su progreso emocional y académico. La díada escuela-familia resulta esencial para su desarrollo
Para la autora y educadora social, al frente también de un taller de prevención de violencia de género por el que han pasado 120.000 chicos y chicas, considera que muchos jóvenes no entienden qué es la igualdad porque no se les está educando en ello
Para la también autora se está perdiendo el significado de la crianza en tribu y la sociedad pone cada vez más impedimentos para incluir a niños en espacios de ocio
Las redes sociales, el WhatsApp o los videojuegos hacen que muchos chicos estén acostumbrados a una comunicación en la que pueden pensar qué dicen y cómo lo dicen, lo que puede generar falta de espontaneidad, autoestima y resolución en tiempo real
La educación en casa y en la escuela deben ir de la mano para evitar las vejaciones contra el colectivo LGTBI+, permitiendo así la libertad en la expresión afectivo-sexual del niño o adolescente
La directora del Instituto Europeo de Salud Perinatal asegura que las madres necesitarían una buena red de apoyo, que se las escuchase y no juzgase en la gestación o el postparto. “En el duelo perinatal se tiende a pensar que por ser una vida más corta tiene que doler menos”, reflexiona
El especialista en genética y neurociencia señala en su nuevo libro dedicado a los jóvenes y educadores ‘Emociones a raudales. ¡Qué aventura!’ que aprender a conocer las emociones hace que uno se sienta mejor consigo mismo y con el entorno
En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una madre relata cómo es vivir con su hijo Nicolás de 13 años y cómo ha sido su proceso de escolarización
Los trastornos de la conducta alimenticia no son un mero problema de imagen, también derivan de una necesidad de control y autoexigencia. Es importante que toda la familia participe para alcanzar una solución y que los progenitores enseñen que los valores van más allá de la apariencia externa
El que fuera primer Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid asegura que la importancia a la hora de hablar de salud mental en niños y adolescentes radica en considerarla una cuestión global y social
El ‘coach’ educativo, que publicará su primer libro ‘Aprende a motivar a tu hijo (o alumno)’ en unos meses tras 15 años de experiencia como jefe de estudios, cree que educar consiste en poner límites y acompañar a niños y adolescentes a transitar entre ellos
Las expertas inciden que la sociedad no cuida la maternidad ni da valor suficiente a la etapa tras dar a luz; para ellas, la falta de empatía y seguimiento a la madre reciente puede precipitar que la viva en soledad
El experto en adolescencia asegura en su libro ‘No huyo, solo vuelo: El arte de soltar a los hijos’ que la generación actual de progenitores no enseña a los jóvenes a resignarse, a estar frustrados, por lo que estos se atrincheran en la adolescencia
Pese a que esta asignatura se considera una materia sin importancia y fácil de aprobar, hacer ejercicio tiene beneficios a nivel personal y social y puede aportar a los niños motivación y compromiso, además de mejorar su rendimiento académico
Fomentar el sentido crítico de los menores puede ser un buen regalo durante la época navideña, aunque los expertos recomiendan a padres y profesores que no esperen a estas fechas para hablar con ellos de generosidad, consumismo o avaricia
Es importante que los padres se cuestionen si su hijo puede o no tener este trastorno más allá de que sea un niño hiperactivo. Las expertas recomiendan acudir a servicios especializados para obtener un resultado certero
La educadora infantil ha sido galardonada en la V edición de los Global Teacher Awards. La también logopeda cree que la sociedad no debería ver al centro educativo como un lugar de conciliación, que habría que cambiar el método de evaluación de los alumnos y que los menores deberían jugar más y tener menos deberes
La especialista en autoestima explica en su libro ‘Ni agresivos ni sumisos. Educar en la asertividad y el respeto’ cómo los padres deberían hablar a sus hijos desde la emoción, poniéndose en su lugar y sin desconfiar de ellos
La activista y comunicadora publica un relato en el que habla con un lenguaje adaptado a los más pequeños de diversidad familiar, tolerancia y compromiso social. “A los menores lo que se les debería enseñar y lo que deberían saber es que somos todos diferentes, y que eso es genial”, asegura la autora
Conversaciones sinceras, bilaterales y sin juicios, en las que se respeten y entienden los sentimientos de los menores, refuerzan los vínculos familiares y convierten a los progenitores en referentes a los que acudir cuando surge un problema o preocupación
El 99% de los niños y adolescentes ciegos está escolarizado, comprender su situación, aprender cómo son sus materiales y la empatía son esenciales para su total inclusión en los colegios
Para que los menores adquieran esta capacidad, que les ayudará a asumir y afrontar las adversidades, los padres deben favorecer su autonomía, permitir que tengan frustraciones o poner límites
Míriam Tirado, referente de la crianza consciente, publica ‘Sensibles’, un relato en el que explica el valor de las emociones y qué pueden hacer los padres para acompañar a los menores con este rasgo de la personalidad. “El desconocimiento hace que muchos juzguen a las personas altamente sensibles como exageradas”, afirma la también escritora
Esta patología respiratoria, en la mayoría de los casos de origen alérgico, es uno de los principales motivos de absentismo escolar. Es importante explicar a los menores cómo es la enfermedad y cómo se trata para que no condicione sus vidas