La coordinadora y redactora de Mamas & Papas está especializada en temas de crianza, salud y psicología, y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Es autora de 'Más amor y menos química' (Aguilar) y 'Sesenta y tantos' (Ediciones CEAC). Es licenciada en Psicología, Máster en Psicooncología y Máster en Periodismo de EL PAÍS.
El número de las actividades recomendadas cuando un menor sale de clase dependerá de sus necesidades, pueden ser más físicas o más enfocadas a los estudios. Los padres deben observar cómo afectan al desarrollo y rendimiento de sus hijos
La autora de ‘El solucionario del sueño infantil’ asegura que si un niño llora de noche hay que ir a consolarle y que cuando se producen regresiones en su descanso lo importante es entender los motivos y no enfadarse
La psicóloga y psicoterapeuta lamenta que cada vez a edades más tempranas existan conductas gordofóbicas y que, muchas veces, son los padres quienes tienen miedo a que su hijo no tenga un físico que encaje en lo socialmente aceptado
El nuevo estudio ‘No eres menos madre’, del Club de Malasmadres, pone de relieve que ellas siguen llevando la carga de los niños. Laura Baena, su fundadora, lamenta que las críticas vengan sobre todo de la familia y que siga imperante una maternidad que anteponga a los hijos a la identidad propia
Las pataletas son normales y más frecuentes entre los 2 y los 4 años. Para lidiar con ellas, los especialistas consultados apuestan por ponerse en el lugar del menor, evitar gritos o castigos e, incluso, esconderse en el baño para respirar
El experto en educación publica ‘Menudas rabietas’, un libro con el que pretende dar pautas para abordar de forma respetuosa los problemas de conducta, antes, durante y después de que ocurran
La profesora y autora catalana acaba de publicar ‘El privilegio de vivir con un adolescente’, una guía práctica para adultos que habla de esta etapa con realismo y pretende ofrecer una visión más positiva de estos años
En España, la tasa de abandono escolar es del 36,1% si los padres tienen, como máximo, estudios de Primaria. Los niños criados en familias de alto nivel socioeconómico cuentan con un vocabulario más rico y mejores habilidades no cognitivas, como la empatía y la concentración, que aquellos que viven en hogares menos favorecidos
En el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad, Laura Baena, fundadora del Club de las Malasmadres, denuncia el sistema precario que aún padecen las mujeres y pide a las empresas que olviden la presencialidad
La periodista y escritora explica en su último cuento ‘Tengo un volcán. Y no quiero respirar’ la importancia de que padres y madres tengan las herramientas para gestionar la ira de sus hijos
La médica y divulgadora en redes sociales cuenta con más de 600.000 seguidores en TikTok y publica ‘Las respuestas de mi pediatra’, una guía útil para los padres conozcan cuáles son las infecciones y problemas más comunes de los menores de tres años
El diagnóstico es un punto de inflexión positivo para las familias: entienden mejor lo que está pasando, le ponen nombre y tienen más claro lo que hay que hacer. Los expertos inciden en la necesidad de acabar con los estereotipos y con el miedo a lo desconocido para mejorar su calidad de vida
La investigadora y conferenciante en colegios e institutos señala que aún existe un prejuicio social que aparta a las niñas de estas disciplinas y en el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia hace un llamamiento a la importancia de educar en la igualdad y poniendo en valor los referentes femeninos
La asociación Teta & Teta despliega en Madrid una escultura hiperrealista de un bebé que llorará sin parar hasta conseguir una ley estatal que regule el derecho a la lactancia en espacios públicos, algo que el 85% de mujeres cree necesario
La empresa de juguetes lleva 11 años defendiendo la igualdad entre niños y niñas en su catálogo navideño. El empresario defiende que los artículos no se fabrican por sexo, sino que se ha fallado en la manera de comunicar
Es recomendable alejarse de la bollería y apostar por alimentos salados y grasas saludables para romper el ayuno, no hacerlo correctamente puede afectar a la jornada escolar y a la conducta de los más jóvenes
Vanesa Pérez es psicóloga y madre de tres hijos. El mayor, Rodrigo, tiene autismo severo. Aunque la crianza ha sido muy complicada, ella encontró tiempo para compartir su historia en un blog y ayudar a otras personas en la misma situación
Vestirse de algún personaje ayuda a los más pequeños a despertar su imaginación y a ser más creativos y empáticos. Es una fiesta en la que también hay que respetar sus gustos, y que se puede aprovechar para que conozcan por qué se celebra el Día de Todos los Santos
El doctor en Educación publica el cuento ‘Me acompañas’, dirigido a niños pero también a sus padres, en el que habla de vínculos emocionales y miedos y da pautas para resolverlos en familia
Tras la viralización de un vídeo en el que un grupo de universitarios insulta y veja a un grupo de chicas, antropólogas, educadoras y sexólogas ponen el foco en la importancia de una formación emocional igualitaria desde la infancia para romper los estereotipos de género
La fundadora de Edurespeta incide en que el primer paso para poder prevenir el maltrato físico y psicológico es no invisibilizarlo y ayudar a los menores a saber distinguir entre su libertad y la coacción externa
La maestra y experta en Inteligencia Emocional incide en que toda la educación debe ser de calidad; que la información que se dé a los padres debe ser sencilla, y hace un llamamiento: “La escuela del siglo XXI tiene que empezar a entender que se deben romper las etapas y los ciclos”
El informe anual de LactApp, ‘start-up’ española dedicada al amamantamiento, concluye que en 2021 el destete aumentó un 21% debido a la vuelta al empleo presencial y a la falta de recursos en las empresas que favorecen dar el pecho
La experta en educación aconseja a los padres poner límites de tiempo y vigilar lo que consumen los niños, sobre todo en las redes sociales. El abuso puede llevar a la adicción, que produce baja autoestima, aislamiento social y cambios de humor en los menores
El vídeo está protagonizado por seis parejas de niños y niñas entre 3 y 18 años. Cada una de las historias es diferente, pero todas convergen en la fuerte unión que hay entre ellos
La celebración de los 7 años de mi hija Carlota y dos amigos más ha sido una carrera de fondo de organización, consenso y centenares de mensajes de WhatsApp. Contar con alguien que lo tenga todo claro es esencial
La necesidad de contar con guías nutricionales rigurosas está sobre todo orientada a un objetivo claro: terminar con la epidemia de esta enfermedad y del sobrepeso en el mundo, de la que tampoco escapan los más pequeños