La presencia en las clasificaciones internacionales refleja el prestigio de las instituciones, analizando aspectos que van desde la investigación y la reputación académica a la empleabilidad y la sostenibilidad
La ciencia no lo es todo en la vida, ni siquiera está garantizado que siempre sea éticamente correcta, según los cánones generalmente aceptados, pero es lo mejor que tenemos a mano si queremos aumentar nuestro conocimiento de la realidad
La investigadora del MIT lleva años trabajando en las consecuencias de las relaciones entre humanos y máquinas y ahora analiza la explosión de la inteligencia artificial
El estadounidense, considerado un icono en el entorno ‘hacker’, sigue inspirando a nuevas generaciones de activistas cuando se cumplen diez años de su suicidio
Con la crisis climática, es normal sentirse mal por contribuir a las emisiones cuando uno se sube a un avión. El filósofo Michael Marder nos ofrece algunas ideas para lidiar con los remordimientos del pasajero
La directora del Programa de investigación de soluciones climáticas naturales del MIT ESI promueve los buenos resultados de los proyectos de mitigación basados en la naturaleza y en el notorio liderazgo femenino de la región
Las máquinas nos imitan cada vez mejor, pero el miedo que les tenemos no es tecnológico, sino de clase. La amenaza es el capitalismo, no la inteligencia artificial
Roma exhibe en la mayor feria tecnológica europea un simulador de una jaula magnética para mostrar su confianza en el próximo desarrollo de una fuente de energía inagotable, verde y segura
Los jóvenes encuentran en este grado respuestas a su vida y las empresas valoran sus análisis críticos de problemas complejos, aunque su punto débil es la empleabilidad
El mexicano Marco Muñoz lamenta que en España importe más el título universitario que generar conocimiento y critica el corsé que suponen los sistemas educativos en cuanto a innovación
Desde la Facultad de Inteligencia Artificial del MIT, que dirige, el investigador español trabaja en el desarrollo de sistemas que enseñen a las máquinas a percibir mejor el mundo gracias a sentidos como la visión, la audición y el tacto
El jefe de la Facultad de Inteligencia Artificial del Massachusetts Institute of Technology (MIT), investido como doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Politécnica de Cataluña, es una referencia mundial en la aplicación de esta tecnología
La UPC compite en un concurso mundial que reta a la ciencia a utilizar las nuevas tecnologías para estudiar y proteger la biodiversidad de los bosques tropicales
Robert Langer es el ingeniero químico más influyente de la historia y uno de los mayores inventores de fármacos del mundo. En 2010 cofundó Moderna. Acaba de ganar el Premio Fronteras en Biomedicina.
La Universitat de València publica un compendio de diálogos que arrojan luz sobre cuestiones como el cambio climático, la genética, la física cuántica y la inteligencia artificial
El director de Movilidad Urbana del MIT cree que el próximo reto para que Europa y Estados Unidos no queden muy atrás de China es asegurar el suministro de materiales para las baterías
Isadore Manuel Singer, un adelantado a su tiempo, desarrolló un teorema que marcaría un antes y un después en el desarrollo de la geometría diferencial en los años posteriores
Fundó la gran biblioteca de la web en 1996 para preservar en formato digital el conocimiento de la humanidad. Después de 25 años de cruzada, sigue pensando que la red es el medio más amenazado