/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ED2D3HTBKVGMTM4YRHP3B3VA3Q.jpg)
Un plan Biden de infraestructuras humanas
España necesita salir de casi dos décadas pérdidas respecto a las economías del euro y entrar en un ciclo virtuoso positivo de mayor conocimiento, más productividad y menor desigualdad.
España necesita salir de casi dos décadas pérdidas respecto a las economías del euro y entrar en un ciclo virtuoso positivo de mayor conocimiento, más productividad y menor desigualdad.
En un contexto inflacionario y de subida de tipos de interés, una revalorización universal que concentra las transferencias en pensionistas de alto poder adquisitivo no parece ni justa ni razonable
España necesita un plan que mitigue el impacto de la inflación sobre los más vulnerables y otro de consolidación tributaria creíble que aborde los problemas estructurales de nuestro modelo impositivo
El mandatario francés es un progresista de verdad, porque se atreve asumir los costes de reformas impopulares y enfrentarse a grupos de presión como el ‘statu quo’ empresarial o los sindicatos caducos
La decisión de volver al centro e impulsar reformas es arriesgada pero será mejor para el futuro
Es esencial un planteamiento estratégico y prudente contra la pandemia
Es muy difícil encontrar la ayuda perfecta, pero hay una cuyo valor es la inmediatez y la simplicidad
La opción de que “cada palo aguante su vela” no es una opción esta vez. El coste para el proyecto europeo podría ser mortal
La descoordinación e insolidaridad de los Estados miembros se ha hecho palpable y ha activado el pánico en los mercados
Como demuestra nuestra trayectoria en PISA, nadie gana cuando la educación se usa como herramienta para dividirnos
Si se quiere volver a competir, los votantes deben saber el producto que están comprando
El autor aboga por un Gobierno "estable y centrista" entre PSOE y Ciudadanos
Existe una ventana de oportunidad para un cambio de rumbo histórico
Un gobernante valiente y progresista sabría que para luchar contra la pobreza laboral, medidas como el complemento salarial suelen ser más efectivas que el SMI
En un año, gracias a En Marche! Francia vuelve a ser líder de la UE y referente en los grandes debates globales. El presidente francés ha impulsado un entusiasmo europeísta que, a la vez, critica los desequilibrios del euro y el riesgo populista
España necesita ofrecer un nuevo proyecto colectivo ilusionante, que se enorgullezca de su diversidad, que sea europeísta y reformista, que aborde la regeneración y que reforme la Constitución, lógicamente votada por los catalanes
Esta corriente política debe vencer la rigidez ideológica injustificada a favor de un mayor pragmatismo
El Presupuesto para 2017 pretende recuperar la clase media y aproximarse a la economía del conocimiento
Para conseguir tener unas instituciones sanas, debemos cambiar los incentivos de fondo del sistema
A los líderes de Podemos no les interesan las políticas públicas. No les gusta hablar de soluciones concretas y confrontar datos: prefieren la retórica de la confrontación y de las grandes soluciones inmediatas y simples a los problemas complejos
Lo que sí es profundamente conservador, injusto y excluyente es el mercado laboral que tenemos en España
La secesión no ofrece soluciones al capitalismo de amiguetes, ni a la corrupción, ni a la baja productividad. Los catalanes deberíamos plantearnos si no sería más fácil reformar juntos España para lograr las instituciones que todos queremos
Tsipras y Varoufakis aciertan en el diagnóstico, porque Grecia está atrapada en una ‘trampa de austeridad’; pero sobrevaloraron su capacidad de negociación con Europa y no apreciaron su aislamiento político
Su programa económico persigue un mercado eficiente que busca facilitar la igualdad social
Cuidado con los experimentos. Hay una vía intermedia entre el populismo y la ortodoxia alemana
Las propuestas de la formación tendrán el efecto contrario al que proclaman
Para volver a crecer y hacerlo bien, España debe acometer un ‘big bang’ institucional