
Una hipótesis sobre cómo eligen escuela las familias en España
La falta de información sobre los proyectos de centros y la opacidad del sistema ocultan la dimensión escolar y pedagógica de la decisión y potencian la laboral y de conciliación
La falta de información sobre los proyectos de centros y la opacidad del sistema ocultan la dimensión escolar y pedagógica de la decisión y potencian la laboral y de conciliación
La caída del alumnado provocará enormes tensiones si las Admistraciones no abordan una planificación ordenada de la oferta de plazas. Pero a medio plazo será inevitable también pensar qué se debe hacer con los centros que se vacían
Los centros educativos no solo han actuado como dique de contención, han permitido una recuperación parcial de la pérdida de aprendizaje que había supuesto el confinamiento
El documento para la mejora de la profesión docente presentado por el ministerio, el más importante de la legislatura en materia educativa, es un cúmulo de medidas fragmentadas, poco consistentes y con escasa ambición
El aumento de los apoyos escolares externos en España demuestra que la preocupación de las familias por el futuro de sus hijos es cada vez mayor, pero deja en evidencia los déficits del sistema educativo
Reducir los altos niveles de fracaso es imperativo, pero hay que acompañarlo de medidas para ayudar a reforzar a los rezagados
La norma trae más buenas que malas noticias, algunas inconcreciones y otras omisiones preocupantes. Pero, sobre todo, nace sin consenso
Es preciso articular espacios de consenso para superar la dinámica partidista de la educación
La ruptura del proceso en el que han participado diputados de todos los grupos evidencia que la educación es rehén de la lucha partidista
El sistema educativo debe dar respuestas individualizadas y generar vías conectadas a lo largo de toda la vida formativa
El sistema educativo en España no lograr corregir la penalización cada vez mayor de los alumnos vulnerables