Cinco hurras para 2021
El cambio en Estados Unidos, la llegada de las vacunas, el avance de la lucha contra el cambio climático y la reconsideración del papel del Estado y de la hiperglobalización sin regular son motivos de optimismo
El cambio en Estados Unidos, la llegada de las vacunas, el avance de la lucha contra el cambio climático y la reconsideración del papel del Estado y de la hiperglobalización sin regular son motivos de optimismo
La incertidumbre y lo imprevisible trazan el horizonte europeo. Nada está ganado. Visión clara y perseverancia para sortear las peligrosas corrientes es lo que se necesita
Por primera vez tendremos a la UE endeudándose de manera autónoma
El automóvil se detuvo ante la valla y el conductor se encuentra bajo custodia policial
El sistema de valores asentado en la estabilidad sigue siendo la base del deseo de Xi Jinping, solo que convirtiendo esa superioridad en instrumento para hacer de China la potencia llamada a dirigir una nueva globalización
Son varios los escenarios a considerar: el fin del orden liberal globalizado, un desafío autoritario al estilo de los años treinta, el predominio de China, el triunfo de una agenda internacional verde o más de lo mismo
Si las vallas que no dejan pasar migrantes no dejasen entrar alimentos o energía, las economías ricas serían inviables
Una pera argentina hace un viaje de 25.600 kilómetros para ser comprada por menos de un euro en Estados Unidos. Pero, ¿es lógico y sostenible todo este trayecto?
Los flujos internacionales de mercancías, capitales, servicios y personas experimentan un ligero retroceso desde hace años. Un proceso que la covid-19 ha acelerado, pero que puede ser solamente coyuntural
El profesor de Harvard, toda una estrella del pensamiento, dirige su nuevo libro a los popes progresistas. Les acusa de abrazar la meritocracia, que llevó a un legítimo resentimiento de las clases trabajadoras
La organización toma esta decisión tras constatar que el acto no se podía celebrar con seguridad en enero
La clave para construir un sistema productivo resistente a las crisis es la diversificación, no la autosuficiencia
George Soros asegura que la UE es "mucho más vulnerable" que EE UU porque es una "unión incompleta" y "tiene muchos enemigos"
La pandemia ha acelerado los tics proteccionistas mientras muchas empresas se plantean repatriar sus fábricas para asegurar la cadena de suministros
La pandemia pone en evidencia que nuestra anterior “normalidad” nos estaba conduciendo al suicidio, señala el ensayista Paul Kingsnorth. Solo entendiendo cómo nos hemos “desenamorado” de la Tierra (y aprendiendo a quererla de nuevo) podemos salvarla del desastre
Una vez que el sistema capitalista occidental se entusiasma con productos de culturas no hegemónicas, su producción masiva genera la explotación de las personas y de la tierra
La vuelta al modelo precovid será imposible. Es hora de iniciar una gran transformación
El próximo director general tiene que repensar el modelo de trabajo y promover iniciativas que eliminen el bloqueo actual
¿Qué tienen en común el prestigio de Washington, la cooperación internacional, la austeridad fiscal y la globalización?
Si se produce un paso atrás en el proceso hacia una economía mundial, ningún país estará a salvo. Incluido Estados Unidos
Como en Siria, parece que serán Rusia y Turquía quienes solventen el conflicto libio, que ha dado un giro tras la reciente llamada a un alto el fuego del presidente egipcio Al Sisi
La agenda la marca el dinero y no las expectativas vitales de los ciudadanos, reducidos a ‘Homo economicus’
El economista explica que la pandemia ha amplificado las tensiones ya existentes y ha hecho más evidente que cada país necesita un Gobierno que provea los bienes públicos que los mercados no aseguran
Dani Rodrik denuncia desde hace años las inconsistencias y las implicaciones adversas de la globalización
¿Qué es lo que pasa para que la crisis del sistema no dispare la reflexión, no distinga entre necesidad y posibilidad, no genere un mundo posible?, se pregunta el filósofo político José Luis Villacañas en su último libro
Los saludos que evitan el contacto se dan entre quienes no tienen acceso a la igualdad que representa el tocarse
Esperemos que la actual vuelta al patriotismo estatal sea solo un movimiento coyuntural y que encontremos la forma, como Ulises, de no caer ante los poderosos cantos de sirena del nuevo nacionalismo