Cómo evitar que le den el medicamento equivocado
Heuristik ha desarrollado un sistema que elimina los errores de identificación de los pacientes. Facturará 100.000 euros este año


Damos por hecho que el tratamiento médico que recibe un paciente es el que le corresponde. Pero no siempre. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la media de errores de identificación de los hospitales está en torno al 10%, lo que, en muchos casos, tiene relación directa con equivocaciones en la administración de un tratamiento. Un contexto que se ha visto agravado por las historias clínicas electrónicas, ya que una mínima variación ortográfica puede duplicar la información o transferirla a otro paciente. Estas circunstancias podrían alimentar el argumento de una novela de terror aunque, lamentablemente, son reales. Así lo cuenta Antxon Caballero, fundador de Heuristik junto con Rubén López. En 2020 él mismo comprobó cómo la enfermera de su abuelo le daba por error el tratamiento de otra persona.
“Nunca pensamos en el riesgo que corremos si necesitamos atención y no llevamos encima la documentación, ya que ningún hospital del mundo podría identificarnos. Tampoco en una posible confusión de historias clínicas o si tenemos el mismo nombre y apellido que otro paciente”, argumenta Caballero.
Tras hablar con hospitales e identificar que este era un problema real y patente, buscaron soluciones que ayudaran a identificar a los pacientes. Primero probaron con el reconocimiento facial, pero no era viable. “Si tienes un daño en la cara no funciona”, subraya. Luego lo intentaron con la huella dactilar, aunque se toparon con un nuevo problema. “Hasta ahora, si estaban sucias, mojadas o con sangre tampoco valían. Pero tras tres años de investigaciones, lo solucionamos”.
Han recibido distintas ayudas, como las del programa público Neotec; las del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), en el Masschallenge o con Nvidia. También han levantado 1,3 millones de euros a través de premios y otras subvenciones, y actualmente están inmersos en una ronda de un millón que usarán para crecer e internacionalizar la empresa.
Ahora ya es posible identificar a los pacientes con la huella dactilar y su uso es sencillo. “El paciente llega al hospital y, si está conforme en dar su huella, se escanea y se vincula con su historia. Aquí es de gran ayuda, ya que en admisión es donde más errores se cometen. Lo importante es generar una base de datos en cada centro”.
El cofundador recalca que Heuristik cumple con la protección de datos y que nadie está obligado a hacerlo si no quiere. “Incluso si un paciente no está consciente y se le toma la huella, si al recobrar el conocimiento no quiere se elimina fácilmente”.
Las ventajas con el uso de esta solución, argumenta Caballero, son infinitas. “Reduce los gastos del hospital al eliminar los brazaletes de plástico, que la convierten además en una solución sostenible. Agiliza los procesos de identificación y gestión de pacientes, reduce el fraude, evita historias clínicas duplicadas”. Su primer cliente fue la asociación sociosanitaria DYA, y hoy ya opera en España, Alemania e Italia. Están en negociaciones con diferentes hospitales públicos y en Portugal trabajan con la red de hospitales Da Luz. Entre sus planes está llegar pronto a Estados Unidos.
Con 11 empleados, el pasado año facturaron 90.000 euros y esperan llegar a los 100.000 en este ejercicio con nuevos proyectos, como introducir esta solución en el control de fronteras o de accesos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































