/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ZAPQ3TQW3REJHNQKZQBZ7C2RFU.jpg)
Una nueva pista genética apunta a los perros mapache del mercado de Wuhan como origen de la pandemia de covid
Un grupo de científicos ha encontrado coronavirus y restos de ADN de estos animales en muestras tomadas en enero de 2020 en la ciudad china
Un grupo de científicos ha encontrado coronavirus y restos de ADN de estos animales en muestras tomadas en enero de 2020 en la ciudad china
Cada año, 17 millones de personas mueren prematuramente antes de los 70 años por enfermedades crónicas relacionadas con la mala calidad del aire, una alimentación inadecuada o el abuso de drogas. Alcaldes de todo el mundo se reúnen en Londres para compartir estrategias de salud pública
La UE recomienda no viajar al país para someterse a inyecciones de bótox con el objetivo de perder peso
Después de 13 años de prohibición, el país centroamericano permite el uso y la comercialización de la píldora anticonceptiva de emergencia. “No es abortiva”, insiste la presidenta. El comprimido es legal ahora en toda la región
Las normas patriarcales y la búsqueda incansable de la juventud son una doble barrera para las mujeres que intentan alejarse de los estigmas del envejecimiento
Hay mil expresiones gordófobas, porque nos hemos criado en un sistema que premia la delgadez por encima de todo
Varias expertas señalan los riesgos de no prevenir y tratar patologías de salud mental en el tránsito a la maternidad
Este 4 de marzo se celebra el día mundial contra la obesidad, una oportunidad para abogar por políticas públicas que aborden la prevención y control de este problema de salud pública
El jefe de Patógenos de Alta Amenaza de la Organización Mundial de la Salud pide a la población que se aleje de los animales moribundos
Realizar 75 minutos de actividad física moderada a la semana, la mitad del mínimo propuesto por la Organización Mundial de la Salud, evitaría una de cada diez muertes prematuras
La pandemia de covid-19 o brotes como el del ébola, que se cobró más de 11.000 vidas en África occidental, han demostrado la capacidad de resiliencia de los sistemas de salud. Mejorar estas redes de atención hospitalaria es una tarea fundamental para enfrentar nuevas crisis sanitarias
La diabetes es la tercera causa de muerte en el país, con más de 140.000 fallecidos en 2021
La Universidad Rey Juan Carlos se desmarca del evento a petición del Ministerio y el organismo internacional ordena retirar su logotipo y la imagen de una de sus directivas de la página web de uno de los organizadores
La Generalitat de Cataluña exhibe que dedica a Primaria el 24,6% de la “provisión de servicios sanitarios”, cuando representa el 17,9% del total. Balcells pide un consenso para delimitar qué debe atribuirse a este primer nivel sanitario
El trabajador guardó aislamiento en unas instalaciones de seguridad durante 33 días hasta el pasado 11 de enero sin que hayan sido detectados nuevos contagios. Es el incidente de estas características más grave ocurrido en décadas en la UE
El Gobierno detecta un aumento “sin precedentes” de casos en las primeras tres semanas de enero, con 244 contagios y 37 muertos
La organización pide a los Estados más vacunación, más vigilancia y refuerzo de los sistemas para poder pasar página oficialmente
Un naufragio de un barco en el lago Tandam provoca también el fallecimiento de 10 niños. Todavía hay nueve menores desaparecidos
Es una de las enfermedades más antiguas, pero también una de las más desconocidas, descuidadas y estigmatizadas, pese a que tiene cura desde hace 40 años. En 2021, la OMS registró un aumento de casos del 10%, otro efecto colateral de la pandemia
La Organización Mundial de la Salud debate si desactivar la emergencia sanitaria internacional que decretó tras el confinamiento de Wuhan en 2020, mientras la mayoría de las restricciones en el mundo desaparecen
Un estudio unifica el modelo de prevención ante amenazas de la OMS, tras revisar cerca de 3.000 informes emitidos durante 23 años hasta la covid
El organismo sospecha que las seis farmacéuticas relacionadas con el caso pudieron recibir materias primas de los mismos proveedores
La asociación Teta & Teta despliega en Madrid una escultura hiperrealista de un bebé que llorará sin parar hasta conseguir una ley estatal que regule el derecho a la lactancia en espacios públicos, algo que el 85% de mujeres cree necesario
Las autoridades sanitarias del país asiático aseguran que el país ya ha superado el pico de la ola de contagios
La comunidad científica identifica la presencia de la nueva mutación de ómicron en tres casos, de acuerdo con muestras compartidas en la plataforma científica Gisaid
En su balance del año, Ecologistas en Acción achaca el cumplimiento de la directiva europea a una meteorología favorable, pero advierte de que el marco legal se va a endurecer en 2023
El brote de la cepa sudanesa, para la que no existen vacunas, se declaró el pasado 20 de septiembre y provocó 55 muertes