El reconocido politólogo y activista estadounidense intervendrá por videoconferencia en el espacio de debates del certamen internacional reggae, que se celebrará en agosto bajo el lema ‘United for Peace’
Muchas promesas que escuchamos se han hecho para despistar y mover el foco de atención de lo importante a lo anecdótico, pero, siendo absurdas e inviables, parecen calar en la opinión pública sin cuestionamiento
La XXII Feria Internacional del Libro de Ciudad de México regresa a la plancha del Zócalo capitalino con una cartelera que incluye al politólogo estadounidense Noam Chomsky
‘Ideas’ adelanta un extracto del libro de conversaciones entre el pensador Noam Chomsky y el historiador Vijay Prashad. Washington, plantean, tiene una actitud mafiosa para proteger a las élites occidentales
Los lectores opinan sobre el impacto del capitalismo en la política, la curiosa concepción de Díaz Ayuso de la redistribución, las reacciones machistas al viaje oficial de Irene Montero a Nueva York, y el exceso de información
Los lectores opinan sobre el caso Novak Djokovic, el papel de la cultura durante el confinamiento, la política estadounidense y los efectos nefastos de la tecnología sobre las personas
Es uno de los mayores intelectuales vivos de la izquierda estadounidense. A sus 93 años, sigue en la brecha. En esta entrevista que concede en primicia a ‘Ideas’ habla de sí mismo, cosa poco habitual, y se muestra como un pensador pragmático
Beatriz Gallardo, catedrática de Lingüística, es especialista en el análisis del discurso político que ahora abordará desde otra perspectiva como nueva secretaria autonómica de comunicación en Valencia
En su nuevo libro, Noam Chomsky reúne dos ensayos distintos: el que escribió en 1967, al calor de la guerra de Vietnam, y el que firmó en 2011, tras el asesinato de Bin Laden. Los dos tratan, como explica en este texto inédito, del papel social que deben tener los expertos
La carta de 153 personalidades contra la “intolerancia” de cierto activismo en la Red abre debates sobre los límites en los combates ideológicos en el siglo XXI
El espíritu del tabú es un obstáculo para combatir problemas graves, porque impone una interpretación.Este culto a la pureza moral no permite el error ni admite el perdón
Las democracias bipartidistas clásicas no vieron o no quisieron percibir el cambio y fue la extrema derecha la que se anticipó y ofreció el camino del autoritarismo postdemocrático
Ni el que passa als Estats Units ni el que passa a Espanya és excepcional. És conseqüència d’una evolució de les democràcies liberals cap a l’autoritarisme que cal prendre’s molt seriosament
La misiva firmada por 150 personalidades contra la “intolerancia” del activismo progresista enciende un agrio debate, que se libra sobre todo en las redes sociales
Autores y académicos como Noam Chomsky, Gloria Steinem, Ian Buruma, Margaret Atwood, Mark Lilla o Martin Amis firman una carta contra la "intolerancia” de cierto activismo progresista. “Debemos preservar la posibilidad de discrepar sin consecuencias profesionales funestas”
El pensador norteamericano, voz de referencia de la izquierda en EE UU, pide un gran cambio de rumbo. Sostiene que la puesta en manos privadas de funciones públicas explica gran parte del desastre en la crisis del coronavirus
Noam Chomsky, Naomi Klein, Yanis Varoufakis, Fernando Haddad y la primera ministra islandesa, entre otros, instan a la defensa de la democracia, la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad
Radical May reuneix també el col·lectiu d’escriptors Wu Ming, el político de Syriza Costas Lapavitsas i l’historiador de l’antifeixisme i activista d’Occupy Wall Street Mark Bray