
Fracciones egipcias
Los antiguos egipcios expresaban los números racionales como sumas de fracciones unitarias distintas
Los antiguos egipcios expresaban los números racionales como sumas de fracciones unitarias distintas
El matemático británico James Joseph Sylvester hizo importantes contribuciones a la geometría discreta
Los expertos aseguran que cuando un menor se divierte, además de desarrollar su creatividad o relaciones sociales, está aprendiendo y reproduciendo aprendizajes adquiridos de manera inconsciente
El matemático y experto en puzles Henri Picciotto ideó una variante gastronómica de los números de Frobenius que se hizo muy popular
Los lectores escriben sobre la desigualdad económica y la crisis climática, los recuerdos, las redes sociales y las prohibiciones de jugar en lugares públicos
¿Cuál es la mayor cantidad de dinero que no puede obtenerse juntando monedas de un determinado valor?
Las criaturas viven en un mundo muy pequeño, de unos metros de radio, pero enorme en su contenido: ahí dentro están las leyes de la naturaleza que a la humanidad le ha costado miles de años entender
El gran matemático y enciclopedista cuestionó la teoría de probabilidades convencional
Los malabaristas utilizan una notación numérica para diseñar y comunicar sus trucos
En ningún campo de las matemáticas son tan frecuentes y desconcertantes las paradojas como en el cálculo de probabilidades
Electronic Arts tendrá que renombrar su mítico videojuego tras romper con la federación, pero conserva lo esencial para su éxito: tecnología, comunidad y licencias para usar futbolistas reales. Grandes ligas y clubes corrieron a decir que siguen con EA
El futuro de los nuevos servicios basados en la última generación de telefonía pasa por ofertas que incluyan “absolutamente todo”
En el riguroso dominio de las matemáticas, la excepción no confirma la regla, sino que la invalida
El juego es más común en el mundo animal de lo que se pensaba, pero no es universal
El timbiriche o ‘pipopipette’ es un juego con lápiz y papel creado por el gran matemático francés Édouard Lucas
Cada número de un cuadrado mágico juega dos papeles a la vez: describe la probabilidad de obtener el palo y la de obtener el color
Las composiciones abstractas de Piet Mondrian se prestan a interesantes consideraciones matemáticas
En relación con el problema de la mosca y las bicicletas, hay una divertida anécdota atribuida al gran matemático John Von Neumann
El concepto de MacGuffin cinematográfico, introducido por Alfred Hitchcock, es aplicable a algunos problemas de lógica y matemáticas
El matemático francés Eugène Ehrhart generalizó los trabajos de Pick y Reeve a los politopos de n dimensiones
Para que las criaturas no se conviertan en adultos infelices e insatisfechos es fundamental hablarles de la frustración. La autoestima, el aprendizaje y la salud mental beben del miedo a caerse, errar o quedar los terceros
El tetraedro de Reeve y la serpiente de Winkler: dos sencillos objetos matemáticos de interesantes implicaciones
El número de cruces de los nudos permite clasificarlos matemáticamente
El teorema de Pick permite hallar mediante una fórmula muy sencilla el área de un polígono encajado en una retícula
El ‘ostomachion’ o caja de Arquímedes es un rompecabezas milenario con claras similitudes con el tangram
La experta acaba de publicar ‘Crecer sin prisas’, en el que trata el juego como medio para que los pequeños adquieran conocimientos, además de para que se autorregulen
¿Puede haber en el ajedrez una estrategia que garantice la victoria de las negras?