
El mayor acelerador de partículas observa un huidizo desequilibrio entre materia y antimateria
Un experimento en el LHC mide la asimetría esencial para que exista el universo y podría evidenciar fenómenos más allá de la física conocida
Un experimento en el LHC mide la asimetría esencial para que exista el universo y podría evidenciar fenómenos más allá de la física conocida
El psicólogo cognitivo Héctor Ruiz Martín explica qué técnicas funcionan y cuáles no, según la ciencia, para que niños y adolescentes entiendan bien lo que leen
La prueba, celebrada en Pekín, no ha sido un desfile, sino un experimento técnico a cielo abierto para medir hasta dónde puede llegar la robótica en condiciones reales
Dos investigadores estadounidenses demostraron en 2011 que las plantas pueden ‘escuchar’ a su manera desorejada. Lo cuenta la periodista Zoë Schlanger en su último ensayo
La masa de esta partícula elemental es la última que queda por establecer dentro del modelo estándar de la física
Un equipo científico ha usado millones de células humanas para construir en el laboratorio los circuitos neuronales que sienten los estímulos dolorosos y disparan el sufrimiento
En el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, un equipo de científicos internacionales construye una máquina para desentrañar las incógnitas de la materia oscura
A Max Planck se le considera el padre de la física cuántica y aunque no fue consciente de lo que había descubierto porque era teórico, cambió el mundo que conocíamos
Un cuestionario de 1997 lleva años viralizando en internet: propone empezar con aspectos triviales e ir pasando a asuntos más íntimos
Un equipo de investigadores italianos idea la forma de cocinar de forma óptima tanto la yema como la clara, cuidando además los nutrientes
Un estudio ha detectado hasta 30 veces más de estos elementos en las muestras cerebrales que en las de otros órganos como hígado o riñones
El éxito preliminar de un experimento alemán ofrece esperanza a millones de personas cuya vida está amenazada por una insuficiencia cardiaca grave
Mejorar genéticamente a una persona sana evoca unos escenarios de ciencia ficción que pocos expertos están dispuestos a asumir por ahora
Los políticos populistas y ciertos autores científicos tienen algo en común: adornan lo que no saben y lo defienden hasta las últimas consecuencias
Un experimento de soborno que reunió a personas de 18 países revela que el fenómeno de la corrupción es algo más bien flexible y está sujeto a las circunstancias
La empresaria asegura haber rejuvenecido tras pincharse una terapia génica ilegal probada en ratones. Los científicos discuten sus logros
La revisión por pares es el peor de los sistemas científicos posibles, exceptuando a todos los demás
La Fundación CRIS Contra el Cáncer crea un laboratorio de química computacional, dentro de la Unidad de Terapias Experimentales en el Clínico, para encontrar en menor tiempo fármacos específicos que alarguen la vida de pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad
El cerebro tiene su capacidad más poderosa en el reconocimiento de patrones y en establecer conclusiones a partir de información parcial
No debería aplicarse el término ‘color’ porque el negro ni tiene brillo ni tono. Aun así, se aplica esta categoría porque en la práctica no existe un negro perfecto
Investigar sobre temas educativos es una labor tremendamente compleja que algunos simplifican
La lectura de un libro sobre la tan azarosa forma de comunicación marítima invita a probar el sistema, y a ver qué pasa
La estrategia, el pinchazo de un simple anticuerpo, ya se ha empezado a probar en personas para intentar curar enfermedades asociadas a la edad
Un estudio demuestra que el uso de ChatGPT para ayudar a los escritores produce historias más parecidas entre sí e ideas menos originales
La réplica literaria del reto de Kaspárov contra DeepBlue se salda con la victoria apabullante del autor Patricio Pron contra la máquina
Estas partículas se mueven a través de líneas geodésicas y no interaccionan con campos electromagnéticos, que podrían desviarlos de su trayectoria
El Hospital del Mar practica una técnica experimental de neuromodulación para reducir síntomas de ansiedad y obsesión en los casos más resistentes de este trastorno alimentario
Un tratamiento experimental logra inactivar un gen del colesterol malo de forma perdurable en ratones, sin modificar su ADN
El investigador ha creado ratones con 100.000 neuronas humanas en el cerebro para acelerar la búsqueda de fármacos contra la demencia
El dueño de Neuralink anunció haber trasplantado unos de sus dispositivos en un humano, sin dar más detalles técnicos que el de la supervivencia del sujeto
El cruce entre los avances en neurotecnología e inteligencia artificial augura que la personalidad se expandirá más allá de nosotros incluso contra nuestra voluntad
Estudios recientes permiten respaldar conjeturas neurocientíficas con poca evidencia empírica mediante argumentos matemáticos
El producto de la compañía, investigada por la muerte de monos en la fase de experimentación, se llamará Telepatía y permitiría controlar un móvil y un ordenador con el pensamiento
Cinco personas menores de 55 años sufren demencia tras recibir hormonas del crecimiento obtenidas de cadáveres. Los investigadores recalcan que la enfermedad no es contagiosa
Un ‘software’ desarrollado por la tecnológica ha sido entrenado para entrevistar a pacientes y ha demostrado que supera a los médicos de atención primaria diagnosticando enfermedades respiratorias y cardiovasculares
Una avería en la nave espacial donde viajaban los microrrobots del proyecto mexicano Colmena obliga a desintegrarla
El tubo de estaño con tapón de rosca revolucionó el mundo de la pintura al sacar a los pintores de sus estudios para pintar al aire libre
Los investigadores han podido estudiar tumores en estos modelos en 3D del tamaño de un grano de arroz, que hasta ahora se habían logrado usando células madre o embrionarias aisladas
El Centre del Carme reivindica al polifacético creador valenciano de 76 años con la mayor retrospectiva sobre su obra
Las posibilidades de la inteligencia artificial hoy son tan extraordinarias como impredecibles y no dejan de retar a las biológicas