/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/WAUXBVUDBEMBAAGSCP7OYUJ5HI.jpg)
¿Por qué la poesía es más necesaria en tiempos de crisis?
La poesía es la vida misma con toda su realidad de luz y de tragedia, de túneles oscuros y valles soleados
La poesía es la vida misma con toda su realidad de luz y de tragedia, de túneles oscuros y valles soleados
Ahora que hay vacaciones, y tiempo para leer, no está de más recomendar algunas novelas contemporáneas que rompieron con el concepto clásico de novela decimonónica
El recuerdo se expresa hoy como imperativo categórico y nada disfrutan más los clérigos de la virtud que reprochar al prójimo sus olvidos
Don Quijote no decepciona, porque no enseña a ganar, sino a luchar. Solo desaniman los cobardes que arrojan escudo y espada para huir más deprisa
Argentina celebra estos días el amor a la letra impresa en la ciudad más literaria que conozco después de París, la que tenía las mejores editoriales de América Latina y nos hizo leer a todos los latinoamericanos
En 1973 todavía muchos creían que los etarras eran unos muchachos aguerridos que luchaban por la libertad y celebraron el atentado contra Carrero Blanco
No doy por descontado el progreso hacia un venidero ‘mundo feliz’, tal vez el gran mito de nuestro tiempo
La ficción criminal se encuentra en un momento dorado, con más variedad, presencia social y exposición comercial que nunca. De aventura marginal y esencialmente masculina a fenómeno global que celebra su gran fiesta en BCNegra. ¿Se ha traicionado para triunfar? ¿Qué hay más allá de los grandes éxitos de ventas? ¿Hacia dónde va?
Se van a cumplir 100 años exactos del día en que la intrincada novela de James Joyce, que afianzó mi vocación de escritor, llegó a la librería Shakespeare and Company como si fuera el santo grial
El novelista y poeta argentino vuelve a publicar, medio siglo después, su antología sobre aquel grupo de escritores estadounidenses que explotó en los años cincuenta
Los jóvenes artistas encontraron durante los años veinte en las vanguardias europeas un medio para intentar cambiar el mundo con su particular revolución
Un nuevo libro estudia los procesos de escritura del autor de ‘El Aleph’, con sus titubeos, referencias y las procedencias de los materiales que pueblan sus textos
El ex presidente socialista presenta en Barcelona el ensayo ‘No voy a traicionar a Borges’ y se declara “suspendido” por no haber abolido la prostitución en su etapa al frente del Ejecutivo
No creo que existan ni las ficciones a medias ni las no ficciones a medias. Estoy seguro de que, aunque aún no le hayamos puesto nombre, existe un género que se gesta entre la ficción y la no ficción
La editorial Blatt & Ríos publica ‘Estados alterados’, un ensayo inédito del más irreverente escritor del canon argentino
Los dos pensadores se reencuentran en Madrid y deploran el utilitarismo de la enseñanza
El expresidente socialista se atreve con la literatura en un ensayo sobre el escritor que ha marcado su vida
‘Descanso de caminantes’, del escritor argentino, es una historia minuciosa y sin trampas; algo alegremente organizado para entender una vida entera
Algunos escritores han alcanzado la posteridad no solo por haber creado obras maestras, sino por ser fuente de anécdotas y sentencias memorables
El presidente viaja a Zacatecas para conmemorar los 100 años desde la muerte del poeta Ramón López Velarde, un autor con un concepto de patria distinto al del mandatario
El matemático británico acarició la idea de convertir la cuarta dimensión geométrica en una dimensión física
Los escritores del ‘boom’ son los descubridores del todo latinoamericano, se ven como piezas de una narración colectiva
Quizás no sea cuestión de escribir para llegar a muchos, sino de llegar simplemente adonde uno cree que ha de llegar
El autor que se atribuyó una falsa carta aprobatoria de Borges murió sin saber que éste la hizo suya cuando se enteró
Padrón, autor que recogió el Nobel de Vicente Aleixandre, escribió más de un centenar de libros, fue traducido a 44 lenguas y tuvo incontables premios
Una sociedad fascinada por la urgencia de la novedad necesita volver a apreciar matices y detalles
Un sistema de inteligencia artificial escribe relato, poesía y teatro. No muy bien