
Ernesto Garzón Valdés, maestro intelectual y de vida
Fue decisivo a la hora de abrir caminos a toda una generación de profesores de filosofía del Derecho y de tender puentes entre el mundo intelectual europeo, anglosajón y latinoamericano
Fue decisivo a la hora de abrir caminos a toda una generación de profesores de filosofía del Derecho y de tender puentes entre el mundo intelectual europeo, anglosajón y latinoamericano
Veo el cutre y horrendo teatro que han montado los que mandan para legitimar lo indefendible, con intérpretes lamentables recitando un texto cansino y bochornoso. Qué labor tan sórdida para ganarse el sueldo
Los asuntos que trata Thomas Browne son secundarios, lo que importa es su voz. La ligera sonrisa que uno le imagina, los pequeños matices, la belleza de su prosa
De Madrid al exilio en Buenos Aires, el escritor ultraísta fue una figura fundamental de la cultura hispánica, ligado desde su juventud a los hermanos Jorge Luis y Norah Borges. ‘Babelia’ adelanta un extracto de la biografía del profesor y crítico Domingo Ródenas de Moya, que Anagrama publica este 7 de septiembre, sobre las circunstancias de la creación del relato ‘Pierre Menard, autor del Quijote’
En Rumanía, en un pequeño pueblo llamado Costesti, las piedras tienen vida propia y se llaman ‘trovants’, que en rumano significa “piedras que crecen”
Con el crecimiento exponencial de la información personal que almacenamos, los biógrafos tendrán que utilizar herramientas de inteligencia artificial para desempeñar su labor
Miguel había dejado de leer la última novedad que salía a las librerías. Por nada del mundo volvería a hacer un sacrificio semejante de leer el ‘Ulises’ de Joyce solo por poder decir que lo había leído
Una jueza de Buenos Aires pone punto final a la sucesión que desveló durante meses al mundillo cultural argentino
El matemático colombiano Bernardo Recamán, autor de la secuencia que lleva su nombre, es también un prestigioso divulgador
El olvido no es una enfermedad de la memoria, sino un síntoma de su salud. El psicólogo José María Vargas explora los laberintos de los recuerdos
El escritor y editor interpretó un papel importante en la renovación de la literatura argentina que tuvo lugar a mediados de la década de 1990
Delante de la papeleta que contiene el nombre del asesino del padre o del hijo de sus vecinos, usted puede teorizar durante horas hasta llegar a una conclusión o algún Petit de Murat le puede simplificar las cosas: a veces basta elegir entre la decencia o no
El biógrafo y coleccionista argentino propone que un grupo de notables quede a cargo de la obra de Borges tras la muerte sin testamento de su viuda y albacea, María Kodama
La próxima aparición de novelas inéditas de Manuel Vázquez Montalbán y Gabriel García Márquez reaviva el debate sobre la conveniencia de su salida a la luz
Si el fútbol sigue, la vida también lo hace. Si se está narrando un partido en algún lugar de la tierra significa que todo va bien.
Proust no vivió al margen de su tiempo, no creyó que la literatura fuese inútil, no se despreocupó de los lectores. Eso es falso
El escritor Martín Kohan inaugura la 47 edición con una reivindicación de los lectores en un contexto en el que todo confabula contra la lectura
Existe un extraño consenso en que leer libros es una actividad intrínsecamente positiva y apta para todos los públicos, una unanimidad que resulta sospechosa. Para algunos autores, las cosas no están tan claras
Resume y supera a cualquier otro elogio. Por más vueltas que le intente dar, para mí esa palabra sigue siendo un título
De la lealtad de Aurora Bernárdez con Julio Cortázar a la amante casual que se quedó con la obra de Adolfo Bioy Casares, las herencias de los escritores argentinos han tenido sucesiones de película. La de Jorge Luis Borges se suponía cerrada hasta que saltó por los aires esta semana
Los únicos familiares de la viuda y albacea del escritor argentino , fallecida el 26 de marzo, buscan la sucesión tras la noticia de que su tía no dejó un testamento
La viuda y albacea del escritor, fallecida el pasado 26 de marzo, no dejó un testamento y su abogado pide a la justicia argentina que designe un administrador mientras se resuelve la sucesión
La rutina es el mayor enemigo de la creatividad. La inspiración se presenta a menudo cuando dejamos de buscarla
La profesora de Literatura y custodia de la obra del universal escritor argentino falleció en Buenos Aires a los 86 años
El primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes proporciona datos sobre las versiones de obras literarias vertidas del castellano a otros idiomas desde 1950 hasta la actualidad
Los objetos de los que se ha servido alguien parecen seguir esperándole cuando ya es imposible que vuelva a necesitarlos. Son más tercamente fieles a las rutinas del existir que sus desaparecidos dueños