_
_
_
_

Los sobrinos de María Kodama se presentan ante la Justicia argentina para reclamar el legado de Borges

Los únicos familiares de la viuda y albacea del escritor argentino , fallecida el 26 de marzo, buscan la sucesión tras la noticia de que su tía no dejó un testamento

José Pablo Criales
María Kodama en Madrid, en una imagen de 2018.
María Kodama en Madrid, en una imagen de 2018.Emilio Naranjo (EFE)

Cinco sobrinos de María Kodama, albacea y última heredera de Jorge Luis Borges, se han presentado este martes ante los tribunales para reclamar la herencia de su tía. Es el último giro de una trama sucesoria que ha acaparado la atención del circuito cultural de Argentina en los últimos 10 días. Kodama, que se casó con el escritor más importante del país en 1986 y desde entonces se encargó de su legado, murió el pasado 26 de marzo y tanto su abogado como su escribana no encontraron un testamento. Sin un heredero designado, su abogado había pedido este lunes que se declare la herencia vacante para designar un curador. Al día siguiente aparecieron los parientes.

La herencia de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más importantes del siglo XX, está estos días en el aire. Kodama, que vigiló durante casi tres décadas cualquier publicación sobre su marido, había anunciado que tenía planeado dejar su legado en manos de dos universidades fuera de Argentina, porque no confiaba en las instituciones nacionales. Pero no lo dejó por escrito. “Me decía que ‘tenía todo arreglado‘, que quien la iba a suceder iba a ser ‘más estricta que ella‘ en la defensa de la obra de Borges”, afirmó el abogado, Fernando Soto, en la petición que compartió el lunes con los medios.

En el mismo documento, Soto afirmaba que Kodama le había revelado que tenía un hermano, fallecido en 2017, con el que casi no mantenía una relación. Como ningún heredero había levantado la mano más de una semana después de la muerte de Kodama, Soto, que además integra como vocal la Fundación Internacional Borges que presidió Kodama hasta su muerte, pensó que debía presentar la petición de vacancia para proteger esa herencia. Un día después de su anuncio público, cinco personas que afirman ser hijos de Jorge Kodama se han presentado ante la Justicia para reclamar la herencia por el vínculo familiar.

Mariana, María Belén, Matías, Martín y María Victoria Kodama, esta última abogada de todos ellos, se presentaron este martes a la Justicia como herederos de los bienes de María Kodama y del legado de Jorge Luis Borges. Deberán acreditar la relación ante la jueza y esperar que no aparezca un testamento que los desplace de la línea de sucesión. En su presentación han pedido lo mismo que Soto: un inventario provisional sobre los bienes y la protección del archivo que mantenía Kodama entre primeras ediciones, condecoraciones y manuscritos.

“Me alegra mucho y alivia mi espíritu que los sobrinos de María Kodama se hayan presentado como herederos en el expediente sucesorio”, dijo Soto. “Se abre una nueva etapa en la protección de la obra de Borges”.

Todavía quedan puertas abiertas. Kodama murió a los 86 años en un hotel de la periferia norte de Buenos Aires, pero mantenía dos departamentos en el centro de la ciudad, la casona de la familia Borges donde funciona la fundación a nombre del escritor y alquilaba dos departamentos en las ciudades de Ginebra y París. La posibilidad de que un testamento de su puño y letra aparezca en alguna de estas propiedades es una idea que el abogado no descarta, aunque le parecería extraño de “una persona tan organizada”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Pablo Criales
Es corresponsal de EL PAÍS en Buenos Aires. Trabaja en el diario desde 2019, fue redactor en México y parte del equipo de la mesa digital de América. Es licenciado en Comunicación por la Universidad Austral y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_