Guerra de Ucrania y Rusia - 1 de abril de 2025
Un ataque ruso con drones deja a 45.000 personas sin electricidad en Jersón | Las fuerzas aéreas ucranias aseguran que han derribado dos misiles lanzados por las tropas del Kremlin contra el sudeste del país durante la noche pero no han detectado vehículos no tripulados


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, afirmó a un medio ruso que el Kremlin no aceptará la propuesta actual de Estados Unidos para poner fin a la guerra de Ucrania porque no aborda los problemas que Moscú considera que han causado el conflicto. Mientras, las autoridades ucranias volvieron a acusar a Rusia de haber lanzado ataques contra la infraestructura energética del país, a pesar de la tregua acordada en este sentido. El ministro ucranio de Exteriores, Andrii Sybiha, dijo que un ataque con drones dejó a 45.000 personas sin electricidad en Jersón, en el sur del país. Moscú también acusó a Kiev de haber vulnerado el alto el fuego contra infraestructura energética en su territorio. La noche anterior, los sistemas de defensa ucranios no detectaron el lanzamiento de ningún vehículo no tripulado desde el país vecino por primera vez desde el primer año de la guerra y que no se había dado desde que Rusia se comprometiera el 18 de marzo a dejar de atacar las infraestructuras energéticas de Ucrania. Sin embargo, las fuerzas aéreas ucranias aseguraron que derribaron dos misiles rusos durante la noche contra el sudeste de Ucrania.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la ofensiva rusa en Ucrania, en este martes 1 de abril.

Ucrania registra la primera noche sin drones rusos desde que se declarara la tregua energética
Ucrania no ha registrado desde la tarde del lunes el lanzamiento contra su territorio de ningún dron de larga distancia ruso, una situación prácticamente inédita desde el primer año de la guerra y que no se había dado desde que Rusia se comprometiera públicamente el 18 de marzo a dejar de atacar las infraestructuras energéticas de Ucrania.
“No ha habido drones de ataque. Continuaremos atentos; por el momento no significa nada”, ha escrito por la mañana en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko.
El canal de la Fuerza Aérea ucrania, que suele informar desde la tarde hasta la mañana de la llegada a territorio ucraniano de varios grupos de drones de ataque Shahed que Rusia adquirió de Irán, tampoco ha informado de la entrada en el espacio aéreo de Ucrania de ningún dron en las últimas horas.
Esta situación de calma inédita para Ucrania se produce después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, amenazara este fin de semana a su homólogo ruso, Vladímir Putin, con aranceles secundarios a sus exportaciones petroleras si no daba paso hacia el cese las hostilidades que quiere Washington. (Efe)

Baiba Braze (Riga, 58 años) dedica gran parte de sus esfuerzos a la causa ucrania. La ministra de Exteriores de Letonia mantiene una ligera esperanza de que la guerra en Europa termine este año, aunque desconfía profundamente de Rusia y descarta la posibilidad de que Kiev renuncie a parte de su territorio ocupado en unas negociaciones de paz. Braze, diplomática de carrera, y secretaria general adjunta para la Diplomacia Pública de la OTAN entre 2020 y 2023, recibió a EL PAÍS el pasado viernes en la embajada en Madrid del país báltico, en cuyo balcón ondean las banderas de Letonia, la UE y Ucrania.

El nuevo mandato de Donald Trump está poniendo el mundo patas arriba. Hasta el momento ha habido tres cambios de calado. El primero es el nuevo proteccionismo; estamos asistiendo a los primeros compases de una guerra arancelaria que será perjudicial para todas las partes.
El segundo es el abandono por parte de Estados Unidos del multilateralismo. El desdén y la hostilidad de la nueva Administración Trump hacia sus aliados europeos no pueden ser más explícitos. Lo mismo sucede con el desprecio hacia las organizaciones internacionales.

El ejército ucranio dice que ha derribado dos misiles rusos durante la noche
Las fuerzas aéreas ucranias aseguran que han derribado dos misiles rusos durante la noche entre el lunes y el martes contra el sudeste de Ucrania. El comunicado castrense publicado en Telegram no informa del lanzamiento de drones desde el país vecino. (Reuters)

Al menos 15 heridos en un ataque ucranio contra una ciudad de Donetsk anexionada por Rusia
Al menos 15 personas han resultado heridas este martes en un ataque ucranio contra la ciudad de Górlovka, en la región oriental de Donetsk, anexionada por Rusia en septiembre de 2022, informan sus autoridades.
Según el líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Denis Pushilin, el ejército ucranio atacó con un dron un autobús de pasajeros en el centro de Górlovka, ciudad situada a unos 30 kilómetros al noreste de Donetsk, la capital regional. En un primer momento, Pushilin cifró en 12 los heridos en el ataque, pero poco después el alcalde de Gorlovka, Iván Prijodko, elevó a 15 el número de víctimas.
Las autoridades locales denuncian que la ciudad ha sufrido hoy cuatros ataques en los que ejército ucranio ha empleado drones y fuego de artillería.
Pese a la anexión de la región de Donetsk, Rusia solo controla poco más del 70% de su territorio, que abarca una superficie de 26.517 kilómetros cuadrados. (Efe)

Rusia vuelve a acusar a Ucrania de atacar las infraestructuras energéticas
El Ministerio de Defensa ruso ha vuelto a acusar este martes a Ucrania de haber lanzado dos ataques contra infraestructura energética en las últimas 24 horas, a pesar del alto el fuego. (Reuters)

Ucrania asegura que trabajará con EE UU para llegar a un acuerdo sobre minerales
El ministro ucranio de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, ha asegurado este martes que su país trabajará con EE UU para llegar a un acuerdo sobre minerales que sea aceptable para ambas partes.
Sybiha ha dicho en una rueda de prensa que ya se ha celebrado una ronda de consultas sobre un nuevo borrador del acuerdo sobre minerales. (Reuters)

Un ataque ruso con drones deja a 45.000 personas sin electricidad en Jersón
Las autoridades ucranias han vuelto a acusar a Rusia este martes de haber lanzado ataques contra la infraestructura energética del país, a pesar de la tregua acordada en este sentido. El ministro ucranio de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, ha dicho que un ataque ruso con drones ha dejado a 45.000 personas sin electricidad en Jersón, en el sur del país. (Reuters)

Putin asegura estar abierto a restablecer relaciones con Finlandia
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado este martes que está abierto a la idea de restablecer las relaciones entre su país y Finlandia, después de que el país báltico se sumara a la OTAN.
Finlandia, que comparte una frontera de 1.300 kilómetros con Rusia, se unió a la Alianza en 2023, algo que Moscú consideró como un peligroso error histórico. El mismo año, Finlandia cerró la frontera terrestre con Rusia, acusando a Moscú de convertir la migración en un arma contra el país. (Reuters)

Rusia dice que está considerando las propuestas de paz de EE UU pero que tiene sus propias prioridades
Rusia ha dicho este martes que está considerando seriamente las propuestas de EE UU para poner fin a la guerra en Ucrania, pero que Moscú tiene sus propias prioridades.
“Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los estadounidenses, pero no podemos aceptarlos tal y como están formulados actualmente”, ha afirmado el viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, en una entrevista en la revista International Affairs. “En estos momentos, no se tiene en cuenta nuestra principal exigencia, resolver los problemas relacionados con las raíces de este conflicto”, ha añadido. (Reuters)

Rusia entrega a EEUU un listado de violaciones de la tregua energética por parte de Ucrania
Rusia ha entregado a Estados Unidos, la ONU y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) un listado de las violaciones de la tregua energética que asegura que ha cometido Ucrania, ha informado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tras participar en una reunión del Consejo de Seguridad. “Hemos entregado al asesor para Seguridad Nacional de EE UU, Mike Waltz, el listado de violaciones citadas por [el ministro de Defensa de Rusia] Andréi Beloúsov durante la reunión del Consejo de Seguridad”, ha declarado, según la agencia rusa Tass.
También la ha enviado al secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, y a las representaciones rusas ante la ONU y la OSCE “para que ellos demuestren con hechos reales cuánto vale la palabra dada por las actuales autoridades ucranias”, según Lavrov. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha abordado con el Consejo de Seguridad el cumplimiento de la moratoria de los ataques a las infraestructuras energéticas rusas y ucranias acordada hace una semana, y ha pedido informes detallados a Beloúsov y Lavrov. Según Beloúsov, “la moratoria no se cumple, las instalaciones energéticas rusas han sido objeto de ataques todo este tiempo, con intervalos de uno a dos días, y enumeró todas las instalaciones que fueron elegidas como objetivos de los drones ucranios durante este período, incluyendo la pasada noche”.
Lavrov ha añadido que, durante la reunión, Putin le había pedido que le pusiera al tanto de “cómo avanzan las conversaciones con los estadounidenses sobre el tema ucraniano”. Respecto a la posible tregua en el mar Negro, para el cumplimiento de la cual Rusia ha exigido el levantamiento de sanciones a su banco agrícola y a su sector agropecuario y de fertilizantes, Lavrov ha señalado que no necesitan “promesas vacías sino hechos concretos”. Los partes diarios del Ministerio de Defensa denuncian que el Ejército ucranio “ataca a diario y de manera unilateral” las instalaciones energéticas de Rusia pese a la moratoria. El Kremlin ha reiterado que sus Fuerzas Armadas cumplen a rajatabla la orden de Putin de no atacar infraestructuras energéticas ucranias. El 18 de marzo, el presidente ruso aceptó la propuesta de su homólogo estadounidense de establecer una moratoria de 30 días a los ataques contra las infraestructuras energéticas ucranianas y rusas, la que se sumó una semana después el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski. (Efe)

Parecía un asunto cerrado, algo que era mejor olvidar, porque terminó mal. Una explosión submarina, en septiembre de 2022, reventó tres de los cuatro gasoductos Nord Stream que conectaban la costa rusa con la alemana por el mar Báltico. El proyecto simbolizó, como ningún otro, la malsana dependencia de Alemania hacia la Rusia de Vladímir Putin, y la complacencia occidental en los años previos a la guerra en Ucrania.
Unos meses después de la invasión, Nord Stream quedó enterrado, y ahora resucita. La aproximación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su homólogo ruso vuelve a colocar el gasoducto en el tablero geopolítico y económico.

La UE propone usar los fondos de cohesión para aumentar el gasto en defensa
La Comisión Europea ha propuesto a los Estados miembros, especialmente a los fronterizos con Rusia, la posibilidad de redirigir parte de sus fondos de cohesión para reforzar sus capacidades en defensa.
La propuesta se refiere a 392.000 millones de euros que la UE normalmente gasta como parte de su política de cohesión para igualar los niveles de vida en el bloque y que ahora pueden usarse para impulsar la preparación para la defensa. Este dinero se sumaría a los 150.000 millones de euros de endeudamiento conjunto previstos por la UE para el gasto de defensa, así como a una iniciativa para eximir dicho gasto de los límites anuales de la UE sobre el gasto público neto. La Comisión ha estimado que la exención debería generar 650.000 millones de euros de gasto adicional a lo largo de cuatro años.
Dado que los tratados de la UE prohíben que el presupuesto de la UE financie directamente el sector militar, el dinero se destinaría a proyectos de doble uso, como el refuerzo de carreteras y puentes para permitir el paso de tanques. El presupuesto de la UE también podría destinarse a refugios civiles, la protección de infraestructuras críticas, instalaciones de producción relacionadas con la defensa y la formación de trabajadores.
La propuesta necesitará la aprobación del Parlamento Europeo y de los gobiernos de la UE para entrar en vigor a principios de 2026. (Agencias)

Rusia mantiene su rechazo a la propuesta de EE UU para terminar la guerra en Ucrania
Rusia afirma que no puede aceptar las propuestas de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania en su forma actual porque no abordan los problemas que Moscú considera que han causado el conflicto, ha afirmado el viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov. Esta afirmación sugiere que las conversaciones entre EE UU y Rusia sobre el tema se han estancado, al no superarse las diferencias que el presidente ruso, Vladímir Putin, planteó hace más de dos semanas al afirmar que las propuestas estadounidenses debían revisarse.
Estas declaraciones llegan después de que Trump expresara la semana pasada su enfado por las reticencias de Putin y hablara incluso de imponer sanciones a los países que compren petróleo ruso si considera que Moscú bloquea un acuerdo. “Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los estadounidenses , pero no podemos aceptarlos en su forma actual”, ha afirmado Ryabkov a la revista rusa ‘International Affairs’, según medios estatales. “Por lo que vemos, hoy en día no hay cabida en ellas para nuestra principal demanda, a saber, resolver los problemas relacionados con las causas profundas de este conflicto. Está completamente ausente, y eso debe corregirse”. Putin ha declarado que quiere que Ucrania abandone sus ambiciones de unirse a la OTAN, que Rusia controle la totalidad de las cuatro regiones ucranias que ha reclamado como suyas y que se limite el tamaño del ejército ucraniano.
Kiev afirma que estas exigencias equivalen a exigir su capitulación. (Reuters)

Zelenski se reunirá el viernes con un pequeño grupo de países dispuestos a enviar tropas a Ucrania
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha anunciado que se reunirá el viernes con representantes de un pequeño grupo de países dispuestos a enviar tropas a Ucrania. En una rueda de prensa conjunta con la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, Zelenski ha dicho estar esperando más información de sus aliados sobre su disposición a contribuir a dicho contingente.
El presidente ucranio también ha aprovechado para reiterar su petición a Estados Unidos para que imponga más sanciones a Rusia, a quien ha vuelto a acusar de estar incumpliendo el acuerdo de alto el fuego contra infraestructuras energéticas. (Reuters)


Soldados ucranios manipulan en la madrugada de este marte un dron cerca de la frontera de Chasiv Yar, al este de Ucrania, en una imagen del ejército ucranio.
¿Qué ha pasado en las últimas horas?
Estas son las noticias más relevantes de la guerra rusa en Ucrania a las 20:00 de este martes, 1 de abril.
Rusia no aceptará las propuestas de EE UU para acabar con la guerra en Ucrania. El viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, ha asegurado que la proposición estadounidense, en su forma actual, no aborda los problemas que Moscú considera que han causado el conflicto, dejando entrever que las conversaciones entre EE UU y Rusia se han estancado.
Putin dice estar abierto a restablecer relaciones con Finlandia. Finlandia, que comparte una frontera de 1.300 kilómetros con Rusia, se unió a la OTAN en 2023, algo que Moscú calificó de error histórico. El mismo año, Finlandia cerró la frontera terrestre con Rusia, acusando a Moscú de convertir la migración en un arma contra el país.
Los cruces de acusaciones de violar el alto el fuego energético continúan. El ministro ucranio de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, ha dicho que un ataque ruso con drones ha dejado a 45.000 personas sin electricidad en Jersón. Por su parte, Rusia ha entregado a Estados Unidos y la ONU un listado de supuestas violaciones de la tregua por parte de Ucrania.
La Comisión Europea plantea usar los fondos de cohesión para aumentar el gasto en defensa. La propuesta se refiere a los 392.000 millones de euros que la UE normalmente gasta como parte de su política para igualar los niveles de vida en el bloque y que se sumarían a los 150.000 millones de endeudamiento conjunto previstos para el gasto en defensa.

Los ministros de Defensa de la UE se reúnen este miércoles y jueves en Varsovia para hablar del rearme y del apoyo a Ucrania
Los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) celebran este miércoles y jueves una reunión informal en Varsovia en la que debatirán las iniciativas para impulsar y reforzar la defensa del club comunitario, así como el apoyo a Ucrania. Mientras los Veintisiete se citan en la capital de Polonia, país que ocupa este semestre la presidencia del Consejo de la UE, Estados Unidos se aleja de sus tradicionales aliados europeos e impulsa conversaciones para poner fin al conflicto de Ucrania. Mañana miércoles, el encuentro pondrá el foco en el refuerzo militar de la UE con un foro previo a la reunión dedicado al Libro Blanco sobre la defensa europea que la Comisión Europea presentó en marzo. La primera sesión del jueves se centrará en el apoyo militar de la Unión Europea a Ucrania para, según está previsto, debatir sobre la iniciativa de destinar 5.000 millones de euros a la adquisición de dos millones de cartuchos de munición de artillería de gran calibre en 2025 para Ucrania.
Sin embargo, al tratarse de una reunión informal no se pueden tomar decisiones formales. El objetivo es allanar el camino para una posible decisión en la reunión que los ministros de Exteriores de los Veintisiete mantendrán el 14 de abril en Luxemburgo. Los 5.000 millones de euros para munición constituían la primera parte del plan que la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, había propuesto para que los países de la UE aportaran en conjunto hasta 40.000 millones de euros en ayuda militar a Kiev este año. El plan en conjunto había generado reticencias en países como España, Francia e Italia, por lo que su futuro está en duda, pero los Veintisiete sí parecen dispuestos a avanzar en la primera porción para otorgar a Ucrania los dos millones de cartuchos de munición.
La agenda del Servicio Europeo de Acción Exterior y de la presidencia polaca para la sesión sobre Ucrania indica que a los ministros se los invita a debatir el mayor apoyo militar de la UE y “posibles garantías de seguridad para Ucrania a la luz de los últimos acontecimientos políticos y militares”. La presidencia polaca del Consejo de la UE añade en su web que los ministros debatirán “el apoyo continuado a Ucrania y qué papel puede desempeñar la Unión Europea a la hora de garantizar una paz justa y duradera”. En la sesión sobre Ucrania está prevista la intervención del ministro de Defensa de ese país, Rustem Umiérov, y la vicesecretaria general de la OTAN, Radmila Sekerinska. . (Efe)

Zelenski presenta a EE UU una lista de las supuestas violaciones rusas de la tregua energética
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha enviado a Estados Unidos una lista de las supuestas violaciones rusas de la tregua energética que las dos partes beligerantes se habían comprometido a respetar. Zelenski ha anunciado el envío después de que Rusia comunicara horas antes que habían entregado a Washington su propia lista de presuntas violaciones de la tregua energética por parte de Ucrania.
“Hemos compartido [con EE UU] toda la información necesaria sobre las violaciones de Rusia de [la tregua en el] sector energético: ha habido ataques y hoy volvió a haber un ataque en Jersón, un ron druso atacó infraestructura energética y equipamiento, de forma totalmente deliberada y a propósito”, ha afirmado Zelenski en su discurso a la nación.
El presidente ucranio ha pedido que “cada violación sea documentada y reciba una respuesta por parte de los socios” de Ucrania, y recordó que “el cese incondicional de los ataques propuesto por EE UU no está siendo respetado por la parte rusa”. (Efe)

Rusia afirma haber tomado la aldea de Rozlyv, en Donetsk
El Ministerio de Defensa ruso ha afirmado que sus tropas han tomado el control de la aldea de Rozlyv, en la región oriental ucrania de Donetsk. El ejército de Ucrania ha confirmado que las fuerzas rusas habían lanzado cinco ataques contra Rozlyv y la cercana aldea de Kostiantynopil, pero no han reconocido que Rozlyv esté ahora en manos rusas. Un informe vespertino del Estado Mayor ucranio indica que aún se libran tres batallas en la zona. La agencia Reuters no ha podido verificar de forma independiente los relatos de ambos bandos sobre el campo de batalla.
DeepState, un blog ucranio que rastrea los 1.000 kilómetros de la línea del frente utilizando fuentes abiertas, recoge avances rusos en las últimas 24 horas cerca de Rozlyv. También informa de intensos combates más al este, cerca de Toretsk, otra ciudad muy disputada.
Rozlyv se encuentra al sur de Pokrovsk, una ciudad atacada por las fuerzas rusas durante muchas semanas y donde se encuentra la única mina de Ucrania de carbón de coque, muy usado para la fabricación de hierro y acero. (Reuters)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.