_
_
_
_
Crianza
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Vacaciones en familia: marcar horarios, tener en cuenta los gustos de los niños y otras claves para superar el reto

Para conseguir una buena convivencia durante el verano, y que sea un momento para estrechar lazos y crear recuerdos, es clave una buena organización en la que se tengan en cuenta las preferencias e intereses de todos los miembros de la familia

Vacaciones
En verano, lo mejor es consensuar las responsabilidades que debe realizar cada miembro de la familia.Anastasiia Krivenok (Getty Images)

Los niños y la mayoría de los jóvenes han comenzado ya sus deseadas vacaciones de verano. Más de nueve semanas de desconexión escolar para disfrutar y descansar después de un largo curso repleto de clases, tareas, exámenes y actividades extraescolares. Llegan los días para desconectar de la rutina y las obligaciones, bajar el ritmo y apagar las alarmas que obligan a madrugar. Para disfrutar del mar, de la piscina, el tiempo libre, los helados y los juegos al aire libre con amigos y familiares. Unas vacaciones que deberían convertirse en días para divertirse en familia, para vivir experiencias juntos, recargar pilas, conocerse más y crear buenos recuerdos. Una oportunidad única para aprender, viajar y realizar actividades que nos ayuden a fortalecer los vínculos y mejorar la comunicación.

Pero en muchas ocasiones las vacaciones se convierten en una época complicada en las familias, porque encontrar un equilibrio entre la relajación de las normas y los horarios y el mantenimiento de unas rutinas que les aseguren una tranquilidad resulta complicado. Compartir muchas más horas del día también provoca que ocurran más roces entre padres e hijos, que el ambiente en casa sea tenso y que la convivencia en ocasiones sea estresante para los distintos miembros. Si no se organizan correctamente las vacaciones y el tiempo libre, padres e hijos pueden llegar a pasarse todo el tiempo gritando y no disfrutando del tiempo juntos.

A esta situación se le puede añadir las dificultades que tienen muchas familias para conciliar su trabajo con las vacaciones escolares. Esta falta de conciliación provoca que padres y madres deban hacer auténticos malabares para compaginar su jornada laboral con el cuidado de los hijos durante estas semanas. Por esta razón, muchos niños deben asistir a campamentos de verano o pasar mucho tiempo con otros familiares, como los abuelos.

Si las familias quieren lograr que los días de verano estén repletos de risas y buenos momentos, deberán organizar adecuadamente el tiempo que pasan juntos con el máximo de antelación posible. Una buena organización evitará muchas peleas y agobios y evitará que se entre en el bucle de los gritos, las amenazas y el mal humor.

Es necesario involucrar al niño en la planificación de las actividades que se realizarán durante el verano, teniendo en cuenta sus intereses.
Es necesario involucrar al niño en la planificación de las actividades que se realizarán durante el verano, teniendo en cuenta sus intereses. Natalia Lebedinskaia (Getty Images)

Claves para disfrutar al máximo del verano en familia

  1. Los padres deben aceptar que la perspectiva que se tiene del verano cuando se tiene un hijo cambia de forma radical. Tener hijos altera de forma sustancial la manera en la que los padres antes pasaban sus días de verano y los planes que realizaban. Durante unos años los viajes exóticos o las cenas sin prisas que acababan a altas horas de la madrugada deberán cambiarse por planes adaptados a la edad del niño. Este cambio de perspectiva evitará a los adultos muchos enfados y un sentimiento de frustración.
  2. Establecer rutinas flexibles que eviten que el hogar se convierta en un caos. Marcar horarios a la hora de comer, hacer las actividades o dormir las horas oportunas permitirá mantener una buena estructura en casa, aportando a los niños seguridad y calma. La falta de horarios provocará que el menor se muestre a menudo cansado e irritado y mucho más nervioso.
  3. Consensuar los límites que deben respetarse en casa y las responsabilidades que debe realizar cada miembro de la familia acordes a la edad de cada persona. Estas normas facilitarán la convivencia y evitarán conflictos y malentendidos. Cuando el niño realice sus tareas estará desarrollando su autonomía y fortaleciendo su confianza y se sentirá parte importante de la familia.
  4. Involucrar al niño en la planificación de las actividades que se realizarán durante el verano, teniendo en cuenta sus intereses y preferencias. Los niños necesitarán realizar actividades de ocio al aire libre, que impliquen movimiento y que les permitan relacionarse con otros niños. Si se va a realizar un viaje, la elección del destino debería ser una decisión democrática donde todos los miembros de la familia pueda opinar con tranquilidad antes de tomar una decisión final. Cuanto más involucrado se sienta un niño en la planificación de las vacaciones, más motivado estará para participar.
  5. Elaborar un horario donde se establezcan los espacios donde el niño pueda utilizar las pantallas evitará muchas discusiones y malas caras en casa. Además, ayudará a las familias a controlar su uso de forma adecuada, evitando así que el niño se pase el día conectado o mirando la televisión.
  6. Es importante que los progenitores tengan tiempo para hacer planes en pareja y también tener momentos de descanso individual. Descansar y recargar los depósitos de paciencia será clave para la buena convivencia en casa.

Ajustar las expectativas, elaborar un horario de actividades y mantener los hábitos y responsabilidades en casa será clave para pasar poder disfrutar del verano en familia. Padres e hijos necesitan pasar tiempo de calidad juntos para poder compartir experiencias y reír sin prisas.

Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter quincenal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_