
Relatos cuánticos para un verano envuelto en la incertidumbre del entorno
Ahora que hay vacaciones, y tiempo para leer, no está de más recomendar algunas novelas contemporáneas que rompieron con el concepto clásico de novela decimonónica
Ahora que hay vacaciones, y tiempo para leer, no está de más recomendar algunas novelas contemporáneas que rompieron con el concepto clásico de novela decimonónica
La casualidad quiso que las manos del químico ruso Constantin Fahlberg siguiesen guardando el sabor dulzón del nuevo descubrimiento tras haber sido lavadas
La historia de Majorana es la historia de la mecánica cuántica, donde las partículas que conforman la materia se comportan sin tener en cuenta el racionalismo científico
La cadena trófica es uno de los fundamentos biológicos de la lucha por la vida que mantienen las especies
Hace unos 25 millones de años, nuestros antepasados dejaron de desarrollar la cola vestigial, pero no de forma gradual, sino de golpe
Vivimos atrapados en un tejido que condiciona nuestra salud, dando por sentado que nuestras crisis de ansiedad y cefaleas recurrentes tienen su origen en cualquier otra cosa
La hipertricosis es una rara alteración genética que hace que el vello lanugo, propio de los recién nacidos, no desaparezca y siga creciendo durante el resto de la vida
En los tiempos de Galdós aún no se había puesto la mirada crítica sobre la manera de encarar la mal llamada locura. En los centros psiquiátricos se empleaban métodos poco ortodoxos, algo que, por otra parte, no era algo original de nuestro país
Siendo la probabilidad la guía de la vida, los romanos fueron los primeros en estudiar las probabilidades de que un suceso ocurriese. Con todo, no fue hasta el siglo XVI cuando el mundo occidental estuvo preparado para desarrollar una teoría de la probabilidad
Acaba de salir un libro que nos sumerge en las fluctuaciones de vacío que contienen los átomos y, con ello, nos conecta con las ondas electromagnéticas por las cuales se comunican los organismos vivos
El estudio del átomo a través de las épocas es, en cierto modo, un viaje a través del mundo invisible que subyace bajo la realidad de los tiempos
A científicos como Newton o Einstein se les atribuyen palabras y fórmulas que nunca fueron expresadas por ellos
Con su trabajo, el médico irlandés Hans Sloane dio a conocer al mundo occidental los efectos terapéuticos de la nuez de cola. También tuvo la feliz idea de dar a conocer la mezcla del chocolate con leche
El psiquiatra Rafael Llopis sabía que el relato de terror sanaba heridas abiertas en el inconsciente, liberándolas así de la enfermedad mental
Un fenómeno que se debe a la relación entre el Sol y la Tierra a partir de la posición del centro del Sol por debajo del horizonte
La filosofía no ha de quedarse fuera de los planes de estudio por ser fundamento para desarrollar la vocación de un alumnado despierto al interés científico
Antes de sumergirse en el mundo de la edición, se doctoró en Ciencias Físicas en Roma, formando parte del descubrimiento de la antipartícula bautizada como Sigma+
Las relaciones de poder en un contexto determinado no son exclusivas de los seres humanos. Lo cuenta Frans de Waal en su libro recientemente publicado
El escritor de Providence sentía verdadera curiosidad ante la posible existencia de vida en otros planetas. Su afición a la astronomía, le llevó a escribir polémicas cartas a los editores de periódicos de la época
Leyendo a Robert Macfarlane descubrimos que las montañas nos invitan a encontrar lo nuevo al fondo de lo desconocido
Para Newton, las ciencias formales y las ciencias ocultas fueron expresiones inseparables entre sí. Lo manifestó en sus cuadernos alquímicos
La conciencia cosmológica de Poe se manifestaba en buena parte de sus relatos, ahí donde los límites de la ciencia eran traspasados y el conocimiento quedaba convertido en metáfora literaria
Los monos como experimento de psicología comparada, y un escritor que demostró que la bondad es sinónimo de inteligencia
Nuestras percepciones de los colores y los sonidos se pueden contabilizar igual que si los colores fuesen números visibles y los sonidos fuesen números audibles
El matsutake nace bajo los pinos rojos de manera espontánea. Su origen reside en la asociación íntima que el hongo mantiene con el mismo pino
La música de Tartini se identifica con la ciencia en su concepción original, reconciliando naturaleza y arte a través del dominio de las leyes del cosmos
Un estudio arrojó luz hace unos días sobre el origen de la esclerosis múltiple, y salió a relucir la enfermedad del beso