Último SOS del símbolo de Irlanda en Galicia: ruina, goteras y conflicto judicial
El antiguo colegio fundado en 1605 para formar religiosos irlandeses y combatir desde España la persecución anglicana agoniza, entre desprendimientos y filtraciones
El antiguo colegio fundado en 1605 para formar religiosos irlandeses y combatir desde España la persecución anglicana agoniza, entre desprendimientos y filtraciones
El proyecto de ampliación del museo diocesano alude a la necesidad de frenar “la reducción cultural tan fuerte” de la ciudad a lo islámico que “eclipsa el brillante pasado visigodo, romano y cristiano”
La intérprete y compositora peruana Magali Revollar Quispe traslada esta lengua originaria, viva en siete países de Sudamérica, a un nuevo escenario: la población migrante que reside en España
La bióloga recibió el Premio L’Oréal-Unesco por las mujeres en la ciencia. Su proyecto busca fortalecer la vigilancia genómica de este virus en Uruguay
Solo uno de cada tres investigadores del mundo es mujer y en algunos países del continente, estas cifras son aún más preocupantes, pero hay científicas que luchan por entrar en ese hermético círculo y aportar soluciones a graves problemas de sus comunidades
El expediente para optar a Patrimonio Mundial sigue adelante tras el acuerdo de no inscribir las fincas en el Catálogo General de Andalucía
El expediente está a punto de llegar a la Unesco tras el visto bueno del Ministerio de Cultura
Tres organizaciones agrarias esgrimen el rechazo de propietarios de fincas a la inclusión en la lista de la organización de la ONU porque afectaría “al derecho de propiedad y a la libertad de empresa”
PSOE y Más Madrid exigen reformular el proyecto tras revelar EL PAÍS un estudio que alerta de que la obra del macroaparcamiento “amenaza” la declaración de Patrimonio Mundial y debe ser reducido de manera “drástica”
El Gobierno central insta a Ayuso a seguir las recomendaciones del documento elaborado por una ONG, al que accedió EL PAÍS, lo que modificaría el proyecto de construir un edificio y un macroaparcamiento que afecta al Paisaje de la Luz
Del entorno protegido de Cabo de Gata-Níjar, en Almería, al de Lanzarote y Archipiélago Chinijo. No hace falta ser geólogo para disfrutar con las caprichosas formas geológicas: planes para hacer senderismo entre dunas y playas, reinos de fósiles, bosques petrificados o coladas de lava
Estos platos, iconos gastronómicos de la Comunidad Valenciana y de la zona del Magreb, son un ejemplo de intercambio entre culturas de la península Ibérica y el continente africano
Como cada año, aquí está nuestra selección de temas favoritos de los últimos 12 meses
La excolonia portuguesa es considerada cuna de la cultura criolla en el mundo, por el mestizaje de las culturas europea y africana en el siglo XVII. Con apoyo de la Cooperación Española se han restaurado numerosos monumentos que la han llevado a ser calificada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con lo que esperan seducir a los visitantes
Una ruta por montañas, riscos, cuevas y miradores, sin olvidar deliciosas paradas gastronómicas, tras las huellas de los primeros pobladores de la isla
La reciente inscripción de este tipo de barra en el patrimonio cultural inmaterial de la Unesco busca poner en valor la importancia que ha tenido este alimento en la historia colectiva del país
La directora de la oficina de educación para América Latina y el Caribe de la Unesco evalúa el impacto de la pandemia y prevé que no se cumplirán la mayoría de los objetivos de Desarrollo Sostenible en materia educativa para 2030
El reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad restituye su renombre a la irreverente canción popular argelina que triunfó en el mundo en los noventa
Cuatro campaneros de diferentes puntos del país mantienen viva una costumbre ancestral, que la Unesco acaba de reconocer como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Las figuras están consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1994
La Unesco inscribe en su lista cultural inmaterial la preparación tradicional del popular aderezo picante, omnipresente en la comida magrebí
Esta fina barra de pan, uno de los emblemas culinarios y sociales del país, ha sido incluida en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco, que valora el saber hacer de los panaderos artesanos y la cultura social en torno a ella
El Año Domènech i Montaner incluirá conciertos, conferencias y una ‘escape-room’
El 16 de noviembre se conmemora el 50 aniversario de la convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La región de Saint Louis, en Senegal, con dos sitios clasificados, acogió las celebraciones de África del Oeste centradas en cómo involucrar a los jóvenes en la conservación
La 60ª conferencia de CIMAM, el comité que representa a las salas modernas y contemporáneas, ofrece nuevos modelos limpios de colonialismos
La transformación de la forma de aprender en la escuela “es transversal a las ideologías y es una tendencia global”, afirma el especialista en educación comparada
Completan la agenda una exposición de Ydáñez, una obra en la que se decide quién se lleva el premio a mejor actriz y una conferencia de la acción humanitaria española
La Unesco advierte de que, en tres décadas, estas masas de hielo habrán desaparecido de lugares emblemáticos como los Pirineos-Monte Perdido, las últimas montañas africanas donde aún resisten y los parques de Yellowstone y Yosemite
147 millones de estudiantes perdieron más de la mitad de su aprendizaje presencial desde el 2020. Aunque la pandemia impulsó innovaciones sin precedentes. ¿Cómo garantizar el aprendizaje con una revolución digital cuando más de dos tercios de los estudiantes en edad escolar no tienen acceso a internet en sus hogares?
La directora de CLACSO, uno de los centros de investigación de ciencias sociales más grandes de América Latina, plantea que el principal desafío de las ciencias sociales es hablar de desigualdad sin acostumbrarnos a ella
La fundación Graines de Paix recibe el premio UNESCO-Hamdan por su programa educativo en el país de África Occidental
Las llamas, ya controladas, impactaron la cantera donde se fabricaron las milenarias estatuas de piedra volcánica
La Unesco organiza el Mondiacult con la vista puesta en ampliar la agenda 2030 para que incluya finalmente un objetivo relacionado con la cultura
El centro sanitario comunica a los trabajadores que las obras empezarán en octubre, pese a que esta infraestructura pone en peligro el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad del Paisaje de la Luz al que pertenece la zona
La Unesco reunirá a finales de septiembre en México a más de un centenar de ministros, miembros de la sociedad civil, ONG y organizaciones internacionales de 193 países para marcar el camino de las políticas culturales para el desarrollo
Desaparece la última laguna dulce permanente que resistía a la sequía y a los pozos ilegales en el emblemático parque nacional
Gilberto Bosques salvó a más de 40.000 personas del nazismo y el fascismo —la mayoría exiliados españoles— durante la Segunda Guerra Mundial, mientras era cónsul en Francia
Las obras, que empezarán en 2024 y afectarán en su mayoría al Reina Sofía, mejorarán el eje museístico de Madrid declarado Patrimonio Mundial el año pasado
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) aprueba en su 26ª Conferencia General en Praga una definición después de años de crisis de identidad y controversias
El dibujante sufrió un accidente doméstico en 2010 que le dejó graves secuelas