_
_
_
_

Espadas pide a Moreno una reunión para alcanzar un “acuerdo político” sobre Doñana

El líder del PSOE andaluz censura que la proposición de ley de PP y Vox deteriora “claramente la imagen de Doñana”

El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, este lunes en Huelva.
El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, este lunes en Huelva.EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
Lourdes Lucio

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha pedido este lunes una reunión al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno (PP), para alcanzar “un acuerdo político” que saque del “atolladero” al Parque Nacional de Doñana. La tramitación por vía de urgencia de la proposición de ley de PP y Vox que amplía regadíos en el entorno del espacio protegido está ahora en fase de enmiendas, proceso en el que no van a participar ninguno de los grupos de la oposición de izquierdas (PSOE, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía). Este plazo finaliza el próximo jueves día 22.

Hasta ahora las negociaciones políticas para salir del entuerto que ha provocado la iniciativa legislatura de la derecha están en dique seco. El PSOE andaluz y el Gobierno de España exigen la retirada de la proposición de ley, que cuenta de partida con la oposición de la Comisión Europea, la Unesco, la comunidad científica y asociaciones de agricultores de Almonte que ven peligrar el agua que ahora reciben por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

En un acto electoral en Huelva, donde ha presentado las candidaturas socialistas al Congreso y Senado, Espadas ha pedido al presidente andaluz que lo cite en el palacio de San Telmo, sede la presidencia de la Junta. “Le brindo la oportunidad de que me convoque en San Telmo y le llevaré una propuesta concreta y específica para salir del atolladero en el que su propuesta nos ha metido”, ha afirmado. El PSOE no ha aclarado en qué consiste esa propuesta concreta. Según el dirigente socialista, la polémica proposición de ley “está deteriorando claramente la imagen de Doñana y de la agricultura onubense”.

En esta ocasión, Espadas no ha pedido, como venía haciéndolo, la retirada de la propuesta. “No se trata de enmendar la ley del PP, sino de una hoja de ruta y una propuesta para resolver los problemas que tiene el espacio de Doñana y afrontar las necesidades que se plantean desde la agricultura en esa comarca”, ha dicho.

También ha hecho suyas las palabras del presidente del Consejo de Participación de Doñana, el biólogo Miguel Delibes de Castro, quien en su comparecencia en el Parlamento pidió consenso político a los grupos políticos. “Pueden engordar esta absurda guerra u ofrecer una paz buscando consenso. Les pido que elijan la paz”, dijo el que fuera director de la Estación Biológica de Doñana. En esta línea, Espadas ha dicho que “Doñana se merece un pacto y no una guerra”, por lo que ha reclamado a Moreno que ejerza como un presidente “responsable” y no “hacerse el sordo” y citarlo para hablar.

Según el socialista esta reunión debería producirse antes del próximo 28 de junio, día en el que está prevista una comparecencia a petición propia del presidente andaluz en el Parlamento regional. Espadas aboga por “un acuerdo sobre el problema de la gestión del agua en Doñana, de los recursos hídricos, de la agricultura y, sobre todo y en especial, de cómo proteger más y mejor ese ecosistema único Patrimonio de la Humanidad”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El socialista enmarca su propuesta, a menos de dos meses de las elecciones generales, en que “no debe quedar ninguna duda a ningún andaluz de que el PSOE quiere buscar una solución al problema”. El PSOE tuvo unos resultados muy mediocres en la provincia de Huelva en las pasadas elecciones municipales: perdió la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de la capital y por primera vez en la historia también perdió la Diputación. Ambas instituciones están ahora en manos del PP.

El portavoz del Gobierno andaluz y consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha reaccionado este lunes de manera destemplada a la oferta del socialista. “Si tantas ganas tiene de dialogar y tantas propuestas tiene, no entendemos por qué su grupo parlamentario se ha negado a presentar enmiendas en el Parlamento y ahora, en el último minuto y sobre la bocina, pide un diálogo que nunca han querido”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_