La desaparición de algunos estrangulamientos productivos, la importación de tecnología y una mayor capacidad de compra en el exterior impulsaron el crecimiento en la década de 1950 después de los primeros años caóticos de la dictadura franquista
La propuesta del nuevo Gobierno alemán es valiente, ambiciosa y no está exenta de riesgos, porque concreta en detalle líneas rojas que entran en conflicto con los intereses económicos
El conservador José Antonio Kast, que se enfrentará al izquierdista Gabriel Boric el 19 de diciembre, atenúa su propuesta de rebajas de impuestos y su discurso sobre la mujer
La autorización del Gobierno para que opere un puñado de empresas privadas favorece la flexibilidad, pero no contrapesa la senda autoritaria en la isla
La reforma, que llega medio siglo después de la confiscación de los negocios particulares, puede cambiar radicalmente las reglas del juego de la economía centralizada en la isla
El Ejecutivo de Draghi trabaja ahora en la reforma fiscal, que deberá ya esbozar la semana que viene, tras mejorar las expectativas de crecimiento para 2021 en un punto y medio
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos defiende, en una entrevista con EL PAÍS, que “España será uno de los motores del crecimiento europeo” y apuesta por tener listas las reformas laboral y de pensiones antes de fin de año
La diputada Eulàlia Reguant fija como prioridades la inversión de 1.000 millones en vivienda, internalizar servicios sanitarios y desestimar los Juegos de Invierno o la ampliación de El Prat
La estrategia del BCE de reducir el ritmo de compra de bonos es adecuada, pero la clave será la velocidad y la intensidad de la retirada de esos estímulos
La vicepresidenta primera del Gobierno evita comprometerse en una pronta reforma del sistema autonómico de financiación y asegura que la prioridad es aprobar los presupuestos de 2022
Los cuadros dirigentes y económicos del país, junto a grandes líderes internacionales, debaten desde hace 47 años en un pueblo a orillas del lago de Como las líneas guía del curso
Los elevados precios de la energía, que se mantendrán a medio plazo, impactarán en la inflación, las finanzas públicas y el empleo. Un informe del investigador Pisani-Ferry reclama a las autoridades “estrategias” para minimizar los efectos adversos
Actividades como la construcción, logística, energía, finanzas, educación, sanidad o comunicaciones ya han recobrado o incluso superado las cotas de empleo anteriores a la pandemia
La decisión del BCE sobre la inflación es una derrota de los halcones, pero la auténtica batalla llegará en unos meses, con el rediseño de las políticas expansivas en Fráncfort y el debate sobre las reglas fiscales en Bruselas
Austria y los conservadores alemanes proponen reducir la deuda pública cuanto antes, pero el debate sobre la reforma de las reglas fiscales sigue muy abierto