
El·la Butler
La llengua catalana té un recurs per escriure els dos articles personals en un sol mot: el punt volat

La llengua catalana té un recurs per escriure els dos articles personals en un sol mot: el punt volat

L’escriptor de Tavernes s’imagina “la felicidad que debe producir escribir en la lengua marginada en la que uno pronunció sus primera palabras” en els seus ‘Diarios’

La lingüista i professora feminista Carme Junyent edita el llibre ‘Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou’, un al·legat contra l’escriptura i la parla no sexista

La lingüista y profesora feminista Carme Junyent edita el libro ‘Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou’ (Somos mujeres, somos lingüistas, somos muchas y decimos basta), un alegato contra la escritura y el habla no sexista

La institución remite un informe al Gobierno asturiano y a los grupos parlamentarios en el que critica que se promueva la denominación “eo-naviego” para referirse al habla de las comarcas fronterizas

El artista Haze conduce un documental que recupera la figura de Elio Antonio de Nebrija, autor de la primera Gramática Española, en el que participan voces de lingüistas, cineastas, periodistas y músicos

Aunque quizá nos falta perspectiva histórica para advertirlo, en este momento de pandemia nuestros actos, por menores que sean, desprenden una trascendencia mayor que nunca

Cinco ciudadanos de la región más austral del continente que habitan en España realizan aquí un recorrido sonoro por sus idiomas maternos y narran en ‘podcasts’ los hábitos que mantienen para que no se extingan

Manuel Seco, María Moliner, Sebastián Covarrubias y Julio Casares fueron cuatro titanes de la lexicografía hispana que sacaron adelante libros de referencia únicos

Si l’Estat liquida la normalització, el català podria perdre àmbits relatius a la condició de llengua pròpia

En México existe una fijación léxica por la madre, que cuando vale significa que se descompuso, se echó a perder, o nos importa poco

“El español ya no es la lengua de los españoles”, aseguró el profesor senegalés Ndioro Sow en una de las ponencias del II Encuentro de hispanistas África-España, que se desarrolló en la sede del Instituto Cervantes de Madrid

Es más fácil colocar una preposición que hacer frente a un arreglo doméstico

Aumentan los alumnos que no son competentes en euskera y castellano. En un sistema en el que la inmensa mayoría estudia ya en vasco, la lengua, la segregación y el reparto pública-concertada centran el debate sobre las vías de mejora

Cada uno de nosotros somos un teatro donde sucede esa rareza que llamamos “yo”

Se me hace difícil entender esa dedicación rendida al candidato que han elegido en un partido o al líder que manda en él. Se ha normalizado tanto esa personalización que no nos damos cuenta de la ausencia de ideas en el conflicto

El término, acuñado por Krashen en 1982 en su teoría del Filtro-Afectivo, refleja que tanto la actitud del niño como su estado anímico influyen positiva o negativamente en los procesos de adquisición de segundas lenguas

El dilema, per als secessionistes amb una mica de trellat (una minoria, al capdavall), era pujar a aquell carro o resignar-se a anar a peu fins al final dels temps

Cuando un sustantivo da con el adjetivo adecuado, se casa con él y con el tiempo, cuando se vuelve previsible, se descasa

Cinco migrantes del Este del continente, que habitan en distintas ciudades españolas, ofrecen aquí en ‘podcasts’ un recorrido sonoro por sus lenguas maternas y narran cómo han marcado su identidad y los hábitos que mantienen para no perderlas

La evocación de fiereza instintiva, de individualismo y arrojo y también de éxito sobre las víctimas que evoca la figura del lobo solitario debería ponernos en alerta

El uso de idiomas imaginarios aumenta en películas, series y videojuegos, como demuestran la nueva adaptación de ‘Dune’ o la saga ‘Juego de tronos’, que apuestan por códigos avalados por lingüistas y profesores universitarios

François Urbain Leuga Moumi, taxista de profesión y profesor de castellano por vocación, lleva una década promocionando la cultura y la lengua como locutor del programa ‘Español para todos’

La variación morfológica y sintáctica del español que busca dar cabida a otras identidades de género más allá de hombres y mujeres levanta un debate en las redes sociales

La lingüista mexicano-española explica cómo la herencia más cotidiana de la conquista de México, la lengua, está permeada por decenas de lenguas indígenas e incluso por la lengua del mar

El Boletín de la Real Academia Española valora el descubrimiento de la investigadora argentina Cinthia María Hamlin, que cambia la historia de la lexicografía: Alfonso de Palencia publicó un vocabulario en torno a 1492, antes del que se tenía por primero en lengua española

L’ús d’un morfema en -is per al no binarisme sacseja la gramàtica, però visibilitza un col·lectiu

La gramàtica ha permès a escriptors i traductors alliberar-se de cotilles i cursives

Una asociación subvencionada por la Generalitat recoge firmas para expulsar el español de la televisión pública
Los hinchas holandeses animan a su equipo gritando “¡Hup, Holland, hup!” (“Vamos, Holanda, vamos”)

Newton demostró que el color es una cualidad de la luz. Con todo, el color va más allá de la luz y llega hasta la lingüística

Un grupo de jóvenes sudaneses crea la primera tipografía digital en la antigua lengua, entre otros pasos para resucitarla

La nova i primera presidenta de l’IEC creu que “el català només té prestigi dins de sectors determinats; a la resta no existeix perquè no es necessita”

A base d'alteracions i modificacions fonètiques, un discurs pot desemmascarar una mena de missatge secret que ens era inaudible

França invalida la immersió en llengua regional mentre ja es demana la reforma de la Constitució

Cuatro migrantes llegados desde el corazón del continente realizan un recorrido sonoro por sus lenguas maternas y narran en estos ‘podcasts’ sus trucos y rutinas para mantenerlas vivas y que no se extingan

El órgano supremo establece que la lengua de la República es “el francés”

Isabel Campoy es autora de buena parte de los libros de texto con los que se estudia español en EE. UU. La Academia Norteamericana de la Lengua Española ha dado su nombre a un premio de literatura infantil
Las reglas del ‘Libro de estilo’ del periódico levantan pasiones dentro y fuera de la Redacción

Su origen se remonta a la Edad Media, es la única letra del alfabeto español originada en España y no formó parte del diccionario de la Real Academia Española hasta 1803