/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/7TYFUIH6EPDWOT57CLNZV4YCUQ.jpg)
Círculo de Lectores: el milagro editorial de un país donde “no se leía”
Un nuevo ensayo de Raquel Jimeno analiza el fenómeno del club que popularizó la compra de libros en los hogares de España
Un nuevo ensayo de Raquel Jimeno analiza el fenómeno del club que popularizó la compra de libros en los hogares de España
Manuel Seco, María Moliner, Sebastián Covarrubias y Julio Casares fueron cuatro titanes de la lexicografía hispana que sacaron adelante libros de referencia únicos
La institución edita ‘Crónica de la lengua española 2020′, que recoge el pasado y el futuro de las obras que ofrece para su consulta abierta en línea. El análisis de las consultas aporta nuevos e interesantes datos
Varios ensayos abordan la historia del libro como objeto material, desde la aparición de los índices hasta los marcapáginas
Un libro de Cristina Tabernero y Jesús María Usunáriz rastrea 9.000 procesos judiciales de los siglos XVI y XVII en busca de injurias
El hijo de Cristóbal Colón reunió en Sevilla la mayor colección privada de libros del siglo XVI. Su pionera forma de organizarla supuso una revolución conceptual
Vivimos en sociedades que celebran con entusiasmo los avances tecnológicos, pero, ¿alguien se ha parado a pensar si las a menudo cacareadas disrupciones son positivas para el conjunto de la sociedad?
Mientras la red está cada vez más centralizada, surgen movimientos que intentan recuperar su esencia original
El libro de Aurora Egido reúne casi una veintena de estudios aparecidos a lo largo de los últimos años sobre la obra del autor del ‘Quijote’
El autor de 'La hoguera de las vanidades' arremete en este libro contra la figura académica y política de Noam Chomsky
Los ensayos reunidos del argentino Marcelo Cohen abarcan todo tipo de temas: periodismo, poetas, Maradona...
Un 19% de las obras de narrativa general se abandonan antes de la mitad
La mayoría de las grandes ciudades están reservadas a los vehículos. Si se compara los metros cuadrados de calzada frente a los de acera la diferencia es monstruosa. Los peatones están sometidos a una gran inseguridad y al acoso
La melancólica operación de embalar su biblioteca en Francia inspira una de las obras más personales de Alberto Manguel
Es imprescindible tener un ordenador o un teléfono móvil, pero la promesa es que con ellos se puede conseguir prácticamente de todo. Sin colas, sin largas esperas. ¿Es esto cierto? ¿Hemos salido ganando cuando todo queda a un golpe de clic?
Gaston Dorren publica en España 'Lingo', una obra amena y muy legible sobre la diversidad lingüística del continente y su íntimo vínculo con las personas
Recuperar el Cervantes histórico, el hombre y el escritor, merecía un esfuerzo como el que ha llevado a cabo Jorge García López, de la Universidad de Girona
Tres amenas conferencias reunidas en un volumen exploran sendos trasvases capitales para la cultura europea de los Siglos de Oro
'Els masos perduts del cap de Creus', d'Arnald Plujà i Canals, recull la situació i la història d’una trentena de masies dels termes de Cadaqués, el Port de la Selva, Llançà i Roses
Una obra monumental de 9 kilogramos compila y celebra las decenas de traduciones y miles de ediciones de la novela de Carrol
La receta del médico o los grafitis son los últimos reductos de la escritura a mano en la vida pública. Hay quienes incluso cuestionan su enseñanza en los colegios Sin embargo, ni la máquina de escribir ni la pantalla son reflejo de nuestra individualidad. Dos exposiciones en la Biblioteca Nacional de Madrid recuperan los trazos más bellos
¿Y si la cultura popular estuviera contribuyendo a deshumanizar a los refugiados?
Este es el primer diccionario existente sobre materia lingüísticamente tan rica, y su consulta desvela áreas enteras del español coloquial
La evolución de la industria del libro a lo largo del franquismo sienta las bases de la situación actual. Un estudio repasa claves como la lectura femenina o el papel del exilio
La ciudadanía lingüística no coincide necesariamente con la política. Nuestro idioma está entre la tercera y la cuarta posición en la Red: es rico en relaciones internas pero tiene notables notables carencias en contenidos
Patricia Highsmith sostiene que “es imposible explicar cómo se escribe un buen libro. Pero esto es lo que hace que la profesión de escritor sea apasionante"