
¿Por qué decimos “voy a México” si estamos en México? Nëëj
La Ciudad de México tiene muchos y distintos nombres y esto es un reflejo de las sociedades multilingües que han ocupado estos territorios a través de los siglos
La Ciudad de México tiene muchos y distintos nombres y esto es un reflejo de las sociedades multilingües que han ocupado estos territorios a través de los siglos
La familia de la presidenta del Consejo Lingüístico Asesor ha comunicado su fallecimiento en la red
Adiós al jajajá. Ahora, para probar que te estás muriendo de la risa, se ha popularizado una nueva expresión
Un análisis etimológico de las palabras y el ADN antiguo reescriben el viaje que iniciaron hace 8.000 años los idiomas que hoy habla la mitad de la población mundial
La doctora en Ciencias de la Computación y experta en inteligencia artificial explica en este vídeo cómo, en el plazo de apenas un lustro, esta tecnología transformará el mundo (para bien)
La ortografía debe basarse en el razonamiento lógico y por eso la RAE debe desempeñar un papel normativo fuerte en este ámbito, siempre con argumentos técnicos
Esta profesora de lingüística computacional advierte sobre los peligros de exagerar la “magia” de unos modelos de inteligencia artificial con muchas limitaciones
La nueva redacción de la norma sobre la tilde en el adverbio ‘sólo’ crea confusión en los hablantes y erosiona la autoridad de la RAE
Los razonamientos técnicos contrastan con unos argumentos sentimentales que no conviene desdeñar
Si bé la irrupció del llenguatge inclusiu ha derivat en encerts, també és veritat que ha produït despropòsits
Soledad Puértolas y Elena Cianca reflexionan sobre los vocablos en español y el espacio dinámico y mutante en el que viven y mueren
La institución aclara que se trata de “un cambio de redacción” para dejar más clara la opción de tildar el adverbio en caso de ambigüedad, una posibilidad que ya incluía la norma desde 2010
El procesamiento del lenguaje natural permite analizar qué palabras son las más repetidas respecto a un tema de discusión, los usuarios que más insultos profieren o extraer el sentimiento que transmite un conjunto de tuits
El español teje complicidades con Suecia a través de un cancionero descubierto por un diplomático malagueño, un vinilo con las canciones antifranquistas de Chicho Sánchez Ferlosio o los chilenos exiliados que se instalaron allí
Palabras tan comunes como ‘cacao’ y otras tan extrañas como ‘aluxe’ entran en el léxico con más distinción del español de México
La encuesta de la Consejería de Cultura de 2021 detecta un descenso de ocho puntos con respecto a 2015 en el ámbito privado y un aumento de seis puntos en su escritura
El árabe, la lengua invitada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, es la que más vocablos le ha dado al español: más de 4.000 palabras que enriquecen el idioma
La integrante de la Academia Mexicana de la Lengua presenta una nueva edición del ‘Diccionario de mexicanismos’, que explica la particularidad del español de México
La recol·lecció de termes i fonètiques és a la base dels diccionaris
Una investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia desarrolla herramientas para prevenir y detectar el ciberacoso sexual a menores
El debat sobre l’ús de la tecnologia i la classe magistral polaritza la majoria de sessions. El repte és que el contingut sigui autèntic i l’enginy s’imposi a la mediocritat
En sintonía con el auge de un nuevo andalucismo cultural, el colectivo AndaluGeeks introduce en videojuegos y otras plataformas digitales una controvertida propuesta ortográfica que divide a lingüistas y expertos.
Caldria precisar què hem d’entendre per catalanista, perquè aquest terme/insult inclou des dels partidaris de la independència dels Països Catalans als qui reconeixen la unitat de la llengua
Habría deseado decirle a Chirbes que sigo sin encontrar una definición precisa de la presunta modulación idiomática que transmiten quienes cortan el bacalao social o que el escritor contrae por su cuenta y riesgo
Luis Magrinyà reedita ampliado ‘Estilo rico, estilo pobre’, su famoso manual contra el uso pretencioso de la lengua. ‘Babelia’ adelanta un capítulo inédito del libro, que hoy llega a las librerías
La sociología, la lingüística y la informática se unen para estudiar este fenómeno en las redes sociales
La lingüista y profesora feminista Carme Junyent edita el libro ‘Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou’ (Somos mujeres, somos lingüistas, somos muchas y decimos basta), un alegato contra la escritura y el habla no sexista