Ele y Olé, una biblioteca de español
Un profesor de la Universidad de Yaundé que estudió en Lleida sueña con crear una para promocionar los estudios de castellano en Camerún. Ha dado ya los primeros pasos, le falta ayuda
Un profesor de la Universidad de Yaundé que estudió en Lleida sueña con crear una para promocionar los estudios de castellano en Camerún. Ha dado ya los primeros pasos, le falta ayuda
El documental sobre el fotoperiodista Boniface Mwangi que retrata la historia de una familia dispuesta a perderlo todo para cambiar el curso de la historia está entre la lista de posibles nominaciones de los Premios Oscar
Un joven emprendedor camerunés ha convertido la difusión del español y el cine en los ejes de su vida
Una iniciativa y un libro para devolver la ilusión y la dignidad a los niños en situación de calle de Senegal, aquellos que no tienen nada, salvo existir
Estos son algunos de los buenos temas africanos publicados en los días finales del año pasado, como si los artistas hubieran querido despedirlo a lo grande, a pesar de todo
Desde rumba congolesa y 'afrobeat' a nuevas tendencias pasando por el pop, esta lista está repleta de grandes sugerencias musicales a dúo
El organismo tiene por misión recabar, investigar e intercambiar datos entre países del continente
En el corazón del Sahel, millones de niños han vuelto a la escuela después de meses de cierre por la covid-19. En el país africano, la posibilidad de estudiar puede cambiar el destino de toda una familia
El brote fue controlado en cinco meses gracias a la vacunación y a que se produjo en una zona de difícil acceso, lo que ralentizó los contagios
Las lecciones aprendidas durante años combatiendo este virus letal ayudan a acabar con los nuevos brotes de este mal y de otros como la covid-19, tal y como muestra un nuevo corto animado producido por MSF y que presentamos en exclusiva en EL PAÍS
La Fundación Mo Ibrahim elabora el más importante ranking de gobernanza en el continente desde 2007. El último muestra el deterioro en los indicadores de inclusión, justicia y participación ciudadana y revela una insatisfacción creciente de la sociedad africana hacia sus dirigentes
Ritmos reconfortantes llegados desde el desierto, las selvas o las grandes urbes de África
Algas que parecen piedras, cereales antiguos y árboles milagrosos. Del Sahel nos llegan a menudo historias de hambre y desnutrición, pero en sus tierras áridas también crecen alimentos nutritivos. Las mujeres son sus guardianas
La caza ilegal de simios es un modo fácil de conseguir alimento o ingresos para la población congoleña. Muchos terminan en zoos o colecciones privadas por todo el mundo. El Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro es refugio y cura para los ejemplares incautados y traumatizados
Tres activistas climáticos africanos exigen en uno de los eventos de la Semana del Clima en Nueva York ponerle fin a la opresión racial para atajar, desde las propias comunidades, los problemas medioambientales que aqueja el continente
La difícil situación económica, agravada por la covid-19, implica un peligro añadido para las jóvenes de todo el mundo: el matrimonio temprano. Esta serie documental recoge, de la mano de Unicef, el testimonio de 16 de ellas. La tercera entrega, de cinco, llega desde Níger, Chad, Ghana, Malí, India, Bangladés, Indonesia y Madagascar. La ofrecemos en castellano en exclusiva
Los libros ‘Indomable’ y ‘Fútbol africano’ cuentan la pasión que siente África por este deporte
Extraída directamente de los acuíferos subterráneos a través de un pozo o a través de tanques de almacenamiento de la lluvia, reduce la mortalidad, disminuye las hambrunas y favorece la escolarización de las niñas y la independencia de las mujeres
En el último lustro, los centros educativos de todo el mundo han sufrido más de 11.000 acciones violentas. Como llamada de atención, la ONU declara el 9 de septiembre Día Internacional para la Protección de la Educación ante Ataques
Los vecinos del municipio que montó barricadas y se enfrentó a la policía para impedir la llegada de migrantes en cuarentena rechazan las acusaciones de racismo y esgrimen las buenas relaciones con otros grupos de subsaharianos
Cuando los primeros niños llegaron al hospital de MSF en Bossangoa, en República Centroafricana, con una extraña erupción en la piel, los médicos prefirieron no precipitarse en su diagnóstico. Pero empezaron a llegar más y ahí sí que saltaron todas las alarmas
Con gran parte de su población dependiente de la economía informal, la ciudad congoleña ve las medidas de prevención ante la pandemia como un lujo. Así lo muestra el proyecto ‘Congo in Conversation’ de la Fundación Carmignac