/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/BF7RXEHOCVFW5OFT4P4R76NYGY.png)
Los humanos ya construían con madera en plena Edad de Piedra, hace medio millón de años
El hallazgo en Zambia de la estructura y herramientas de madera más antiguas del mundo indican que la carpintería surgió mucho antes de lo que se pensaba
El hallazgo en Zambia de la estructura y herramientas de madera más antiguas del mundo indican que la carpintería surgió mucho antes de lo que se pensaba
Un estudio muestra que en los últimos cinco siglos han desaparecido 73 ramas completas del árbol evolutivo
El producto financiero fue creado en 2021 para proteger al ecosistema del azote de huracanes cada vez más intensos
Un exhaustivo informe internacional advierte de que los costes económicos causados por estas plantas y animales se disparan hasta alcanzar ya cerca de 400.000 millones de euros al año
Teresa Camacho resguarda a estos anfibios afectados por la contaminación y la crisis climática para que un día puedan volver a su hábitat. “Son centinelas del medio ambiente”, advierte
La vida animal está desapareciendo a pasos tan agigantados que los cimientos de la niñez se tambalean; sus paradisíacos paisajes ricos en biodiversidad resultan hoy tan verosímiles como los extraterrestres, los vampiros o los zombis
Un análisis genético sugiere que hace 930.000 años la población de los ancestros humanos estuvo al borde de la desaparición, lo que pudo producir el surgimiento de una nueva especie
El estudio de los genomas de los antepasados ofrece pistas para la conservación de las especies, que en general está vinculada a mantener una variación genética suficiente entre las poblaciones animales
Responsables políticos, técnicos y vecinos se congratulan de la ausencia de viviendas quemadas frente a los desastres en Grecia o Hawái
¿Cómo era el tiburón más grande, rey de los depredadores oceánicos? Un repaso a las imprecisiones cinematográficas de esta saga para comer palomitas
La Comisión Ballenera Internacional lanzó una advertencia sobre la inminente desaparición de esta especie, pero especialistas en conservación han señalado que, con las medidas correctas, aún hay esperanza de que sobreviva
¿Por qué no estamos preparándonos para el calor extremo por venir? Por un lado están los negacionistas que no creen que haya nada de qué preocuparse y por el otro están los activistas comprometidos con evitarlo
La Sedena atribuyó el relleno del paso de agua a un “error humano” y aunque se están tomando medidas para contrarrestar la situación, expertos consideran que el daño ambiental es irreparable
Tras días de espera, el ave, reliquia de la era glaciar, se dejó ver en el Alto Sil, donde todavía sobrevive a pesar del abandono del monte, la fragmentación del hábitat o el cambio climático
Una organización independiente sin ánimo de lucro prosigue la labor de ambos de reintegrarlas a su entorno natural
Nunca en la historia hemos sido más conscientes de que el 95% de las especies que han existido están extintas
Tiburones ballena en Papúa Nueva Guinea, gorilas de montaña en Uganda, simpáticos suricatas en Botsuana, tigres de Bengala en el norte de la India… De viaje por un Arca de Noé llamado Tierra
El centro de cría de Zarza de Granadilla (Cáceres) es el último que abrió en España dentro del programa de recuperación. Actualmente viven en la Península 1.668 animales
El jaguar es un indicador de la calidad de la biodiversidad en los ecosistemas sudamericanos. El último monitoreo poblacional señala que hay menos de 100 individuos en esta zona del noreste de Argentina
Las reservas de níquel, cobalto y otros materiales raros que se encuentran en esta zona ponen en peligro la gran biodiversidad de estos fondos oceánicos
Las especies que viven en grupo tienen distintos métodos para comunicar sus preferencias
El hallazgo de esta nueva especie, nombrada en homenaje al Villarreal CF, sitúa en esta zona costera una gran diversidad animal durante el Cretácico
Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños
El líder de Colossal asegura que su tecnología servirá para recuperar ecosistemas, pero también para crear vientres artificiales para embriones humanos
El programa de conservación que dirige la bióloga en las Islas de Baja California ha logrado erradicar a los depredadores que durante años provocaron el declive de más de 20 colonias de aves marinas
El divulgador británico ha escrito un libro en el que alerta sobre el avance en la desaparición de los insectos y avisa de que poco a poco nos irán faltando alimentos
El golfo de Gabes, en Túnez, es una de las regiones más generosas para la pesca y ricas en biodiversidad, pero un método de arrastre, gracias al que se abastece parte del mercado europeo, pone en peligro a muchas especies marinas