El producto de la compañía, investigada por la muerte de monos en la fase de experimentación, se llamará Telepatía y permitiría controlar un móvil y un ordenador con el pensamiento
El estudio evaluó a hermanos durante 36 años para tratar de explicar el rol de la genética, el entorno y el estilo de vida en la predisposición a ganar peso
Cinco personas menores de 55 años sufren demencia tras recibir hormonas del crecimiento obtenidas de cadáveres. Los investigadores recalcan que la enfermedad no es contagiosa
El astronauta de la NASA habla con América Futura de la misión en la que batió el récord de permanencia en la estación espacial internacional
Ricardo Torres, profesor de la Universidad de Antioquia, explica que el invento se puede usar en municipios rurales y apartados en los que no hay acueducto
La genómica ha convertido buena parte de la biología en una disciplina que se puede practicar sin levantarse del teclado, aunque todavía se requiere un montón de trabajo experimental al viejo estilo
La llegada de la IA ha revolucionado las expectativas de lograr una comunicación compleja con otras especies y permite analizar sus sonidos, movimientos y comportamientos con una precisión imposible para los humanos
Durante la temporada de apareamiento, los antequinos machos buscan copular con el mayor número posible de hembras en sesiones que duran hasta 14 horas
En las personas con hígado graso, este puede sanar tras solo dos o tres semanas de abandono del alcohol
El análisis molecular ‘post mortem’ puede revelar patologías cardíacas hereditarias que expliquen un deceso repentino sin causa aparente y ayudar a prevenir otros fallecimientos
La farmacéutica trasladará la sede en 2025 al enorme edificio de la avenida de Roma, que lleva más de una década vacío, en 2025
Un estudio con ratones revela el sorprendente papel actual de las infecciones víricas ocurridas hace millones de años
La investigadora fue una figura central en el campo de senescencia celular y en establecer la implicación de este proceso en el envejecimiento y el cáncer
El caso del macaco ‘Retro’ abre las puertas para investigar los aspectos más interesantes del cerebro humano
Aissam Dam, marroquí residente en Barcelona, es la primera persona en recibir esta terapia en Estados Unidos
La investigadora estudia, junto a su equipo del hospital Gregorio Marañón, la neuroplasticidad del sistema nervioso de las embarazadas
Los lectores escriben sobre la falta de perspectivas para los jóvenes en España, la clonación de un mono en China, las enfermedades de las que no habla con normalidad y la exhibición de banderas en los balcones
La NASA y la compañía Astrobotic decidieron destruir el módulo ‘Peregrino’ de forma controlada sobre el Pacífico, perdiendo aparatos científicos y restos mortales de personas enviados por una funeraria para permanecer en el satélite
La investigación señala que las personas con esta dolencia tienen una disfunción en una red de proteínas asociada a la respuesta inmune. El hallazgo abre la puerta a desarrollar fármacos contra esta desregulación y test de diagnóstico
La fundación Juegaterapia ha instalado jardines en el Niño Jesús, creado cines en unidades de oncología o transformado las grises salas de resonancia gracias a los fondos obtenidos con la venta de unos muñecos sin pelo y donaciones. En su inversión de 6,2 millones de euros hay diseño y hay resultados terapéuticos
Un ‘software’ desarrollado por la tecnológica ha sido entrenado para entrevistar a pacientes y ha demostrado que supera a los médicos de atención primaria diagnosticando enfermedades respiratorias y cardiovasculares
Un grupo multidisciplinar ha abordado el estudio de los mecanismos implicados en la generación de este problema
El investigador de la Universidad de Vigo, que estudia la toxicidad de los ‘pellets’ de Galicia en organismos marinos, incide en cómo a veces los plásticos llevan sustancias que no se hacen públicas por cuestiones de patente
El primer trasplante parcial cardíaco a un neonato con una gran disfunción vascular demuestra su éxito: el órgano funciona y las válvulas y vasos implantados se han desarrollado a la par que el niño
Un grupo de investigadores chinos ha perfeccionado la técnica para producir macacos idénticos, pero asegura que clonar personas sería “completamente inaceptable”
Es compleix un any de l’entrada en vigor de la norma que enforteix el model propi del sistema d’R+D+I i aposta per una ciència en favor del benestar de les persones i la competitivitat del país
Después de tres años del trasplante y de aplicarle una técnica pionera, algunos de los niveles inmunológicos de la niña permanecen estables, lo que abre la puerta a una mayor duración del órgano injertado con menos inmunosupresores
Joan Donovan, especialista en desinformación, pide una investigación sobre su salida de la universidad. Alega que la compañía usó sus tentáculos como “la industria del tabaco o del petróleo”
Uno de los mayores expertos a nivel mundial, el doctor en fisioterapia Aaron Horschig, aconseja dominar los patrones de movimiento de este ejercicio efectivo para el desarrollo de la pierna
Un estudio de la Universitat de València constata que la mayor reducción de los arenales se produjo tras la ampliación de la infraestructura en 2010, que ahora se completará con una nueva terminal
La NASA y la compañía Astrobotic, que perdió el control del módulo tras un exitoso despegue, deciden desintegrarla el jueves contra la atmósfera para evitar que se convierta en chatarra espacial
El 2024 es el vigésimo segundo número piramidal triangular y se puede representar como un gran tetraedro de esferas apiladas
El descubrimiento de una nueva especie de tiranosáurido podría despejar dudas sobre el origen y tamaño de estos enormes dinosaurios
Referirse sin eufemismos a la enfermedad puede servir para tomar conciencia de su gravedad y para animar a otros a ir al médico a hacerse análisis
La oposición considera que el fiasco del premio Margarita Salas para especialistas en Biociencias, declarado desierto, refleja la falta de inversión de Ayuso en ciencia
Los grandes avances en el conocimiento científico del mundo siempre preceden a las revoluciones tecnológicas
El ‘Gigantopithecus blacki’, que medía tres metros de alto y pesaba 300 kilos, se extinguió hace 250.000 años al no poder adaptarse a los cambios en su entorno
Los estudios analizan las concentraciones de ese gas de efecto invernadero a lo largo de los últimos 800.000 años
La Comisión entrega 38 millones de euros hasta 2026 a la plataforma digital de investigación sobre el cerebro EBRAINS
La tripulación de la nave se compone de cinco micro robots para exploración lunar