/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/AHAMFAKI4RGCFLG6HBOTVVKX6Y.jpg)
Una vacuna de ARN logra un primer éxito contra el cáncer de páncreas, el tumor más letal
Ocho pacientes responden de forma positiva a un tratamiento experimental combinado con fármacos convencionales
Ocho pacientes responden de forma positiva a un tratamiento experimental combinado con fármacos convencionales
El líder de Colossal asegura que su tecnología servirá para recuperar ecosistemas, pero también para crear vientres artificiales para embriones humanos
Dos investigaciones señalan la disparidad en el ritmo de deterioro en función del sexo y los órganos de un mismo individuo
La sanidad pública negocia con las farmacéuticas la incorporación de dos terapias génicas con precios millonarios que ‘curan’ a los enfermos durante años
La comunidad científica arremete contra China ante la falta de información sobre la salud de las tres niñas ‘editadas’ con CRISPR por He Jiankui
Cambiar genes ya es posible técnicamente. ¿Es éticamente aceptable?
La Comisión presentará en marzo el desarrollo de la nueva estrategia que prevé acortar de 10 a 8 años la entrada de los genéricos y acelerará la aprobación de nuevas terapias por la EMA
El chino He Jiankui asegura sin pruebas que curará una enfermedad rara en tres años, y para ello busca la financiación de grandes fortunas. La comunidad científica le compara con los científicos nazis y ve su regreso con terror
Un trabajo con inmunoterapias permite que las células curativas se activen o desactiven según el progreso del cáncer y otro amplía el alcance de las exitosas terapias CAR-T a tumores como el de páncreas
El tratamiento con Hemgenix, recién aprobado por Estados Unidos, cuesta 3,5 millones de dólares
Sanidad impulsa un cambio en la cartera básica de servicios para reducir las grandes diferencias entre comunidades en el diagnóstico de enfermedades entre los recién nacidos
Un fármaco de un millón de euros intenta frenar la distrofia de Duchenne, una enfermedad que hace que se paren todos los músculos de uno de cada 5.000 varones
Investigadores del Hospital San Pau de Barcelona muestran, con un tratamiento experimental desarrollado en el propio centro, los primeros signos de eficacia contra algunos linfomas refractarios a todos los fármacos
EL PAÍS habla con víctimas de terapias de conversión en Colombia
Jude Samulski es uno de los padres de las terapias génicas, unos tratamientos que experimentan un auge de inversión y ensayos por su promesa para tratar multitud de enfermedades
Un tratamiento experimental tiene éxito en nueve pacientes con una rara enfermedad genética
Estos tratamientos se aplican de momento a un número muy pequeño de pacientes, pero están logrando incrementar la esperanza de vida de personas que no tenían alternativas
El científico investiga las causas y las consecuencias de la inestabilidad genómica que está detrás de la mayoría de enfermedades
Stefan Oelrich, presidente global de la división farmacéutica, no se arrepiente de su alianza hasta ahora sin éxito con CureVac para la vacuna de la covid-19
La empresa estadounidense Verve Therapeutics pretende desarrollar medicamentos que, administrados una vez en la vida, sirvan como tratamiento definitivo contra algunas enfermedades
Un estudio con CRISPR en personas con tumores intratables revela que la terapia es factible y segura
La tentación de buscar atajos para conseguir gloria y riqueza será cada vez más fuerte
Un congrés a Barcelona analitza l'aplicació d'aquests tractaments en altres malalties com l'alzheimer o la fibrosi pulmonar
Un congreso en Barcelona analiza la aplicación de estos tratamientos en otras enfermedades como el alzhéimer o la fibrosis pulmonar
Un estudio revela que estas piezas dentales pueden ser de gran ayuda para regenerar otras partes dañadas del cuerpo
Una terapia experimental extrae sangre de niños, subsana su defecto genético en el laboratorio y logra injertar de nuevo el material celular para frenar una enfermedad rara, la anemia de Fanconi
El bebé fue sometido con éxito a un trasplante de células madre al descubrirle la enfermedad de manera muy precoz