La probabilidad de que un bebé muera en Afganistán antes de llegar a los 28 días de vida es mayor que en otros lugares del mundo. Superar esa barrera tampoco significa llegar a la edad adulta: la inseguridad alimentaria, las diarreas y la polio amenazan a los niños
El padre de la menor y el Estado uruguayo litigan por un tratamiento para la acondroplasia que cuesta 32.000 dólares al mes y que la justicia obligó al ministerio a costear
Los descubrimientos sobre los genes que causan esta alteración neurológica podrían abrir nuevas vías para su prevención y puede que incluso la reversión de los síntomas
Algunos pacientes con un grado de enfermedad moderada o severa desarrollan placas y rojeces en el área genital, lo que puede afectar a sus relaciones sexuales por el propio dolor que causan y por pudor
Un desequilibrio microbiano puede provocar este cuadro de síntomas gastrointestinales inespecíficos, pero los expertos alertan de un sobrediagnóstico de esta dolencia por la falta de test de detección fiables
Activistas, seropositivos y personas de riesgo empiezan a ver los efectos negativos de esta polémica norma, denuncian maltrato médico y amenazas y temen que los programas de tratamiento y divulgación desaparezcan por falta de fondos
Los tumores cutáneos han crecido un 40% entre los europeos en los últimos cuatro años. El principal factor de riesgo es la quemadura provocada por la exposición al sol, especialmente durante la infancia
El jefe de Oncología Médica del hospital Universitario La Paz explica que muchos ensayos clínicos para probar nuevos fármacos no tienen en cuenta las diferencias de género
La mayor disponibilidad de órganos y los avances científicos permiten lograr muy buenos resultados en una operación lastrada, hasta ahora, por prejuicios y requisitos como seis meses de abstinencia
El estudio de las mutaciones genéticas de una escocesa de 75 años puede revolucionar el desarrollo de analgésicos sin el riesgo adictivo de los opioides
La dolencia provocada por una bacteria se trata con antibióticos en ocho semanas. Un equipo de la Universidad de Zaragoza ensaya, con países endémicos de África y ONG, un tratamiento que podría reducir ese tiempo a la mitad
Los defensores del pago por la sangre aseguran que con la donación altruista no es suficiente, pero su importación no solo plantea un problema ético sino también médico
Con los avances logrados en los últimos 15 años, cada vez más pacientes pasan de aprender a vivir con estas enfermedades inflamatorias a que desaparezcan de sus vidas
Una investigación de expertos españoles pone en evidencia la necesidad de reforzar los sistemas de evaluación económica de los medicamentos para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario
Los hombres visitan al médico de familia un 8% menos que las mujeres en España. Los expertos advierten de los efectos perniciosos de que se sometan a muchos menos controles preventivos
Un estudio en monos y pacientes muestra cómo atravesar la inexpugnable muralla biológica que protege al encéfalo y tratar así el párkinson u otras dolencias
Esta enfermedad infecciosa es la segunda más mortífera después de la covid-19. Solo en 2021 mató a 1,6 millones de personas, a pesar de que es prevenible y curable, según destaca la OMS en la fecha en la que se conmemora su descubrimiento
La llamada Paciente de Nueva York lleva dos años y medio sin rastro del virus. A diferencia de los tres anteriores curados, todos hombres, ella recibió células madre de cordón umbilical