
Bombardeo extraterrestre: lo que nos llega del espacio
Una historia que empieza con tres animales montados en un globo acaba con el descubrimiento de protones impactando en nuestra atmósfera con energías equivalentes a una pelota de golf
Una historia que empieza con tres animales montados en un globo acaba con el descubrimiento de protones impactando en nuestra atmósfera con energías equivalentes a una pelota de golf
Un satélite europeo Meteosat y otro de la agencia estadounidense NOAA captan imágenes de la sombra de la Luna proyectándose sobre las zonas en las que se pudo contemplar el eclipse parcial de Sol del sábado 29 de marzo
Los amantes de los fenómenos astronómicos disfrutaron del cruce de la Luna y el astro en una mañana despejada en casi todo el país
El fenómeno astronómico ha durado algo menos de cuatro horas en la península. El último eclipse solar visible en España ocurrió el 8 de abril de 2024, pero solo pudo verse en las islas Canarias más occidentales y el extremo noroeste de la península ibérica, pero con una magnitud muy baja
Más de 800 millones de personas viven en las áreas sobre las que se ha podido ver el fenómeno. En España ha entrado por Canarias y ha salido por Gipuzkoa
Para disfrutar del primer eclipse solar de 2025, que se podrá ver desde toda España y que comenzará a las 10.48 en la península, se recomienda usar gafas homologadas o utilizar el método de proyección indirecta
La ocultación solar del próximo sábado 29 de marzo la podrá observar una parte relevante de la población mundial. ¿Pero cómo hacerlo con seguridad?
La Luna llegará a cubrir un tercio del Sol en la península Ibérica alrededor de las 11.40 de este sábado. Los expertos recomiendan ensayar la observación segura, ante los tres eclipses de máxima categoría que llegarán en 2026, 2027 y 2028
El fenómeno astronómico podrá verse a primera hora del sábado, y los habitantes de Maine serán los afortunados en disfrutarlo con la mayor cobertura
Las gafas específicas son la única protección totalmente efectiva, y aceptada por todos los expertos, para observar directamente el eclipse parcial de este sábado 29 de marzo sin riesgos de graves daños oculares
Después de casi 20 días seguidos de lluvia, el cuarto temporal en 12 días despide al invierno
El fenómeno será visible en la mitad del mundo, desde el oeste de Europa y África hasta el extremo oriental de Asia y Australia
El fenómeno teñirá el satélite natural de un tono ocre durante más de una hora y será visible en América y Europa después de la medianoche del jueves
Los antiguos mayas, estudiosos de los astros y el cielo nocturno, representaban a estos fenómenos astronómicos con un glifo de “Sol comido”, con una criatura devorando a la estrella
El fenómeno astronómico, que se verá gran parte de América, se mostrará en el país sudamericano durante la madrugada de este viernes
La sombra de la Tierra engullirá a la Luna gradualmente, hasta convertir la oscuridad en un tono naranja que parece iluminar la superficie de nuestro satélite en la madrugada
El fenómeno será visible al completo desde toda América. En España comenzará al final de la noche de este jueves, por lo que de la fase de totalidad solo se verán los primeros minutos, casi al amanecer
Se recomienda el uso de prismáticos o telescopio para una mejor observación.
El fenómeno teñirá el satélite natural de un tono ocre durante más de una hora y será visible en todo el país después de la medianoche del jueves
Los parques nacionales, donde la contaminación lumínica es menor, pueden ser una buena opción para presenciar el espectáculo
La Luna quedará completamente envuelta por la sombra de la Tierra y bañada en un resplandor rojizo la noche del 13 de marzo
Los expertos recomiendan ensayar las medidas de protección de cara al trío de eclipses de máxima categoría que cruzarán la Península en 2026, 2027 y 2028
El fenómeno astronómico apareció con todo su esplendor en la Isla de Pascua y en las regiones de la Patagonia del país sudamericano
El fenómeno astronómico conocido como ‘anillo de fuego’ fue avistado en en algunas regiones de Sudamérica
El fenómeno natural ofrecerá imágenes asombrosas por tratarse de una superluna y tendrá una duración de cuatro horas
Experiencias previas alertan del riesgo de atascos monumentales, fraudes con las gafas de protección, incendios y golpes de calor por las multitudes que se concentrarán para los eclipses totales de agosto de 2026 y agosto de 2027
Dos eclipses solares totales en dos veranos seguidos, y un tercero anular el año siguiente, supondrán un impulso al turismo comparable al de grandes eventos deportivos
Pasarán poco más de 20 años antes de que se pueda apreciar un fenómeno de este tipo en territorio americano
Los optometristas y expertos en salud visual advierten de los daños a los fotorreceptores ocasionados por mirar prolongadamente la luz del sol durante un fenómeno astronómico
Las cámaras oscuras o estenopeicas funcionan gracias un principio óptico descubierto en el siglo VI y que permite la proyección de imágenes a través de un pequeño orificio
La última vez que se observó un fenómeno astronómico de este tipo en el país fue el 11 de julio de 1991, y el próximo ocurrirá en casi tres décadas
El fenómeno astronómico cruzó seis de las provincias del país norteamericano, de Ontario a Terranova
El fenómeno astronómico reúne a decenas de miles en Torreón y Mazatlán en observaciones masivas. Los científicos guardan la esperanza de renovar el interés por las ciencias especiales
Unas 50.000 personas disfrutaron del fenómeno astronómico en el planetario de Torreón, el lugar desde el que la NASA transmitió el evento al mundo
Miles de personas se concentran en Central Park para contemplar la desaparición del sol, en un día soleado pese a las previsiones meteorológicas
Miles de personas se congregaron para ser testigos del eclipse solar total, el primero de su tipo en el país norteamericano desde julio de 1991
La interposición de la Luna entre la Tierra y el Sol se convierte en un espectáculo de masas seguido por millones de personas en toda Norteamérica
Minutos después del mediodía, la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, provocando un eclipse solar total, el primero de su tipo en el país desde julio de 1991
Se espera que recorra una gran parte de Norteamérica, de México a Canadá, y ha convocado a cientos de miles de curiosos pertrechados de gafas u otros aparatos de observación