
Enmiendas a los Presupuestos 2023: debate sobre la tramitación y las votaciones
Siga en directo el debate sobre las cuentas para el año que viene, que tiene siete propuestas de devolución

Siga en directo el debate sobre las cuentas para el año que viene, que tiene siete propuestas de devolución

La ministra de Igualdad tilda de “incomprensible” que se prolongue el plazo de enmiendas e insiste en que el texto esté aprobado antes de final de año. Propone que la ponencia esté finalizada el 18 de noviembre

Los políticos deben cuidar la democracia. Sus ideas y sus actos solo se legitiman si suponen un cuidado democrático de la ciudadanía

Los socialistas aseguran que no tocarán la autodeterminación de género y mantienen sus dudas sobre la violencia intragénero

Los posconvergentes le responden al presidente que, antes de negociar nada, se someta a una moción de confianza

Los socialistas recuerdan a ERC que solo cuenta con 33 escaños y califican de “error” que marquen líneas rojas y los excluyan de negociar las cuentas

PP, Vox y Ciudadanos repiten los mismos argumentos que ya se plantearon en 2007, pese a que el propio texto los desmiente

El nuevo Govern busca ‘in extremis’ nuevos socios para aprobar los Presupuestos

La economista liberal acertó con el tono para evidenciar lo que parece difícilmente discutible: durante esta legislatura imposible se ha construido un escudo que preserva la paz social en España gracias a nuestra pertenencia a la Unión

El exsecretario general del partido y exdirigente de la ANC, partidario de quedarse en el Govern, asume que el liderazgo de Borràs queda “reforzado” tras el resultado de la consulta a la militancia
Esquerra bucea en el espacio de En Comú Podem y en el sector catalanista del PSC para recomponer el Govern y garantizar la paridad

El partido de Borràs y Puigdemont se queda fuera del Gobierno catalán, sin cargos y sin garantías de avanzar hacia la independencia

Un 55% de los afiliados del partido vota a favor de salir del Ejecutivo catalán y Borràs acusa al ‘president’ de querer mantener un Govern sin “legitimidad democrática”

Hasta el mediodía la participación era del 73%, solo tres puntos menos de la que se registró cuando Borràs fue elegida candidata a la Generalitat

La voz de los dirigentes que prefieren seguir en el Govern es casi inaudible en esta red social

Las cuentas incluyen una mejora en las prestaciones por desempleo, un incremento de las pensiones y nuevos permisos de conciliación

Las cuentas amplían los supuestos para percibir la ayuda de 100 euros al mes para las madres por cada hijo de 0 a 3 años. Los socios de Gobierno se comprometen a llevar al Consejo de Ministros la ley de familias antes de final de octubre

El PSOE y Unidas Podemos negocian sobre la ampliación del desempleo y los 100 euros por hijo para rematar este martes las terceras Cuentas de la coalición, que confían en aprobar con PNV, ERC y otros socios del bloque de investidura

El peso de una crisis no puede recaer sobre las rentas de los trabajadores, liberando a las grandes empresas y fortunas de las cargas que les corresponden

Unos 6.000 militantes del partido de Borràs decidirán en siete días si se rompe la coalición del Ejecutivo que lidera Pere Aragonès

El progresismo no puede conformarse con sólo prometer ayudas del Estado o acabar pareciendo un voto de privilegiados con conciencia de justicia colectiva

El socio minoritario denuncia que la negociación de los Presupuestos no avanza, reclama una subida de tipos en las rentas del ahorro y una reducción de los beneficios fiscales en el impuesto de sociedades

Hay que abordar las tareas pendientes y dejarnos de sectarismos entre nosotras en este país en el que la ministra de Igualdad es víctima de acoso y violencia política sistemática por razón de su género y de la materia que aborda

El alegato del catedrático en favor de la democracia es valioso y necesario. Sin embargo, su recurso a la experiencia histórica del siglo XX resulta discutible en varios aspectos

El socio minoritario del Gobierno advierte de que “no está garantizado” su voto en contra a las enmiendas a la totalidad que llegan el jueves al pleno del Congreso, mientras los socialistas se afanan en tratar de restar importancia al último desencuentro

El primer impulso de los socialistas es salir a rechazar muchas ideas de Unidas Podemos, pero Sánchez lo tiene claro: necesitan que a la vicepresidenta le vaya bien. Él evita cualquier crítica

El grupo Confederal del Congreso se une al Plural, Bildu y ERC para sumar los 50 diputados necesarios para llevar al Alto Tribunal la norma que regula los vehículos con conductor que compiten con el taxi

La anunciada movilización sindical supone una retroalimentación entre CC OO, UGT y la vicepresidenta segunda. Los sindicatos no se habían visto en otra igual desde que ella forma parte del Gobierno

El líder de los populares ha calificado de “insulto” las palabras del ministro de Presidencia

Miembros del personal de extinción de Castilla y León, que son contratados como “peones forestales”, denuncian su precariedad. EL PAÍS ha pasado una jornada con ellos

El presidente se lanza contra Feijóo por rechazar el decreto energético: “ni sentido de estado, ni sentido común, ni del deber”

Hay que llamar a un examen de conciencia a los que se consideran demócratas para que valoren si los argumentos de la oposición son inocuos o resultan enormemente dañinos para el presente y el futuro de la convivencia en España

Más del 50% de las iniciativas legislativas corresponden a decretos leyes convalidados, de los cuales cerca de la mitad obedecen a medidas extraordinarias por la covid, el volcán de la Palma y la guerra de Ucrania

Dirigentes populares aseguran que el cambio de estrategia obedece al descontento por la coyuntura económica. “O lo encauzamos nosotros, o lo capitaliza Vox”

El socio del PSOE en el Gobierno criticó que el Rey se quedara sentado ante el paso de la reliquia en la toma de posesión del presidente colombiano Gustavo Petro. Para el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, “lo importante es que se abre una nueva etapa de relaciones con Colombia”

Teresa Ribera aboga por dar un margen para ver si se cumplen las normas antes de sancionar. La vicepresidenta acusa al PP de entrar en “un juego en espiral” y afirma: “Que Madrid esté iluminado no depende del Gobierno”

El presidente y la vicepresidenta segunda dan por zanjadas las diferencias tras su encuentro del lunes. Ambos se necesitan para impedir que Feijóo llegue a La Moncloa

El personaje que se ha creado la presidenta madrileña depende de forma patológica de captar la atención. Por ello, vuelve una y otra vez a sus raíces

La extrema derecha estrena su primer Gobierno en coalición entre críticas a su tono y dejan cuestionado a Mañueco

Si hacemos caso a algunos tuiteros, los comunistas nos obligarán a llevar camisas hawaianas y a comer tofu