El Congreso reactiva la ley de vivienda con el foco donde empezó todo: los topes del alquiler
La negociación entra en una nueva etapa con la entrada de la norma en la fase de ponencia y las partes ven cerca el acuerdo
La negociación entra en una nueva etapa con la entrada de la norma en la fase de ponencia y las partes ven cerca el acuerdo
PP y Vox abren una polémica nacional entre rectificaciones sobre las medidas para las embarazadas
El mandatario asegura que la incorporación de su país desde el 1 de enero a la zona euro y al espacio Schengen sirve de ejemplo al resto de países en la región
Monasterio, reelegida como candidata de la extrema derecha en Madrid, explota el choque para diferenciarse de un PP que aspira a conquistar su espacio electoral
El vicepresidente de Castilla y León, de Vox, defensor del protocolo antiabortista en la región, es un abogado de 31 años abonado a la polémica y al insulto. La oposición lo califica de borde, arrogante y especialista en abrir debates ya cerrados
Queremos gobernantes que prefieran el todo a las partes, la imparcialidad al partidismo, la verdad común a la ideología particular
El Ejecutivo cree que ha parado los planes de Vox y el PP con su presión, pero mantiene la alerta y amenaza con reactivar el recurso al Constitucional ante cualquier movimiento
El Gobierno autonómico avala el plan que anunció hace una semana, aunque subraya que no es obligatorio e insiste en que “no se va a modificar el protocolo”. La Junta rechaza el requerimiento del Ejecutivo central “porque es un asunto inexistente”
El líder del PP anticipa el marco de relación con la extrema derecha en gobiernos conjuntos en el nuevo ciclo electoral
Los 254 firmantes lamentan también que la derecha actual carece de “energía”, “propuestas” y “discurso adecuados para resolver la situación actual”
Feijóo afirma que no se va a modificar el método para atender e informar a las mujeres embarazadas, porque puede ser “coacción”. Espinosa de los Monteros ratifica el liderazgo de Gallardo en Castilla y León y acusa al PP de dar un giro hacia el PSOE
La líder del partido en Madrid califica las medidas como “una torpeza” y también critica “la sobreactuación” del Gobierno de Sánchez
La derecha y sus columnistas más recalentados están promoviendo la tesis de que el presidente quiere desguazar el país y permanecer indefinidamente en el poder. Y el problema es que ya no se dice solo en los márgenes del PP
Existe el riesgo, quizás no tan remoto, de que el conflicto en Ucrania no solo se alargue sino que acabe por involucrar directamente a las potencias occidentales ya formalmente aliadas de Kiev. Entre ellas, España
El éxito imprevisto del Gobierno de coalición afronta ahora un momento de máximo riesgo: la dispersión electoral, con las formaciones que apoyan al Ejecutivo chocando por espacios con mucho voto colindante
Los lectores escriben sobre las víctimas de la invasión de Ucrania, la Iglesia católica, la vuelta al trabajo tras las vacaciones y
El Ejecutivo evitará proyectos que causen división interna. Feijóo se aferra a la denuncia de las cesiones al independentismo
Los lectores opinan sobre la política económica del Gobierno frente a la del PP, la sociedad de consumo, la necesidad de garantizar la equidad intergeneracional, y sobre el extraño hábito de leer sentado en la calle
La ministra ha descuidado al electorado de Podemos, muy victimizado políticamente y anclado en una ética de la resistencia. Parece difícil lanzar un proyecto político que se denomina Sumar sin reconciliarse con el espacio de Pablo Iglesias
El año 22 se termina lo más lejos que cabe imaginar del equilibrio que ofrecían sus dígitos
La concentración de leyes aprobadas por las Cortes culmina el año pero adolece en algún caso de una tramitación atropellada
La derecha se equivoca al votar y provoca que las Cuentas salgan adelante sin ley financiera que las sustente. La Cámara autonómica tendrá que iniciar de nuevo la tramitación parlamentaria
Después de tanto hablar de populismo no lo reconocemos cuando lo tenemos delante, olvidamos que el imperio de la ley y los contrapesos son básicos
Hay un uso democrático del lenguaje que se desmorona cuando se sustituyen los argumentos por expresiones hiperbólicas, como “Gobierno ilegítimo” o “golpe de Estado”, que ya no significan nada
Una catarata de episodios a escala comunitaria y nacionales recuerda la fragilidad de la democracia
Izquierda y derecha se acusan mutuamente de orquestar un “golpe” tras una insólita jornada parlamentaria pendiente del Tribunal Constitucional
La justificación de medidas que degradan el Estado de derecho es ambivalente: el Gobierno ha hecho esto porque no tenía otro remedio; al mismo tiempo, es una muestra de audacia