
Marta Rovira: “Acusarnos de terrorismo no sirve de nada; lo que falta es madurez política”
La secretaria general de ERC defiende la ley de amnistía para hacer un “reset” a la política catalana y garantiza la estabilidad de la legislatura
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.
La secretaria general de ERC defiende la ley de amnistía para hacer un “reset” a la política catalana y garantiza la estabilidad de la legislatura
El PSOE intenta repartir el protagonismo negociador entre Puigdemont, Aragonès y Junqueras para evitar que el acuerdo descarrile en el último momento
El alcalde modifica la estrategia tras la negativa de la oposición a aprobar los Presupuestos y las tasas
Bolaños promete “valentía” ante una patronal catalana, mientras que ERC exige que la exposición de motivos de la ley no mencione que hubo delitos en el ‘procés’ y La Moncloa aplaude el respaldo del Círculo de Economía
Los republicanos piden celeridad en la negociación y lamentan que no se ha empezado a hablar de la nueva financiación autonómica
El presidente catalán asume un alto riesgo defendiendo en solitario la amnistía ante un Senado totalmente controlado por el PP
El líder del PSC tiene el objetivo de que la negociación sobre la amnistía desemboque en un texto anclado en la Constitución y que sea “sólido”
El director de la edición Cataluña de EL PAÍS, Miquel Noguer, analiza las razones de esta concentración convocada para protestar contra una posible ley de amnistía en el marco de la investidura de Pedro Sánchez
El partido de Carles Puigdemont reúne este sábado su Consejo Nacional para abordar el estado del diálogo con el PSOE
Agotada la época de las masivas manifestaciones independentistas, los partidos se enfrentan al reto de volver a conducir a las bases a una cierta vía pactista
PSOE y PP han cortejado por primera vez al partido nacionalista para formar gobierno. Analizamos qué votó Junts en las principales leyes de la anterior legislatura
La noticia hoy es que la negociación puede empezar a andar. En el fondo ya lo ha hecho, por más que Puigdemont no lo quiera admitir. No hay garantías de nada más
El expresidente socialista se muestra escéptico con la propuesta del lehendakari y rechaza de plano el referéndum que reivindica el independentismo
Lo más relevante para la vida pública de Cataluña es que los de Puigdemont se han decidido a volver a hacer lo que se espera de una formación parlamentaria: política, a secas
El partido independentista catalán han perdido fuerza en las últimas elecciones generales pero será clave para una hipotética investidura de Pedro Sánchez
ERC y Junts quieren evitar embarcarse en una negociación por separado con el PSOE para la investidura de Sánchez
El independentismo se desinfla, pero tanto ERC como el partido de Puigdemont serán imprescindibles para los pactos del PSOE
El nuevo alcalde de la mayor ciudad catalana sostiene que aplicará una agenda socialdemócrata y que no tiene ningun “compromiso” con las fuerzas que votaron su investidura: los comunes y el PP
Tras la crisis de gobierno en Cataluña la pregunta es si, más allá de solucionar los problemas de gestión, ERC será capaz de motivar a sus votantes con un relato que ilusione
Feijóo afronta una crisis de credibilidad si da vía libre a un alcalde secesionista en la capital catalana mientras afea a Sánchez sus pactos con ERC
Uno de los principales ejes vertebradores de su ascenso electoral de la última década ha sido la lucha implacable contra la corrupción, y más en concreto contra la de Convergència
El candidato de Junts ha conseguido 11 escaños frente a los 10 del socialista Jaume Collboni y a los 9 de Ada Colau (Bcomú)
Las elecciones de este domingo trascienden la capital catalana en un escenario de triple empate
El candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona asegura que “la extrema derecha se está alimentando de la inseguridad en los barrios”
Los principales candidatos a la alcaldía de la capital catalana confrontan modelos de gobierno pero evitan las enmiendas a la totalidad porque saben que tendrán que pactar
Una gran mayoría de catalanes reclama volver a escenarios alejados de la confrontación identitaria, pero no está claro cuántos partidos sabrán leer este mensaje
La todavía líder de Junts per Catalunya no podrá ocupar ningún cargo público en 13 años, lo que obliga a cambios profundos en la derecha independentista