
El ‘caso Borràs’ reabre el debate sobre las pensiones de los expresidentes del Parlament y el Govern
Las pensiones, retribuciones y oficinas a las que tienen derecho por ley implican el gasto de más de 1,6 millones de euros
Las pensiones, retribuciones y oficinas a las que tienen derecho por ley implican el gasto de más de 1,6 millones de euros
Viñeta de Peridis del 2 de marzo de 2023
La líder del SNP se apea de la política tras ver cómo su estrategia secesionista colapsa en un callejón sin salida
Hechos como los que dieron lugar al referéndum ilegal del 1-O serían castigados con altas penas de cárcel pese a la derogación del delito de sedición y los nuevos tipos de la malversación
Un total de 21 cargos de los dos partidos afrontan las causas pendientes del ‘procés’ con temor a elevadas penas de prisión
El PP celebra la decisión del Supremo de mantener la inhabilitación al presidente de ERC, Oriol Junqueras, y el PSOE acusa de mentir al partido de Feijóo “cuando decía que la reforma de la malversación iba a beneficiar a los protagonistas del ‘procés”
La presidenta de Junts entró en política tras el referéndum del 1-O y ha rentabilizado su supuesto amateurismo para escalar en el partido y en los cargos públicos
El traslado de los prófugos del ‘procés’ está mucho más cerca tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, pero es inviable en el caso del ‘expresident’ mientras no haya un fallo sobre su inmunidad como europarlamentario
Todos los partidos, menos el PP, tienen alguna idea respecto al futuro de Cataluña. La posición del PP es no hacer nada. Jamás complicarse la vida como predicaba Rajoy
El tribunal exculpa al colectivo de 11 acusados, incluidos los que habían pactado una pena con la Fiscalía, por falta de pruebas
El independentismo cuenta con una baza impropia: la derecha española le necesita para su propósito de conquistar La Moncloa en un año
Viñeta de Peridis del 2 de febrero de 2023
La Comisión Europea ya descartó en abril que el sistema judicial español tenga “deficiencias sistémicas o generalizadas”
El tribunal de la UE desacredita el rechazo belga a la entrega de los fugitivos del ‘procés’ y respeta las euroórdenes
La resolución allana el camino a la entrega de los dirigentes independentistas huidos, pero deja margen a Bélgica para seguir oponiéndose
La sentencia del TJUE es clave en el futuro de Carles Puigdemont y el resto de exdirigentes catalanes huidos, que están también a la espera de una decisión sobre su inmunidad como eurodiputados
El Supremo, la Fiscalía y la Abogacía del Estado interpretan de forma dispar los cambios en los delitos de sedición y malversación pactados por el Gobierno y ERC
La tertuliana cuadruplicó la tarifa que le fue asignada de entrada
El Gobierno y ERC acordaron la rebaja del delito, pero la interpretación que hace ahora el ministerio público pone en jaque las expectativas de esos dirigentes pendientes de juicio
El fiscal general dicta un decreto sobre cómo aplicar la reforma penal del Gobierno y se opone a que se reduzca el castigo a los principales acusados del ‘procés’
El representante jurídico del Estado reprocha al juez Llarena que “limite” el derecho de las acusaciones a pedir en un futuro que el expresidente catalán sea juzgado por desórdenes públicos
El escrito de la Fiscalía avala la tesis de Llarena de considerar que no solo el lucro personal define la apropiación indebida de fondos públicos
Los cuatro condenados del partido de Puigdemont cambian de estrategia y ya no solicitarán la absolución al Tribunal Supremo
El ministerio público coincide con el magistrado del Supremo en que la reforma penal del Gobierno “debilita” al Estado frente a futuros ataques a la Constitución, pero niega que suponga la “despenalización” total de los hechos del ‘procés’
El Ejecutivo está seguro de que la reforma de la malversación no beneficiará a corruptos
La Fiscalía prepara un decreto para unificar criterios sobre la aplicación de los cambios en el Código Penal
La primera interpretación judicial de la reforma de la sedición y la malversación contradice los objetivos del Gobierno