_
_
_
_

Jornada política del 17 de junio de 2024 | Salvador Illa descarta presentar su candidatura en el primer intento de investidura como ‘president’

El candidato socialista a la Generalitat pide tiempo para seguir negociando una mayoría con ERC y los comunes | Los republicanos denuncian ante los Mossos un ciberataque que ha accedido a sus bases de datos internas

Generalitat
El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès (derecha), saludaba el lunes al líder del PSC, Salvador Illa, al inicio del pleno de constitución del nuevo Parlament.Quique García (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El candidato socialista a la Generarlitat, Salvador Illa, ha anunciado este lunes en el programa Hora 25 de la Cadena Ser que no tiene intención de presentar el día 25 su candidatura para ser investido y que este miércoles le pedirá más tiempo al presidente del Parlament, Josep Rull, para armar una mayoría con los votos de ERC y los comunes. “Le diré: ‘president, puedo tener 68 votos, pero necesito tiempo para armarlo”, ha asegurado Illa, antes de defender la necesidad de que Cataluña se dote de una nueva financiación. “No busco privilegios, sino justicia”, ha agregado. Por otro lado, Esquerra ha presentado una denuncia ante los Mossos d’Esquadra después de que este fin de semana fuese objeto de un “ataque informático” a través del cual se accedió “indebidamente” a parte de la base de datos del partido, pese a las medidas que implementa para evitar estos “ataques”. En una nota, la formación señala que ha iniciado “el proceso para comunicar a todas las personas que pueden tener sus datos comprometidos” y que se pone al servicio de todos los afectados “por este acceso indebido de datos”.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este lunes, en el que se reúnen las directivas de los partidos políticos. Superadas las europeas, el foco vuelve a Cataluña, donde el recién elegido presidente del Parlament, Josep Rull, comenzará el martes la ronda de contactos de cara a la investidura. Debe decidir entre el socialista Salvador Illa y el líder de Junts, Carles Puigdemont.

Por otro lado, el pleno del Tribunal Constitucional resolverá si admite a trámite el recurso del PP contra la decisión de la mesa de edad del Parlament que admitió el voto delegado de los huidos Puigdemont y Lluis Puig para elegir al órgano de gobierno de la cámara catalana, cuya presidencia quedó en manos de Rull.

El País
El País
Sánchez intenta seducir a ERC con la “financiación singular” catalana para permitir la investidura de Illa

Todos los caminos de la compleja mayoría que permite gobernar a Pedro Sánchez conducen a Cataluña, y el presidente está dispuesto a implicarse para ayudar a que Salvador Illa sea president y se evite una repetición electoral que podría desestabilizar la legislatura y eliminar cualquier posibilidad de tener unos Presupuestos para 2025 en tiempo y forma. En una entrevista este domingo en La Vanguardia, Sánchez ha abierto con claridad el espacio de negociación con ERC, el partido que decide si Illa preside la Generalitat o se va a repetición de elecciones, las dos únicas opciones viables. El presidente dice que la idea de una “financiación singular” para Cataluña, que reclaman los republicanos, “es factible”, porque en su opinión “es compatible mejorar el sistema de financiación autonómica desde el plano multilateral y al mismo tiempo articular una financiación singular para un territorio tan importante como Cataluña”.

El País
El País
ERC afronta la pérdida de más de 330 cargos públicos si deja el Gobierno catalán

Cuando, hace dos semanas, la secretaria general de Esquerra Republicana, Marta Rovira, se reunió telemáticamente con los cuadros, el mensaje recibido fue de confianza y, como petición, que se expriman los 20 diputados obtenidos el 12-M en las negociaciones, tanto de la Mesa del Parlament como en la investidura. De momento, ERC ha salido del primer hito con una vicepresidencia y una secretaría; declinó los ofrecimientos para tener la presidencia de la Cámara hechos por el PSC y tiene un puesto más del que le habría tocado proporcionalmente. La segunda negociación pinta menos fácil, pues hay una parte considerable de las bases que ya muestra sus reticencias a cualquier acuerdo con los socialistas. Pero allí los republicanos se juegan mucho, tanto política como organizativamente, incluso sin entrar en el Ejecutivo. El actual Govern en funciones incluye una bolsa de 330 altos cargos y eventuales que ERC perderá totalmente si no llega a algún pacto, algunos de ellos sin filiación política y que habían hecho un voto de confianza en el Ejecutivo en minoría de Pere Aragonès.

El País
El País

El PP carga contra Óscar Puente por llamar “saco de mierda” a Vito Quiles, colaborador de Alvise Pérez

El PP ha difundido un escrito en el que carga contra el ministro de Transporte, Óscar Puente, por llamar “saco de mierda” a Vito Quiles, colaborador del líder de Se Acabó la Fiesta, Alvise Pérez, por difundir una foto de un coche policial. A juicio del PP, la difusión de una foto, asegurando falsamente que muestra un coche de Puente, es una “crítica” al Gobierno y la respuesta de Puente, un “rebuzno” y “el reflejo de cómo afronta el sanchismo la diferencia política, personal o periodística”.

La polémica viene a cuento de una foto publicada por Quiles de un coche que acompaña al ministro y que fue visto en las inmediaciones del Bernabéu durante el concierto de Taylor Swift. Entonces, Quiles dijo que Puente se aprovechaba de su cargo para asistir al concierto y aparcar donde le parecía bien. Puente replicó que no era su coche, pero Quiles insistió con otra foto en la que aparecía el mismo coche en un acto de Puente, lo que mostraba que él tenía razón. Puente le replicó de nuevo en un mensaje en X en el que afirma que se trata de un coche policial y le llamaba “saco de mierda”.

El PP carga contra Puente y defiende al pseudoperiodista, acusado de “injurias y calumnias”, calificándolo como una persona que se muestra “crítica con el Gobierno”. Enfrente, la respuesta del ministro es “el reflejo de cómo afronta el sanchismo la diferencia política, personal o periodística”, afirmando que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le “ríe las gracias”. “En un Gobierno de Alberto Núñez Feijóo, un rebuzno como ese implicaría el cese inmediato del ministro para no hacer cómplice de esa manera de relacionarse con los ciudadanos a todo el Ejecutivo”, afirma el PP en el escrito difundido este lunes, en el que pide el cese de Puente.

Y luego señala que el incidente tiene el objetivo de que no se hable de la imputación de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, de su hermano o de “los problemas de [Salvador] Illa con ERC para llegar al Govern o a los suyos con Puigdemont para mantenerse en Moncloa”. Y llama a Puente, al jefe del CIS, José Luis Tezanos, y al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, como “ejemplos de indignidad que lastran con sus actuaciones el prestigio de las instituciones que representan”.

“Si en cuanto a ejemplaridad personal es evidente que Begoña Gómez y Pedro Sánchez hacen buena pareja, como tándem político no hay duda de que Óscar Puente está a la altura de la grandeza del presidente del Gobierno”, afirma el PP.

Marc Rovira
Marc Rovira

Puigdemont tilda de “escándalo” la propuesta de financiación singular para Cataluña que ofrece el PSOE

El líder de Junts, Carles Puigdemont, critica las negociaciones entre el PSOE y Esquerra Republicana para explorar una posible investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat a cambio de un nuevo modelo de financiación para Cataluña. “La noticia de que el PSOE ofrece una financiación singular si se apoya un Gobierno presidido por su candidato en Cataluña es un escándalo en todos los sentidos”, ha manifestado Puigdemont en un escrito que ha publicado en su cuenta de la red X, y donde adjunta la noticia de EL PAÍS que informa de los contactos entre PSOE y ERC. Además, el expresident vincula su apoyo al Gobierno central a que los Presupuestos del Estado incluyan concesiones para Cataluña.

Puigdemont, que aspira a lograr que ERC le preste apoyo a él para presidir la Generalitat, avisa que el ofrecimiento de Sánchez a Esquerra puede poner en jaque el respaldo de Junts per Catalunya al PSOE en el Congreso de los Diputados. “Haría falta que el presidente Sánchez respondiera a varias preguntas si pretende contar con los apoyos que le han permitido dirigir el Gobierno español a pesar de su derrota a las urnas”, advierte el expresidente catalán. “Los próximos presupuestos generales del Estado tienen que hablar muy claro si quieren contar con nuestro apoyo”, insiste.

“¿Se cree que la financiación que los catalanes merecemos depende de si el candidato de su partido es investido presidente? ¿Toda la injusticia que sufrimos, todo el dinero que se va, toda la falta de ejecución presupuestaria que tenemos hasta ahora se debe al hecho que su partido no preside la Generalitat? ¿No cree que con su chantaje está dando argumentos a los españoles que piensan que los catalanes reclamamos un trato que no nos merecemos?”, cuestiona Puigdemont. Y se responde diciendo que la oferta de financiación singular supone “que solo se nos concederá lo que reclamamos no porque sea justo —de lo contrario, se nos habría atendido mucho antes— sino porque el partido que ahora mismo gobierna España necesita hacerse con el gobierno en Cataluña al precio que sea”.

“Cataluña necesita un concierto económico propio, no como concesión para que gobiernen unos u otros, sino porque lo ha reclamado el pueblo de Cataluña a través de su Parlamento y lo ha ratificado en diferentes elecciones. El dinero que Cataluña necesita es el dinero que se va y no vuelve”, reclama el líder de Junts.

El País
El País

Más de 300 militantes de ERC piden abrir un proceso de “renovación general de la cúpula”

Más de 300 militantes de ERC, entre ellos seis miembros del Consell Executiu en funciones, han suscrito un manifiesto que, en pleno debate sobre el futuro del partido, aboga por abrir un proceso de “renovación general de la cúpula dirigente” que culmine en el congreso nacional del 30 de noviembre.

El texto, difundido en internet bajo el nombre Reactivemos a la izquierda nacional, supone el primer paso público del sector del partido que considera que es hora de cerrar definitivamente una etapa y que se opone así —aunque no lo explicita— a que Oriol Junqueras vuelva a asumir el liderazgo de la formación, como él pretende. Tras el batacazo electoral de las pasadas elecciones catalanas, el president Pere Aragonès y la secretaria general, Marta Rovira, ya anticiparon que se apartarán de la dirección del partido tras ese congreso.

Los firmantes del manifiesto llaman a “diseñar desde ahora y hasta el congreso nacional del 30 de noviembre un proceso de renovación sobre los principios de la generosidad y la inclusividad”. Ello se enmarca en la necesidad de “una renovación general de la cúpula dirigente” con el objetivo de “conducir a la organización hacia un modelo más coral y colectivo, más transparente y con mayor participación de la base militante, de la estructura territorial y de los activos del municipalismo republicano”.

Suscriben el manifiesto la vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, los consellers Roger Torrent, Ester Capella, Meritxell Serret y Manel Balcells y el viceconselller Sergi Sabrià. También la diputada en el Congreso Teresa Jordà; la senadora Sara Bailac; la portavoz en el Parlament en la pasada legislatura, Marta Vilalta y la portavoz del partido, Raquel Sans. Igualmente se adhieren al texto el alcalde de Manresa (Barcelona), Marc Aloy; el concejal en Barcelona Jordi Castellana; la hasta ahora vicepresidenta primera del Parlament, Alba Vergés; el expresidente del Parlament Ernest Benach; el expresidente de ERC Joan Puigcercós; o el exalcalde de Tarragona Pau Ricomà.

El manifiesto apunta que ERC vive “un fin de ciclo” que enmarca en un contexto de “desmovilización y el retroceso del conjunto del independentismo y de las izquierdas”, en el que el Parlament “ha girado hacia la derecha y hacia el españolismo con un ascenso notable de la extrema derecha y con un PSC —abiertamente cómplice de la represión posterior a octubre de 2017— que gana las elecciones por primera vez en votos y escaños”, señala. Por eso “la reflexión profunda y la entrada de aire fresco en Esquerra Republicana son imprescindibles” y el partido debe prepararse para “liderar el rearme estratégico del independentismo y el catalanismo soberanista republicano de base popular”.

Con ese fin se debe acometer “una insoslayable transición interna tranquila”: “Es necesario imprimir una nueva manera de hacer política, moderna, atractiva, en torno a los valores irrenunciables de la ética republicana, la política honesta, radicalmente transparente, limpia, democrática y participativa, encarada exclusivamente al bien común”, prosigue el texto.

La “renovación política” de la organización debe permitir a ERC “liderar los espacios de reflexión estratégica para ponerla al servicio del conjunto del movimiento independentista y de la resolución democrática del conflicto político con España”.

Concluyen los firmantes que ERC “no puede dejar pasar la oportunidad de convertirse en la fuerza central del catalanismo republicano, referente de la izquierda nacional, capaz de construir mayorías sociales y de construir una incontestable hegemonía política independentista, republicana y de izquierdas”. (EFE)

El País
El País

Mónica García afirma que la crisis de Sumar no afecta a la estabilidad del  Gobierno, que es “robusto”

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que la situación interna de Sumar no afecta a la estabilidad del grupo parlamentario en el Congreso y del Gobierno de coalición, que es “robusto y férreo”.

En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, ha manifestado que Sumar debe hacer sus “propias reflexiones y su propia reestructuración” tras la dimisión de Díaz tras los malos resultados en las elecciones europeas. Una tarea en la que ella, como líder de Más Madrid, no se mete.

Eso sí, ha manifestado que en las pasadas elecciones generales lograron una coalición de fuerzas a la izquierda del PSOE, que fue clave para revalidar el Ejecutivo de coalición y continuar la senda progresista para que el país avance. “Ahora mismo el Gobierno es robusto y férreo, que está poniendo en marcha políticas progresistas que necesita este país y tenemos que cuidar ese Gobierno. Tenemos que cuidar esa coalición porque tenemos algo todavía más importante, que es hacer a este país que avance”, ha subrayado.

En consecuencia, García ha asegurado que “no está en juego la legitimidad ni el avance” del Gobierno de coalición, sino que la tarea de la izquierda debe convencer a la ciudadanía de que hay un “tren” que lleva “al futuro” que son las políticas progresistas, ante el crecimiento de la ultraderecha en los comicios del 9J.

Respecto al papel que va a jugar Más Madrid para esta nueva etapa de Sumar, García ha respondido que será el mismo desplegado hasta ahora, dado que son una formación “arraigada” en el territorio y que abandera las políticas útiles para la sociedad. “Creo que ya hace tiempo demostramos que hemos dado con una receta fundamental, que creo que es la receta que funciona frente a lo que tenemos en frente, que es una ultraderecha que avanza peligrosamente, y que hay que confrontarla con políticas que hacen tengamos mejor empleo”, ha sentenciado. (EP)

Paula Chouza
Paula Chouza

IU aboga por una “actualización” del modelo de financiación pero “para el conjunto del Estado”

La coportavoz de Izquierda Unida Amanda Meyer ha defendido este lunes una “actualización” del modelo de financiación autonómica, pero siempre que afecte “al conjunto del Estado”. Preguntada específicamente por la cuestión catalana después de que el presidente Pedro Sánchez se abriese a negociar con ERC una financiación singular para la comunidad en plenas conversaciones para investir president al socialista Salvador Illa, la representante de IU ha abogado por un modelo que “garantice cohesión y solidaridad” entre territorios y que elimine los paraísos fiscales en las comunidades gobernadas por el PP. 

Cuestionada también por la renovación del Consejo General del Poder Judicial, Meyer se ha mostrado partidaria de reformar sistema de elección, modificar el acceso a la carrera judicial y limitar las competencias del CGPJ.

El País
El País

El PP asegura que no apoyará la investidura de Illa porque “no es de fiar” 

El secretario general del PP de Cataluña, Santi Rodríguez, ha asegurado que los populares no apoyarán la investidura del líder del PSC, Salvador Illa, como presidente de la Generalitat porque “no es de fiar” y ha sostenido que la repetición electoral está “más cerca que hace una semana”. En una entrevista en La2 y Ràdio 4, Rodríguez ha indicado este lunes que, en la ronda de contactos con los partidos que el presidente del Parlament, Josep Rull, iniciará mañana para designar un candidato a la investidura, los populares trasladarán su negativa a respaldar a Illa.

Preguntado sobre si no hay ninguna opción de que el PP apoye a Illa, Rodríguez ha apuntado que “en estos momentos es prácticamente imposible” y que no se ha mantenido ningún contacto para explorar esta opción. “Creo que no es de interés del PSC, y se ha demostrado con la formación de la Mesa del Parlament, de tener en cuenta para nada al PP”, ha sostenido. Según Rodríguez, “el interés del PSC de Salvador Illa es tener contento a Pedro Sánchez y que siga en la presidencia del Gobierno, contentando a sus socios, Junts y ERC”. (Efe)

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_