Cómo cuidar el bosque y crear riqueza al mismo tiempo
España cuenta con 18 millones de hectáreas arboladas, solo por detrás de Suecia y Finlandia, pero apenas saca provecho de la madera, lo que agrava los incendios
España cuenta con 18 millones de hectáreas arboladas, solo por detrás de Suecia y Finlandia, pero apenas saca provecho de la madera, lo que agrava los incendios

Un biólogo de Stanford ha conseguido que una inteligencia artificial escriba los primeros 16 genomas de virus bacteriófagos viables

La ciencia puede y debe preguntarse por cuestiones fundamentales como cuál es nuestra esencia y cómo ha llegado a ser tal. La respuesta está a caballo entre diversos campos de investigación y tiene infinidad de facetas

María del Carme Rovira Virgili ha impulsado avances en biocombustibles. Los galardones de Ministerio de Ciencia están dotados con 30.000 euros para cada modalidad

Hay cierta incertidumbre en las estimaciones de los orígenes de algunos linajes, pero los avances científicos nos permiten afinar cada vez más

Euler demostró que el centro de la circunferencia de los nueve puntos de un triángulo está alineado con su circuncentro, su ortocentro y su baricentro

Una de las comunidades de Cayos Cochinos, donde se graba el ‘reality’, denuncia que el programa limita la pesca artesanal y amenaza el ecosistema en plena temporada de desove de la tortuga carey, en peligro de extinción. La productora asegura que tiene los permisos y reivindica beneficios económicos para la población local

Conocido como El Niño, falleció hace unos días a los 73 años, tras formar parte de algunos hitos decisivos de la exploración de la NASA en el sistema solar

La teoría del apego viene a mostrar la importancia de la persona que cuida al recién nacido, una figura básica para su desarrollo emocional

Algunas muestras de ‘canela cassia’ pueden contener cantidades elevadas de cumarina, pero el número de muestras es escaso y no permite extrapolar los resultados a toda la canela de la UE

Los periodistas tradicionales se quejan de que es un comunicador partidista, la misma crítica que recibieron Woodward y Bernstein durante el escándalo del Watergate

Empeñado en que las oportunidades no dependan del código postal y en hacer del aula una escalera hacia el futuro, el maestro José Antonio Expósito presenta su libro ‘La rebelión de Las Musas: cómo transformar la educación’ en Madrid

Un equipo de científicos describe cómo las células malignas usan “autopistas” de tejido endurecido para expandirse a otros órganos

La tripulación más diversa en la historia lunar de la NASA bautiza a su nave espacial ‘Integridad’
El estudio de muestras de la supercentenaria española muestra las claves de su excepcional genética y da pistas para un envejecimiento saludable

El investigador, formado en Oxford y Cambridge, explica la interacción entre la inteligencia artificial y la disciplina científica que se ocupa del sistema nervioso

Un equipo de paleontólogos descubre un completo conjunto de restos fósiles de uno de los megarraptores que vivieron poco antes de la extinción masiva

Estados Unidos anuncia un nuevo calendario para la misión que pondrá las bases para el primer aterrizaje humano desde 1972

El material cadavérico, comprado en Estados Unidos para utilizarse en un centro educativo de profesionales de la salud, no puede ingresar porque la normativa solo se refiere a las donaciones en esta materia


Una revisión científica repasa los avances en el campo y aborda la controversia con los nuevos fármacos, cuestionados por su precio y su eficacia modesta

Un estudio con datos de más de mil cursos fluviales muestra que estos eventos extremos duran ahora casi el doble de días en el agua que en el aire

La creadora catalana ha presentado la instalación de un robot de asistencia en la exposición ‘Simbiòpolis’ del Palau Robert

La estrategia de las autoridades sanitarias de EE UU trata de minar la élite de las instituciones sanitarias para debilitarlas por su oposición al ‘populismo científico’ de su gobierno

Investigadores financiados por la UE cultivan hongos como materiales de construcción capaces de adaptarse al entorno e incluso repararse a sí mismos

La presidenta de la Fundación Pasqual Maragall explica que su padre, el exalcalde de Barcelona diagnosticado hace 18 años de la enfermedad, “está muy tranquilo y sigue una vida muy rutinaria”

Las noches en los desiertos son más frías en los que también son fríos de día

La reconocida investigadora y profesora contribuyó a llevar la ciencia a todos los públicos con sus libros, conferencias, publicaciones y premios

Euclides demostró hace 2.300 años que las alturas de un triángulo concurren en un punto sin necesidad de hacer ningún cálculo. Profundizar en sus demostraciones sigue siendo apasionante

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

El genoma de miles de zancudos muestra como el tráfico de esclavos facilitó la expansión de la especie que más propaga el dengue o la fiebre amarilla, mientras que los insecticidas han hecho más resistente a otra que transmite la malaria

El novelista A. J. Cronin nos presenta en ‘La ciudadela’ las andanzas de un médico enfrentado a la realidad de la medicina cuando esta deja de servir a la salud y se convierte en mera mercancía

En tiempos de tensión geopolítica y dificultades económicas, la inversión en tecnologías de futuro conduce al crecimiento y a la recuperación
Un nuevo estudio respalda la hipótesis del mono borracho, que vincula la atracción humana por las bebidas alcohólicas con los hábitos de nuestros ancestros primates

Los investigadores que desarrollaron el modelo describen en la revista ‘Nature’ cómo su apuesta por reducir al mínimo la intervención humana en el proceso resultó ganadora

El hallazgo tiene utilidad para encontrar bacterias en hospitales, escuelas o medios de transporte

La mayoría de los ‘Rodentia’ tienen una uña en el pulgar en vez de garras con la que consiguen manipular alimentos

Los incendios de este verano o la dana de Valencia han demostrado que el debate político sobre las responsabilidades se impone al debate técnico. No está claro que el pacto que ofrece el Gobierno sea una solución a la altura del desafío

En este fragmento del libro ‘El efecto glucosa’, la investigadora Diana Díaz Rizzolo desglosa la cantidad de azúcares que incluye y debería incluir nuestra dieta

La donación de tejido cerebral de pacientes fallecidos sirve a la ciencia para descifrar las artimañas de las células malignas para burlar al sistema inmune