Ir al contenido
_
_
_
_

Jeff Bezos lanza por primera vez una misión a Marte y se adelanta a Elon Musk, su rival en la carrera espacial

El cohete New Glenn de Blue Origin envía con éxito hacia el planeta rojo dos sondas de la NASA y demuestra su capacidad para hacer la competencia a SpaceX con una lanzadera espacial reutilizable

Francisco Doménech

Dos sondas robóticas gemelas de la misión ESCAPADE de la NASA han despegado finalmente este jueves a bordo de un cohete New Glenn de Blue Origin, la compañía espacial de Jeff Bezos, desde la base de Cabo Cañaveral (Florida) a las 15.55 hora local —21.55, hora peninsular española—, después de dos cancelaciones en los últimos días. Y 33 minutos después, cumpliendo con precisión los planes previstos, ambas sondas quedaron desplegadas en el espacio y girando alrededor de la Tierra, listas para iniciar su viaje a Marte.

Al tercer intento, el New Glenn NG-2 despegó y cumplió un hito que ningún cohete de Elon Musk ha logrado hasta ahora: poner en marcha una misión a Marte. Primero, el pasado domingo, el lanzamiento se abortó debido a las condiciones de alta nubosidad en la costa de Florida; y este miércoles fue la meteorología en el espacio —debido a una intensa tormenta solar, que puso en guardia a todas las agencias internacionales y provocó que las auroras boreales llegasen a verse incluso en España— la que obligó a aplazar de nuevo el despegue. Estos últimos días de espera y aplazamientos son habituales en este tipo de misiones espaciales como esta, que en realidad acumula más de un año de retraso y ha obligado a la NASA a buscar un camino nada habitual para llegar a Marte.

La misión NG-2 es el segundo vuelo espacial del New Glenn, el colosal cohete de 98 metros de altura con el que Blue Origin pretende competir con SpaceX y sus lanzaderas Falcon 9 y Starship. Durante su primer vuelo de prueba, completado con éxito el pasado 16 de enero, demostró su capacidad de colocar su cápsula superior en órbita alrededor de la Tierra. Es un paso imprescindible para poder desplegar satélites —algo que los Falcon 9 de SpaceX hacen ahora varias veces cada semana— y también para colocar en órbita sondas espaciales que desde ahí se autopropulsan hacia otros mundos del sistema solar. Cada vez más, las agencias espaciales como la NASA y la ESA recurren a esos mismos cohetes de Musk para lanzar esas misiones robóticas, no tripuladas.

Con el éxito de la NG-2, la empresa espacial de Jeff Bezos ha demostrado que tiene la capacidad técnica para poder entrar a competir con la de Elon Musk y repartirse con él el pastel de los lanzamientos espaciales comerciales. Hasta ahora, Blue Origin solo se había dedicado al turismo espacial, con los vuelos suborbitales de su pequeño cohete New Shepard, que simplemente suben al espacio durante unos segundos a los pasajeros que, como el español Jesús Calleja, ocupan una de las costosísimas plazas y luego reciben un pin de astronauta que en realidad no tiene validez.

Para Blue Origin, con la misión de este jueves comienza a escribirse el primer capítulo de su historia de exploración espacial. Los vuelos suborbitales para famosos y para multimillonarios —como el propio Bezos— han sido solo el prólogo. Por delante, tiene un largo camino para poder ponerse a la altura de SpaceX, que año tras año bate los récords históricos de número de lanzamientos y de toneladas de carga subidas a la órbita terrestre. Pero este jueves Blue Origin ha demostrado que también puede recuperar el gran propulsor de su supercohete, algo imprescindible para reutilizarlos como hace SpaceX.

Transcurridos 9 minutos y 20 segundos después del despegue, y tras una reentrada controlada en la atmósfera terrestre, el propulsor principal del New Glenn logró posarse suavemente en una plataforma ubicada en el océano Atlántico, frente a las costas de Florida y relativamente cerca de la base de lanzamiento. Es la primera vez que Blue Origin logra este hito de recuperar el propulsor —en el vuelo de prueba NG-1 Blue Origin lo perdió—, algo que SpaceX sí que consigue en cada lanzamiento de un cohete Falcon 9 y también en alguno de los 11 vuelos de prueba realizados por el megacohete Starship.

Después de dos años y medio de ensayos, esa gigantesca lanzadera espacial de Musk, la más grande y potente de la historia —supera los 120 metros de altura—, todavía no ha conseguido llegar a alcanzar la órbita terrestre. En cambio, sí lo logró este jueves —de nuevo, como en su vuelo inaugural— la etapa superior del New Glen, que tres minutos después del despegue se separó del propulsor principal y siguió ascendiendo hasta una altura orbital. Allí, al filo de las 22:30 —hora peninsular española— la nave desplegó las dos sondas gemelas: primero la ESCAPADE Blue y, 30 segundos después, la ESCAPADE Gold.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francisco Doménech
Redactor y cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó como periodista en 'La Voz de Galicia' y escribió temas de ciencia y tecnología para 'Heraldo de Aragón' y BBVA OpenMind. Es licenciado en Química, máster en Periodismo y técnico en Divulgación en museos de ciencia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_