Un estudio del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona hace seguimiento durante 10 años a casi 7.000 alumnos entre 5 y 17 años y alerta de la necesidad de invertir más recursos en la detección del TDAH, la dislexia o la discalculia
El profesor de la Universidad de La Laguna Juan E. Jiménez ha desarrollado un sistema para detectar y combatir los déficits educativos desde los cinco años
Los psicólogos infantiles argumentan que como padres hay que prestar atención a ciertas señales frente a situaciones que les resulten incómodas y no les permitan ser ellos mismos
La periodista acaba de publicar ‘Ser padres en la era digital’, un libro imprescindible que lejos de ser un manual de instrucciones que nos indica cómo relacionarnos con la tecnología, es en realidad una invitación a la reflexión
Este filósofo, creativo publicitario, ahora quiere, a través de un proyecto llamado Fantástica School ayudar a los adultos el arte de narrar historias para poder conectarse con su niño interior, para poder entender qué somos y hacia dónde vamos.
El domingo fui a la plaza con un cachorro humano. Hacía más de veinte años que no pasaba horas con alguien de esa edad: desde que mi hermano menor era pequeño
La experta en educación publica ‘Conversaciones con mi maestra’, un ensayo novelado que analiza las principales corrientes educativas e intenta aclarar dudas a padres, profesores y políticos
Las competencias digitales, las habilidades blandas y una mayor apuesta por la educación intermedia serán claves para recuperar empleo y competitividad en un entorno global y cambiante
Los padres deben acompañar a su hijo en el proceso de descubrimiento del mundo digital y las redes sociales. La psicóloga, Andrea Vega Seoánez, expone ocho puntos que pueden ayudar en su prevención
Este músico, conferenciante, periodista, escritor y padre de dos hijos publica ‘Entusiasmo’, un libro sobre cómo alimentar las capacidades durante la infancia desde el ejemplo y la confianza.
El novedoso sistema de aprendizaje de 8Belts, que combina innovación, tecnología y lingüística, permite hablar otra lengua en menos de ocho meses a cualquier edad
Lourdes Fañanás, doctora en Biología, explica que las vejaciones dificultan la respuesta neurobiológica ante el estrés y pueden ser relevantes en más de la mitad de todos los diagnósticos psiquiátricos infantiles
Según The Valley, la educación del futuro combinará los avances más tecnológicos con una vuelta a las facetas más humanas de la educación como la imaginación, la creación y la colaboración
El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal es totalmente evitable, según los expertos. Sus síntomas en los niños que lo padecen se parecen a los del TDAH y el autismo
La neurociencia reconoce tres tipos principales de memoria, cada una de ellas relacionada con estructuras cerebrales particulares y resultado de modos de aprendizaje diferentes
Los perfiles profesionales relacionados con el desarrollo web, la programación, el análisis de datos o la ciberseguridad serán fundamentales a corto y medio plazo
Rubén Sarmiento, cofundador de ‘Micole’, explica cómo ha afectado la pandemia a la búsqueda de centro y cuáles son los criterios más relevantes para los padres y madres a la hora de decidir la educación de sus pequeños
España cuenta con numerosas compañías emprendedoras cuyos proyectos ayudan a modernizar la forma de enseñar, gracias a tecnologías como la realidad aumentada o la inteligencia artificial
Un estudio muestra que la escasa participación de las familias en las plataformas educativas en línea por no saber cómo funcionan afecta al rendimiento de los alumnos de los centros de difícil desempeño
Las herramientas tecnológicas permiten reforzar contenidos en cualquier lugar y momento, pero también es importante dejar espacio para el descanso y las actividades de ocio al aire libre
Desde que son bebés, los niños necesitan sentir que estamos a su lado y que somos capaces atender todo aquello que demandan. Facilita el desarrollo del lenguaje y la capacidad de aprendizaje
Quizás eligiendo primero la buena consigamos colocarnos en un lugar en el que la segunda ya no sea tan mala, en lugar de condicionar nuestro ánimo a la esperanza de que algo bueno pasar.
Los expertos aseguran que se trata de un proceso natural del desarrollo del lenguaje hasta los siente años, por lo que hay que tener cuidado con esta forma de comunicación con un niño
La metodología del aprendizaje-servicio combina la adquisición de competencias curriculares con una intervención social para mejorar el entorno más cercano de los estudiantes
Este método dota de sentido los contenidos educativos, mejora la inclusión de los alumnos en desventaja social, y frena el absentismo y el fracaso escolar
Este tipo de educación usa el entorno para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los más pequeños. ¿Cómo es un día en una escuela al aire libre?
Cada vez más colegios públicos en España aplican esta pedagogía que, según los expertos, permite que el menor se desarrolle con libertad, autonomía y a su ritmo
Atentos a la desigualdad, la injusticia, la emergencia climática... una práctica docente inspirada en valores de solidaridad, apoyo mutuo y cooperación. Trabajan la empatía, la compasión y actúan con convicción ante la exclusión
Las personas no son infalibles. Las máquinas, tampoco: se limitan a reproducir lo que nosotros hacemos y pensamos. Cada vez se delegan decisiones de mayor trascendencia en sistemas automatizados. Y cada vez son más sonoros sus fracasos, que pueden hundir la vida de una persona y hasta derribar gobiernos.
En el momento en el que caes en la trampa de decir mamá, papá o ajo, estás perdido. Acaba de entrar en tu cerebro el virus troyano del lenguaje. El resto es coser y cantar para el ‘hackeador’
Si hemos sobrevivido y prosperado no es por ser más grandes, ni más rápidos ni más fuertes, sino por ser más inteligentes. Es una de las ideas que el neurocientífico Joseph LeDoux desarrolla en su nuevo libro