
Así opera el ‘cirujano robot’
Este verano se han realizado tres trasplantes de riñón mediante cirugía robótica en España Entramos en un quirófano para ser testigos de esta revolución quirúrgica
Este verano se han realizado tres trasplantes de riñón mediante cirugía robótica en España Entramos en un quirófano para ser testigos de esta revolución quirúrgica
El neurocientífico Javier de Felipe desvela la insospechada belleza natural del cerebro
Un equipo de científicos analiza la luz que refleja la vegetación y los olores que emite para saber cómo se encuentra
Un proyecto perforará bajo el mar para analizar el cráter que dejó hace 66 millones de años un descomunal impacto de masa cósmica
Un proyecto simulará en Madrid la muerte estelar para entender cómo se forman en el espacio los elementos químicos de los que estamos hechos
El 4DHealth de Igualada es el primer complejo sanitario simulado de Europa para entrenar a profesionales de la salud
El campus científico del Vall d’Hebron es el complejo sanitario que realiza más ensayos clínicos en el país, cerca de 900 cada año
Astrofísicos españoles siguen a un astro en formación durante 18 años y cazan un momento clave de una metamorfosis estelar que dura cientos de milenios
Una exposición reflexiona sobre el futuro de la especie humana y las fronteras éticas de la ciencia y la tecnología
Científicos españoles crean una supermolécula formada por 13 esferas millones de veces más pequeñas que una pelota y capaz de inhibir la infección por un doble del ébola
Europa recopila la mayor colección de toxinas animales del mundo con la esperanza de que sirva para desarrollar fármacos más rápido
Investigadores de Colombia y EE UU descubren una insólita conexión entre las infecciones parasitarias y los tumores
Un grupo de científicos computacionales y del clima explotan el 'big data' para controlar los efectos del calentamiento global
Samuel Sánchez, Premio Fundación Princesa de Girona 2015, diseña nanorobots que pueden navegar por el cuerpo humano
Un estudio internacional descubre que una especie de "código postal" dirige a los tumores
Un dispositivo emite sonidos para atraer a los escualos y evitar sus muertes accidentales provocadas por la pesca
Para viajar al planeta rojo es necesario generar un ecosistema que quepa dentro de una nave espacial
La red de seguimiento espacial de la ESA en España se inauguró en 1975 Solo hay una forma de gobernar una nave que está a 500 millones de kilómetros: con enormes antenas
El sincrotrón Alba, en Barcelona, es la mayor infraestructura científica de España. Los rayos X que produce permiten estudiar moléculas con aplicaciones en medicina y energía
Una molécula que produce el intestino de forma natural protege a las ratas de los efectos nocivos de una ingesta excesiva de alcohol
Un principio activo extraído del cannabis reduce el número de ataques en niños que no responden a otros fármacos
Un consorcio español secuencia el genoma de 500 pacientes y desvela que una de cada cinco leucemias se debe a mutaciones en el mal llamado 'ADN basura'
El investigador mexicano es el único latinoamericano en el equipo de la misión Curiosity, que explora con un robot el planeta rojo
El Centro de Tecnología Biomédica juega un papel clave en el proyecto europeo Human Brain, que intenta simular la mente
Un estudio demuestra en ratones cómo revertir el envejecimiento cerebral asociado a la edad gracias a una proteína de la sangre
Un equipo científico diseña un sistema que conecta el cerebro con un software que traduce las ondas cerebrales
Los observatorios de Canarias cumplen 30 años de éxitos internacionales en astronomía Los científicos narran la evolución desde los viajes en burro hasta la tecnología punta