Un estudio internacional sugiere que hablar de “una sola causa” o de “una epidemia” carece de sentido, ya que habría distintos subgrupos distintos en origen y evolución
“De mi sangre” se dice, a menudo con voz ronca, para nombrar al hijo; “romper la sangre”, gritando en la puerta de un cementerio, para señalar la traición
La biotecnología ofrece la posibilidad de ‘resucitar’ animales desaparecidos, pero igualmente de acabar con especies que puedan resultar de una u otra forma perjudiciales para la humanidad, lo que abre otra controversia ética
El estudio de muestras de la supercentenaria española muestra las claves de su excepcional genética y da pistas para un envejecimiento saludable
El genoma de miles de zancudos muestra como el tráfico de esclavos facilitó la expansión de la especie que más propaga el dengue o la fiebre amarilla, mientras que los insecticidas han hecho más resistente a otra que transmite la malaria
El Supremo mexicano ordena que se investigue como una desaparición forzada el caso de una mujer que lucha por saber si de niña fue robada a sus padres durante la dictadura en España
No es que la carne supere al metal, sino que la evolución funciona de una manera muy distinta a la ingeniería
La reina copula con machos de otra especie para crear sus obreras, con los de la suya para nuevas reinas y engendra sola la nueva generación de machos
Prestamos mucha atención a los genes a nivel físico, pero menos a cómo esta determina el comportamiento y el temperamento de los menores. La errónea idea de que los padres tienen un papel determinante a la hora de moldear la conducta de los hijos ha arraigado con fuerza
Una exhaustiva investigación permite explorar si algunos microbios pudieron contribuir a la extinción de estos animales
El genetista que desveló cuántos cromosomas tiene el ser humano trabajó en la ciudad aragonesa entre 1948 y 1959. Fue en esa época cuando hizo su gran descubrimiento
Seis científicos demuestran en su laboratorio que un compuesto con azufre pudo ser clave para la aparición de las primeras proteínas en la Tierra primitiva
La UICN rompe con la concepción de que todas las jirafas pertenecían a una sola especie y marca un hito para su conservación
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen
Es muy peligroso que la genética vuelva a ponerse de moda sin entenderla bien, porque suele acabar mal
Un equipo liderado por científicos chinos descubre que hubo un cruce natural hace nueve millones de años, en una investigación con implicaciones geopolíticas: quien controla las papas, domina el mundo
La federación internacional exige un certificado de ausencia del gen SRY para participar en los Mundiales en categoría femenina
Una serie de investigaciones recientes apunta a que las primeras comunidades humanas heredaban sus tradiciones culinarias particulares entre generaciones
La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales
La colombiana es parte del grupo de investigación que reveló un linaje desconocido en individuos que habitaron hace 6.000 años el altiplano cundiboyacense y que cambia lo que conocíamos hasta el momento sobre las oleadas migratorias de Suramérica
La organización SEO/BirdLife ha detectado con este sistema 53 especies en un solo día en el humedal barcelonés de Les Llobateres
El mecanismo por el que las células maduran y mueren es maleable, pero por ahora no se ha conseguido revertir este proceso natural en organismos adultos mayores
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa
El escritor norteamericano adoptaba gatos, sobre todo si eran polidáctilos y tenían la rareza genética de haber nacido con un dedo de más
El investigador publica ‘La revolución del genoma femenino’, una obra que reclama que la salud de la mujer se aborde desde su singularidad biológica
Investigadores de España y Reino Unido desarrollan un análisis que podría evitar tratamientos que no tendrán efectividad en pacientes con tumores de ovario, mama, próstata y sarcoma
Es una buena noticia que la Cámara de Representantes haya aprobado en último debate el proyecto de ley que crea el Banco Nacional de Perfiles Genéticos con fines penales
El descubrimiento de un nuevo microbio enriquece el debate sobre si las bacterias fueron las primeras en la evolución o no
El creador de la terapia CAR-T desarrolla una ‘vacuna’ que podría servir contra enfermedades autoinmunes y tumores de la sangre sin necesidad de complejas y caras manipulaciones
El análisis de ADN y proteínas de un cráneo de hace 146.000 años muestra por primera vez cómo era la cara de esta especie, que ocupó gran parte de Asia y dejó sus genes en los humanos actuales
Después de seguirlo para comprobar los hábitos de Roger Rodríguez, una noche los agentes limpiaron el tirador del vehículo. A la mañana siguiente, el sospechoso dejó células epiteliales que coincidieron con el semen hallado en la víctima 10 años antes
La Fiscalía pide 32 años para Roger Rodríguez, que en septiembre de 2013 eligió una presa aleatoria: una gerocultora y madre de familia que paseaba por un camino rural al atardecer
Frente a los militares de la dictadura argentina, que llamaban “vudú” a las pruebas de ADN, la genetista estadounidense se convirtió en un símbolo de la defensa de los derechos humanos
Los trabajos de la científica estadounidense han sido decisivos en el tratamiento de los tumores de mama y la identificación de víctimas de la dictadura en Argentina