La movilización popular, la referencia europea, la estrategia de Adolfo Suárez, la libertad de prensa y el papel de Juan Carlos I: todos fueron imprescindibles
La estudiosa británica Eleanor Barraclough, que alaba el filme ‘El hombre del norte’, descubre historias ocultas de los antiguos nórdicos
Los cuatro protagonistas de la segunda temporada de la serie de Atresplayer desvelian los retos de su doble trama. El relato salta de los años setenta a los noventa para completar la historia de su protagonista
El arqueólogo y antropólogo Jerry Moore repasa los hallazgos que explican una relación marcada primero por el miedo y, después, por el interés y la admiración mutua
Los lectores y las lectoras escriben sobre el encarecimiento de la cesta de la compra, enseñar el franquismo en las aulas, y la distinción del Toisón de Oro
Necesitamos una conversación adulta sobre qué significa ser demócratas en un país donde ya ni siquiera compartimos qué estamos defendiendo cuando decimos que defendemos la democracia
Los lectores y las lectoras escriben sobre la derechización de los jóvenes, el crimen machista de Alpedrete y la sentencia del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Gonzalo Celorio, Marcelo Rubens Paiva, John Gregory Dunne, Jack Hartnell, Noelia Ramírez, Julio Núñez Montaña, Max, María Castro Hernández y Tyto Alba, Keum Suk Gendry-Kim, Tereza Drahoňovská y Štěpánka Jislová, y Genés Rigol
Los académicos rechazan también la cubrición con cristal de un patio interior y el museo responde que los académicos también cubrieron el suyo
El estudioso publica ‘Hermanos de armas’, la campaña de un regimiento blindado británico a lo largo de la Segunda Guerra Mundial
Un equipo de arqueólogos trabaja sobre un yacimiento de granito a 12 kilómetros de la ciudad para aclarar los métodos romanos
La presidenta de México aprovecha su discurso por el 115 aniversario del evento histórico para arremeter contra las élites y encumbrar a la Cuarta Transformación
El Ministerio de las Culturas inicia la segunda fase de exploración de un patrimonio cuya titularidad ha reclamado España
Entre los estrenos, destacan la historia detrás de la polémica fotografía de Franco moribundo o un ‘Karambolage’ especial dedicado a El valle de los Caídos
Los ideales liberales del dirigente marcaron su breve pero importante trayectoria al frente del conflicto armado
Una visita a Niklas Frank cuando se cumplen 80 años de los juicios que acabaron con la condena a muerte del llamado ‘Carnicero de Polonia’ y otros líderes alemanes
El historiador Jack Hartnell arroja luz sobre un tiempo que solemos considerar en penumbra a través de un recorrido por la medicina en la Edad Media y la historia de su arte
Esta periodista especializada en cultura popular ha escrito un atlas del cine en España que funciona como un tratado de historia concebido para entender cómo ha cambiado el país
SER Podcast lanza este 20-N el capítulo final de este proyecto en el que el escritor analiza desde un punto de vista casi onírico la Guerra Civil española
El influyente científico, fallecido el 10 de noviembre a los 89 años, deja una pregunta: cómo las conversaciones entre células controlan el espacio y la forma
Sería liberador encerrar al dictador en el desván de las infamias inofensivas y dejar de mentarlo
El rey estuvo dispuesto a reformar el franquismo de arriba a abajo, siempre y cuando la propia institución monárquica no se sometiera a revisión
Para los romanos, corregir a la mujer con golpes era una buena acción. La vejación en las parejas griegas era menor, pues ellas eran vistas como seres inferiores y resultaba incluso humillante, escribe en un libro la investigadora en Derechos de la Mujer Ana Bernal-Triviño
El primer ‘flotel’ de la historia, una mole de siete plantas con pistas de tenis, se inauguró en 1988 en medio del mar. Conoció el éxito. Hasta que todo se torció...
Se puede comenzar la visita por el rico patrimonio histórico setabense en el Museu de la Ciutat. Otros imprescindibles son el castillo, la colegiata y el antiguo hospital real
El expolítico barcelonés y padre de la Constitución reflexiona, 50 años después, sobre el impacto de la muerte de Franco, el espíritu de la Transición y el problema cívico de no enseñar la historia contemporánea de España en las aulas
Autor de la biografía canónica del dictador, el historiador británico lleva más de medio siglo inmerso en el estudio de la Guerra Civil, la dictadura y la Transición
El mayor centro del mundo dedicado al antiguo Egipto alberga más de 100.000 piezas, pero algunos de los tesoros más icónicos extraídos del país de los faraones siguen en el extranjero
La historia muestra que, durante milenios, las mujeres han necesitado bregar fuera de casa para ganarse el sustento
De Frantz Fanon a Eugene Debs, un repaso al pensamiento político que define el ideario del alcalde electo
Se cumple medio siglo de la muerte de Franco: no conviene edulcorar su dictadura ni fijarnos solo en el desarrollismo
Una vegada immersos en la primera frase no podem parar de llegir fins a saber com acabaran les tribulacions dels dos protagonistes
Los cambios de sensibilidad y la evolución política explican la transformación del canon de las letras contemporáneas, como puede comprobarse comparando las encuestas sobre los mejores libros de la democracia
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Ali Smith, Daniel Kehlmann, Markus Gabriel, Guillermo Alonso y Iain McGilchrist
Un jurado de 116 especialistas selecciona los títulos más relevantes desde la muerte del dictador en 1975
El Festival de Cine Europeo de Sevilla estrena un documental dirigido por Alfonso Sánchez, y al que da voz Lolita Flores, en el que por primera vez son voces expertas de la propia etnia los que narran su historia
La puja anual de las ‘Royal & Noble Jewels’, celebrada el miércoles en Ginebra, se ha cerrado con un récord de ventas. Solo la joya que el militar francés perdió en la batalla de Waterloo ha aumentado treinta veces su precio de salida, siendo adquirida por un coleccionista internacional