
Finalmente te marchas, ETA. No te echaré de menos
La organización terrorista ha servido para muchas cosas. Ninguna buena.
La organización terrorista ha servido para muchas cosas. Ninguna buena.
El director suizo-alemán Rafael Sánchez dirige la adaptación de esta obra clave de la narrativa española
En las escarpadas montañas de Sierra Maestra, cerca de donde Fidel Castro dirigió el levantamiento guerrillero a final de la década de 1950, los cubanos dicen estar agradecidos por las reformas agrarias y las comodidades modernas que trajo su revolución
¿Con la elección de Díaz-Canel estamos en el comienzo de una transición o solo en el epílogo del fidelismo?
Volvamos la vista atrás para reconocer el terreno donde se plantó la semilla del Holocausto
Un monólogo reivindica el papel clave de Ada Lovelace en la historia de la ingeniería informática
En un paso "histórico" que abre la vía a más reclamaciones, los Lapeña y dos nuevos demandantes que se unieron a su causa consiguen abrir el lunes el osario para recuperar los cuerpos de sus parientes
Un estudio muestra los estragos en la flora noruega que provocó la niebla artificial que usó el buque nazi ‘Tirpitz’ para camuflarse
Los dos países permanecen técnicamente en guerra, detenida solamente por un armisticio
Si Thomas Mann leyó el ‘Quijote’ con 59 años, nosotros todavía estamos a tiempo de leer el ‘Persiles’, especialmente ahora que se publica una monumental edición crítica de la novela póstuma del escritor
Experto en el movimiento sindical, compaginó la universidad con una fecunda carrera como editor
La tabla está valorada en unos 180.000 euros
El artefacto, que podría ser de la Guerra Civil, ha sido encontrado cuando el propietario hacía tareas de limpieza
El Prado rescata la fugaz tendencia del Renacimiento veneciano de la pintura sobre mármol y pizarra
El hallazgo por parte de un adolescente ha permitido a arqueólogos y voluntarios encontrar 600 piezas de más de 1.000 años de antigüedad pertenecientes a Harald Bluetooth, rey vikingo del siglo X
Colombia será el país invitado en esta 41 edición con cinco espectáculos y una exposición
El hallazgo permite a arqueólogos y voluntarios encontrar 600 piezas de más de 1.000 años de antigüedad pertenecientes a Harald Bluetooth
La comarca interior de Alto Palancia, bastión republicano durante la Guerra Civil, invita a una escapada entre la naturaleza y pueblos como Segorbe y Altura
Tesoros ocultos y ciudades perdidas más allá de Machu Picchu y Tutankamón
Durante 2.700 años ha sido uno de los centros del mundo. Venecianos, árabes o vikingos la eligieron como hogar
Casa África presenta un ambicioso trabajo documental, 'Proyecto Memoria', que recopila en entrevistas, vídeo y fotos históricas las experiencias de 53 misioneros y cooperantes españoles en el continente
Polémica por el cambio de nombre de una calle de un héroe de la guerra de Cuba al actor Pepe Rubianes
El 15 de abril se llevarán a cabo conferencias, presentaciones, actividades culturales y degustaciones gastronómicas
La República ha sido hasta ahora solo un horizonte ideal, pero su dilema ante la Monarquía se está convirtiendo en un debate más consistente cada día
La ciudad inaugura el primer centro dedicado al escritor y aventurero
La enseña tricolor ha ondeado del balcón municipal durante unos minutos en homenaje al 87 aniversario de la II República
La Universidad de Chile entrega títulos póstumos y simbólicos a las familias de las víctimas que no pudieron concluir sus estudios
Griegos y romanos acuñaron palabras para definir el respeto que debían transmitir los servidores públicos y su valor moral, ideas que se echan de menos
Dionisio O’Daly desafió la corrupción dominante y logró que en 1773 Santa Cruz de La Palma fuera el primer Ayuntamiento en todo el país en elegir a su gobierno por sufragio
Académicos españoles y mexicanos debaten sobre el estado de las Humanidades en ambos países con motivo del 40 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas
Hasta que la razón científica vino a desvelar el misterio del fuego de San Telmo, los marineros seguirían creyendo en asuntos sobrenaturales a la hora de resolver tal fenómeno
El Ejército aplica retroactivamente la Ley de Secretos Oficiales a documentos históricos hasta ahora de libre acceso
Una conmemoración de la II Guerra Mundial no quiere mostrar a guardias con sobrepeso
La obra de Alberto Conejero ‘Los días de la nieve’ indaga en la vida de Josefina Manresa, la costurera del amor y la resistencia
Investigadores argentinos localizan los restos de la fragata Purísima Concepción, hundida en Tierra del Fuego en 1765. Sus 193 tripulantes sobrevivieron
Sostiene que la División Azul se formó en 1941 y "no entra en el periodo de exaltación de la sublevación militar (1936), ni de la guerra civil"
Sedimentos cerca de Malta respaldan la hipótesis de una 'megainundación' hace cinco millones de años
La polémica sobre la política de apaciguamiento de los años previos a la II Guerra Mundial llega hasta hoy. ¿Cómo enfrentarse a fuerzas antidemocráticas sin empeorar las cosas?
Todos los grupos, a excepción del popular, han apoyado la creación de una comisión de historiadores encargada de investigar la masacre
Rusia y Turquía resurgen por la incapacidad de los gobiernos del llamado mundo libre
El experto británico participó en Madrid en el Congreso Internacional sobre la Escuela Bolera y fue un estudioso de la danza tradicional español
Se cumplen 80 años de cómo el humorista se libró de una muerte segura y de cómo este episodio condicionó su inigualable arte
La inmensa mayoría de historiadores y arabistas denuncian la corriente que niega la conquista islámica de la península Ibérica
Miradas distintas para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Karl Marx
Para muchos expertos, la economista keynesiana, de cuya muerte se cumplen 35 años, debió haber ganado el Nobel
Antes de viajar a la ciudadela andina, una parada en la bulliciosa ciudad peruana conocida como el ombligo del mundo y visitas a las salinas de Maras, Chinchero y las ruinas de Ollanta
Ignacio Martínez de Pisón rastrea en su nuevo libro "sin ficción" las huellas de Albert von Filek, que hizo creer al caudillo que podía convertir el agua del río Jarama en gasolina