
‘Prosa de combat’: La posició del missioner segons Manuel de Pedrolo
És un recull textos polítics de l’escriptor, que el descobreixen com a pioner de l’independentisme i la crítica tant a la Transició com a la Normalització
És un recull textos polítics de l’escriptor, que el descobreixen com a pioner de l’independentisme i la crítica tant a la Transició com a la Normalització
Varios informes encargados a conservadores desaconsejan el envío de esta obra medieval, que Emmanuel Macron acordó ceder al British Museum
La historiadora clásica estrena un pódcast ‘Instant Classics’ con Charlotte Higgins, en el que asegura que comparados con este emperador del siglo III Nerón y Calígula eran “gatitos”
Enrico Tosti-Croce heredó la pieza del primer templo de Acrópolis de su padre, un miembro de la Armada italiana que la recogió del suelo de Atenas en 1930
Pekín intensifica su campaña sobre la “visión correcta de la historia” por el 80º aniversario de la rendición de Japón en la Segunda guerra sino-japonesa y la conclusión de la contienda global
El Tribunal Supremo celebra hasta el 12 las vistas para deliberar y dictar sentencia sobre el expresidente y varios militares acusados de liderar una conspiración contra Lula
Comparada con María Moliner, Le Men ha recogido más de veinte mil palabras de esta lengua que sigue viva en las obras de algunos escritores de la provincia
El elenco de personajes que deambulan por ‘A la sombra’ muestra cuán incómodos pueden ser los intelectuales y escritores cuando apuntan a los problemas de un orden social
El Museo Nacional de Ciencias Naturales alberga en Madrid una de las mayores colecciones de malacología del mundo. El equipo científico que las custodia muestra las piezas más emblemáticas de su acervo
Los expertos de ‘Babelia’ elaboran una selección de las novedades culturales para sobrevivir a la vuelta del verano
Desde el impacto del clima en la evolución de la civilización pasando por ensayos sobre el nazismo, las novedades editoriales descubren aspectos desconocidos de la Europa moderna y la España del franquismo
Lo que hace 25 años era un orgullo para España se vive como un problema; y lo que era un problema no ha dejado de serlo, o es un problema mayor
Una obra de teatro rescata la asombrosa historia del religioso que creó una lengua universal de números: su ser supremo era III.1, el unicornio, XIV.5; la cerveza, XX.2
La aplicación de técnicas computacionales descifra palimpsestos, los textos que fueron eliminados intencionadamente para reescribir sobre ellos
La huella del escritor se mantiene en la ciudad austriaca entre polémicas urbanísticas, homenajes y nuevas lecturas de su obra
El gran apagón de abril sacó a las calles a una riada humana. Fue como si un hormiguero hubiese reventado. El subsuelo esconde asuntos que preferimos ignorar
Entre sus paredes y techos estilo catedral, la mítica actriz, cantante y senadora reunió a figuras clave del arte y el espectáculo de México
La Cámara baja exhibirá los retratos de las nueve primeras parlamentarias elegidas democráticamente
No es verosímil que un secreto capaz de cambiar la historia permanezca cincuenta años enterrado en un archivo confidencial
El autor de ‘La provincia del hombre’ pensaba que el deseo de dominar a los demás o de fundirse en una muchedumbre nacía del miedo a la muerte. Frente a esa tendencia proponía una ética del respeto
Con casi 40.000 años de antigüedad, este humilde utensilio sigue presente en todas las cocinas
El Archivo Histórico de Sevilla saca a la luz los documentos que descubren a esta mujer que tomó las riendas de la exitosa empresa familiar de los Cromberger tras enviudar e impulsó grandes proyectos librescos en España y el Nuevo Mundo
Estas instituciones, una especie de antepasado del centro de salud, proliferaron en España en el siglo XIX
Un equipo de investigadores financiado por la UE conjuga conocimientos multidisciplinarios con herramientas de inteligencia artificial para documentar, reconstruir y preservar el patrimonio olfativo europeo
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Stephen King, Caitlin Moran, Nicolas Mathieu, François Bégaudeau, Cristóbal Polo, Walter Benjamin, Nathalie Olah y Walter Rodney
Hace 50 años, el Altair 8800 se reveló como el primer ordenador personal que se vendió masivamente. La máquina inspiró a Bill Gates y Paul Allen y a Steve Wozniak y Steve Jobs para crear Microsoft y Apple
Dejando atrás la vieja historia militar, el 80º aniversario del gran conflicto armado del siglo XX reaviva nuevas lecturas de un acontecimiento ampliamente estudiado del que aún quedan hechos desconocidos, ocultados o deformados por desvelar
Este clásico del verano se reformula y alarga su permanencia hasta posicionarse como calzado de entretiempo. Nuevos híbridos —la ‘slipper’ de rafia o la mercedita rústica, entre otros— refuerzan el fenómeno
El hallazgo de individuos asesinados salvajemente, mutilados y enterrados en el noreste de Francia es la evidencia más antigua y clara de celebraciones de victorias de guerra en Europa
La fecha conmemora el natalicio de Bernardo O’Higgins, que es reconocido como uno de los ‘padres de la patria’ por su rol en la independencia del país sudamericano
Si el machismo controla a la mujer por perturbadora, el progresismo inventó otra fórmula mágica: borrar la diferencia misma, como si siempre fuera sinónimo de opresión
Llevamos milenios fabricando luz para alargar las horas del día. Pero esa misma tecnología amenaza con dejarnos a oscuras
Elaboraciones que sobreviven en pequeños bares y restaurantes de la costa española de Tarragona al golfo de Cádiz
La viralidad de una carta de reclamación de hace 3.750 años nos recuerda lo que atrae a los humanos del pasado lejano
El libro de Walter Rodney, publicado en 1972, no ha perdido vigencia y su principal conclusión sigue siendo una realidad: el desarrollo de Occidente y el subdesarrollo de África son dos procesos de un mismo sistema, el imperialismo colonial
La arqueóloga Lidia Cabello lidera una investigación desde 2021 que se ha basado en la tradición oral de los vecinos alrededor de Antequera
El proyecto Scavengers estudia hoy en día el comportamiento que podrían haber tenido osos, lobos y hienas ante los fuegos neandertales
Publicada en castellano la novela gráfica que cuenta la apenas conocida historia de los reporteros alemanes Hans Namuth y Georg Reisner, que cubrieron el conflicto en los primeros nueve meses
Desde el califato de Bagdad hasta el valle del Yangtsé, la historia de este postre se remonta siglos atrás y atraviesa varios países