El actual entramado capitalista, tecnológico, ideológico y militar enfrenta una gran transformación. La pregunta es si será hacia un mundo más justo o más mísero y violento
La sobreinformación, la búsqueda de lo espiritual y lo rural que trajo la revolución industrial y tecnológica en el paso del siglo XIX al XX tiene elementos comunes con lo que sucede en nuestros días
Elemento de expresión personal, pero también patrimonio cultural, historia, evolución científica o materia para explicar el mundo y las distintas civilizaciones. La periodista analiza el poder del invisible linaje del perfume
La recopilación de millones de documentos muestra que la agricultura había perdido su hegemonía frente a la manufactura mucho antes de la máquina de vapor
El movimiento antimáquinas surgido en la Inglaterra del siglo XIX tuvo un contexto similar al actual. Un nuevo libro reencuadra la revuelta y recuerda que estamos en una época parecida.
‘El sueño de la familia Crespi’ se ha convertido en el suyo propio. Después de haber escrito una novela negra y otra sobre Giuliano della Rovere antes de convertirse en el papa Julio II, la escritora italiana dio con una historia que no había sido contada: la vida en una colonia textil pionera en Bérgamo desde su construcción hasta la Primera Guerra Mundial. Investigó a la familia Crespi e inventó el resto de los personajes. El libro llega ahora a España.
En la primera revolución industrial se aprendió una lección crucial: la tecnología, por sí misma, no garantiza la mejora social a menos que se enfoque en el progreso de la mayoría
EE UU y la UE han expulsado ellos solos un tercio de todo el dióxido de carbono generado por la humanidad desde 1850, pero China es, por mucho, el primer emisor ahora, señala un informe de la ONU
La promesa de rescatar las capacidades productivas de sectores arrinconados desde la liberalización de los 90 aún no cuenta con presupuesto ni metas a la vista
El estudio de huesos y dientes del siglo XIX hallados en Inglaterra muestra que los menores sufrieron castigos físicos, retraso en el desarrollo y malnutrición
En solo dos meses, los ‘sound studies’ han perdido a dos de sus cabezas fundamentales: Raymond M. Schafer, el padre adoptivo de la disciplina, e Ian Rawes, uno de sus cultivadores más compulsivos y sugerentes
El mundo se dispone a dar un gran salto social y tecnológico, como ocurrió entre 1920 y 1929 tras la guerra mundial y la gripe española. Los expertos apuntan que viviremos una eclosión en ciencia, arquitectura, consumo, hedonismo. Y alertan del peligro de mayores brechas económicas, sanitarias y digitales
Esta enfermedad, que mata a más de un millón de personas cada año, se asoció a la belleza y la expresión artística durante el siglo XIX y se vinculó luego a la marginalidad. Ahora, su control es un gran reto
La lucha contra el cambio climático obliga a superar la globalización. Es urgente que la apuesta por la electricidad 'verde' sea liderada por ciudades y comunidades, sostiene Jeremy Rifkin
La máquina del futuro será inteligente gracias a los nuevos habilitadores tecnológicos de la Industria 4.0, que confluyen en el universo 'cloud' y que facilitarán una producción más eficiente
La apertura de la primera fábrica de robots en Europa reaviva el debate sobre la pérdida de empleos humanos y la obligación de los autómatas de pagar impuestos
El profesor de Ciencias de la Computación y director de Ken Kennedy Institute for Information Technology en la Rice University de Houston advierte sobe los peligros de las innovaciones tecnológicas
Hablamos de los robots como si esperáramos de ellos una invasión. Unas criaturas a nuestra imagen y semejanza que podrían disputar nuestro espacio vital.