La cuestión es saber si el ahorro de energía en la conducción, además de no provocar una retrocesión en nuestras habilidades de navegación, nos permitirá emplearla en otras tareas de utilidad social que faciliten el siguiente salto evolutivo
El mundo que nos espera se dirige sin remisión hacia la metáfora de la colmena plenipotenciaria: cada individuo tendrá a su disposición un fin concreto o un propósito para desarrollar sus inteligencias y libertades
En una sociedad u organización donde se desatiendan el afecto y la atención consciente a sus integrantes resulta más fácil que se reproduzcan faltas de respeto, avaricia, frialdad, impersonalidad y agresividad.
Aprender cómo funciona nuestro cerebro cuando la supervivencia está en juego no es algo que se enseñe en las guías docentes del sistema educativo ni se suele plantear entre las necesidades del sector empresarial.
Nos gusta imaginar que los algoritmos avanzados y los sistemas de inteligencia artificial nos ayudarán a gobernar los fenómenos de la realidad y a cumplir con más recurrencia y libertad con nuestro deber moral. Pero esto no es tan sencillo
Resulta más provechoso y seguro crear círculos concéntricos a tu alrededor para que la información pueda propagarse más fácilmente en vez de restringir su movimiento a una rígida verticalidad bidireccional
La esperanza radica en que la circulación de nuevas ideas y creencias comiencen a servir como la primera capa de semillas desde la que la historia continuará siendo inventada por el hombre
La esperanza radica en que la circulación de nuevas ideas y creencias comiencen a servir como la primera capa de semillas desde la que la historia continuará siendo inventada por el hombre
La meta es alcanzar la unidad en el pensar y sentir de una comunidad o, dicho con otras palabras, que el espacio facilite el resurgimiento de una cultura y de su modelo de negocio.
¿Cómo podría influir la física cuántica sobre las mentalidades emprendedora y directiva? ¿Se puede hablar de 'visión cuántica' como un sistema óptimo para que negocio y cultura de las organizaciones se desenvuelvan en el torbellino de la economía mundial y su aceleración tecnológica?
En una organización donde se desatiendan el afecto y la atención consciente a sus integrantes resulta considerablemente más fácil que se reproduzcan los efectos antagónicos como faltas de respeto, avaricia, frialdad, impersonalidad y agresividad
Hay algunas viejas preguntas que continúan sin resolverse en la práctica social: ¿la tecnología nos hace mejores personas, más morales, optimistas y solidarias? ¿Podemos establecer una responsabilidad ética a unas entidades no humanas por el curso que toma nuestro destino?
La lógica de tirar de escala antes que nadie, cogiendo por sorpresa a tus adversarios, se convierte en un requisito para la mera viabilidad de una 'startup' prometedora. Es lo que se conoce como 'blizscaling'
La conducta humana, incluso en las esferas productivas y laborales, se desarrolla por vías irracionales. Existe la posibilidad de predecir algunos de los sesgos que precipitan nuestra tendencia al error
La riqueza de las naciones se explicará por las relaciones entre cerebro y corazón, entre conocimientos y sentimientos, entre las subjetividades del hombre y la subjetividad de la máquina inteligente, razona Alberto González Pascual
Los países de nuestro entorno han tomado conciencia de que van retrasados con respecto al rumbo del mercado global y que deben tomar decisiones inmediatas relacionadas con este desafío. En España, no.
Cualquier tipo de fuerza laboral cualificada no tendrá más remedio que aprender desde una edad temprana los lenguajes que utilizan los científicos computacionales
La tecnología no está siendo capaz de distinguir entre publicidad lícita y propaganda, pero las democracias tienen la obligación de poner los medios para hacerlo, explica el director de Transformación, Desarrollo y Talento en el área de Recursos Humanos de PRISA
La innovación como un proceso múltiple de creación, investigación y comercialización basado en el largo plazo es la herramienta con más garantías para crear empleo y amortiguar la desigualdad, asegura el director de Transformación, Desarrollo y Talento en el área de Recursos Humanos de PRISA
Corremos el peligro de no ser capaces de aprovechar la tecnología para el crecimiento social, lo que frenaría el cambio y provocaría con lapsos de regresión, asegura el director de Transformación, Desarrollo y Talento de PRISA