
Los profesores catalanes mantienen la protesta en la calle ante el inmovilismo de Cambray
La cuarta de las jornadas de huelga solo logra un 9% de seguimiento en las aulas, pero la manifestación en Barcelona reúne a unas 10.000 personas

La cuarta de las jornadas de huelga solo logra un 9% de seguimiento en las aulas, pero la manifestación en Barcelona reúne a unas 10.000 personas

El fabricante de turbinas eólicas registra pérdidas de 400 millones y nombra a su tercer responsable en cuatro años por la mala marcha del negocio

En los próximos cinco años se jubilarán alrededor de 1.500 médicos de familia, el 37% de los que hay actualmente, y la tasa de reposición, negativa, pone en peligro la sostenibilidad del sistema público

Decenas de alumnos protestan por las condiciones del centro escolar y exigen un aumento de presupuesto y la dimisión del director Diego Prieto

EL PAÍS conversa con el director del INAH sobre la polémica alrededor de las denuncias de recortes y la precariedad laboral en la institución

Un anuncio de reducción de personal desencadena un torbellino político en el centro de estudios, que denuncia una situación de precariedad desde hace décadas
El Gobierno se comprometió con Bruselas a reformar los campus para recibir los fondos de recuperación europeos

Si al colpaso provocado por el coronavirus se añaden nuevas barreras electrónicas que dificultan el acceso a los servicios de Atención Primaria, la valoración del sistema sanitario puede caer en picado

Los militantes anticapitalistas optan por la enmienda a la totalidad de los presupuestos

Los Presupuestos catalanes para 2022 destinan 205 millones a estabilizar un año más a 7.351 trabajadores de refuerzo por la pandemia

El presidente fía el reequilibrio fiscal al crecimiento económico en ese periodo

La extrema derecha vota a favor de la ratificación de José Antonio Sánchez como administrador

La localidad barcelonesa de Moià llegó a alcanzar en 2011 una deuda del 395% de su PIB. Tras una década de recortes, en la que se cerró la escuela de música y se despidió a 40 empleados municipales, hoy se sitúa en el 15%
Los docentes creen que las medidas extraordinarias con motivo de la covid han salvado el “desastre”, y advierten contra una retirada rápida

La secretaria de Educación, Delfina Gómez, propone a un mes de asumir el cargo un recorte de personal en la SEP que “entrará en vigor a la brevedad posible”

“¿Cómo voy a quedarme asesorando en un lugar que ha dinamitado el proyecto? Les dije que ya les contestaría, pero no pienso aceptarlo”, declara Rosa Gómez Rivera

El incremento no ha resuelto la falta de financiación de la red privada subvencionada, un problema tolerado históricamente porque ha beneficiado a los implicados. La ‘ley Celaá’ prevé corregirlo

Los vecinos regresan a los museos del Prado y Reina Sofía ante la ausencia de masas de turistas y el atractivo de una visita segura y una experiencia sin aglomeraciones ante los cuadros
Los científicos advierten de una fuga de talentos y critican la extinción de los fondos: “Significa un retroceso en ciencia de 30 años”

Los senadores borran, con la ayuda de Encuentro Social y el Verde, los instrumentos públicos en una sesión ríspida celebrada en una sede alternativa

Mientras la Cámara aprobaba la extinción de 109 instrumentos que financiaban la ciencia, la cultura y la protección de víctimas, los recursos para Defensa han aumentado más que nunca

El Gobierno mexicano demanda que las empresas privadas protejan a sus empleados al tiempo en que precariza a los trabajadores públicos

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, censura que la Junta haya cerrado su campus para 60.000 estudiantes

Académicos e investigadores concentrados frente al Senado obligan a cancelar la sesión legislativa que discutiría la extinción de los fondos públicos

Un grupo de personas cuenta cómo trastocará su vida y su trabajo la extinción de los 109 fondos de ayuda aprobada por la Cámara de Diputados mexicana
La Cámara de Diputados ultima la desaparición de 100 fideicomisos. El Gobierno garantiza que irá para cubrir la pandemia, pero la oposición y algunos analistas temen que sea utilizado para pagar la deuda o fines electorales
Dos expertas en presupuestos advierten de las dificultades para ejecutar la estrategia de rescate de la investigación en España

La contribución del petróleo al presupuesto será del 3,5% del PIB este año, el menor nivel en dos décadas por el declive de la producción y el desplome de los precios

El nuevo director, Tim Davie, busca recuperar la imparcialidad del ente público

López Obrador concreta una serie de recortes para garantizar los fondos de sus programas insignia y afrontar la crisis económica provocada por la pandemia

La comunidad afronta la crisis con un sistema de protección pública debilitado

El execonomista jefe del FMI alerta contra el regreso a las curas de austeridad y llama a evitar “cualquier medida fiscal contractiva” mientras el desempleo se mantenga alto y el crecimiento siga por debajo de su potencial
Alrededor de 400 trabajadores del sistema sanitario se concentran en la Puerta del Sol contra la precariedad de las plantillas

Mara Gómez es la tercera mujer que deja del Gobierno en pocos días, tras la salida de la directora del instituto contra la discriminación y una subsecretaría de salud

Sociedades científicas españolas denuncian una vez más la burocracia asfixiante y la escasa inversión, muy lejos del 2% europeo o del 3% de Alemania

Nuestras Administraciones educativas se han lavado las manos. No sabían qué hacer y han optado por la dejación de funciones

Las autoridades estudian revertir la reducción del 75% en gastos operativos ante las críticas recibidas por la sociedad civil y algunos funcionarios

La pandemia y la política de austeridad del Gobierno amenazan al Instituto de Antropología e Historia

El primer Gobierno de izquierda ha sido el más violento en contra de la cultura y la ciencia con recursos retóricos y materiales